robot de la enciclopedia para niños

Fuenteheridos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuenteheridos
municipio de España
Bandera de Fuenteheridos.svg
Bandera
Escudo de Fuenteheridos.svg
Escudo

Fuenteheridos - Fuente de los Turnos de Riego 01.jpg
Fuenteheridos ubicada en España
Fuenteheridos
Fuenteheridos
Ubicación de Fuenteheridos en España
Fuenteheridos ubicada en Provincia de Huelva
Fuenteheridos
Fuenteheridos
Ubicación de Fuenteheridos en la provincia de Huelva
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
• Partido judicial Aracena
Ubicación 37°54′13″N 6°39′42″O / 37.9034873, -6.6617402
• Altitud 712 m
Superficie 10,92 km²
Población 814 hab. (2024)
• Densidad 59,16 hab./km²
Código postal 21292
Alcalde (2019-) Raúl Pérez (PSOE)
Patrón Espíritu Santo
Patrona Virgen de la Fuente
Sitio web www.fuenteheridos.es

Fuenteheridos es un bonito pueblo situado al norte de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Es conocido por sus paisajes naturales y sus fuentes de agua.

El nombre de Fuenteheridos tiene un origen interesante. Algunos expertos creen que viene de la palabra latina "FONTES FRIGIDOS", que significa "fuentes frías". Esto tiene sentido, ya que el pueblo es famoso por sus muchas fuentes de agua fresca.

Actualmente, Fuenteheridos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Población de Fuenteheridos

¿Cuántas personas viven en Fuenteheridos?

La población de Fuenteheridos ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Fuenteheridos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Fuenteheridos
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2010 2022
676 658 645 636 627 613 677 654 630 599 778


Lugares de interés en Fuenteheridos

Fuenteheridos cuenta con varios lugares históricos y naturales que vale la pena visitar:

Plaza del Coso

Archivo:Fuenteheridos 002
Plaza del Coso.

Esta plaza es el corazón del pueblo. En su centro se alza una cruz de mármol muy antigua, hecha en 1792. Los materiales para esta cruz se obtuvieron de las canteras cercanas a Fuenteheridos.

Fuente de los Doce Caños

Archivo:Fuenteheridos 001
Fuente de los Doce Caños.

Es una de las fuentes más famosas del pueblo. Recoge agua de la tierra y se encuentra en el centro de Fuenteheridos. De esta fuente nacen millones de litros de agua cada día, que se usan para regar los campos y para el consumo de la gente del pueblo. También es el lugar donde nace el pequeño Río Múrtigas.

Púlpito del Espíritu Santo

Este lugar es muy especial. Algunos historiadores creen que era un punto importante en una antigua calzada romana. Se usaba para dar misa a las personas que no podían entrar en la iglesia.

La Verónica

Es un monumento antiguo del siglo XVIII que se encuentra en un camino real, cerca del cementerio. Es uno de los pocos de su tipo que quedan en Andalucía.

La Era de la Carrera

En la parte alta del pueblo, se encuentra este espacio que antiguamente se utilizaba para trillar los cereales.

Antiguo Barranco de la Fuente

Junto al paseo de Arias Montano, puedes ver cómo nacen las "lievas". Estas son acequias (canales) que distribuyen el agua de la Fuente de los Doce Caños para regar los campos del pueblo. Ahora, esta zona está restaurada con cascadas y lagos, creando un bonito lugar para pasear y descansar.

Iglesia del Espíritu Santo

Esta iglesia tiene un estilo neoclásico y una torre alta del siglo XVIII. Fue reconstruida por el arquitecto Pedro de Silva después de un gran terremoto.

Fiestas y tradiciones de Fuenteheridos

En Fuenteheridos se celebran varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría:

Romería de la Reina de los Ángeles

Esta peregrinación se celebra cada 8 de septiembre desde el siglo XIX. La gente del pueblo camina hasta la ermita de la Reina de los Ángeles, que está en la Peña de Arias Montano.

Fiesta de la Castaña

Se celebra la primera semana de diciembre, cuando termina la recolección de las castañas. Antes, se entregaba una "castaña de oro" a la persona que había hecho algo bueno por el pueblo. Hoy en día, esta tradición ha cambiado y se subasta la corona de los Reyes Magos.

Fiesta del Patrón

El patrón de Fuenteheridos es el Espíritu Santo. Esta fiesta se celebra siete días antes del Corpus Christi. Incluye una misa y una procesión en honor al patrón.

Quema de los Judas

Esta fiesta se celebra el Sábado Santo, cerca de la medianoche. Por la tarde, la gente se reúne para hacer muñecos de trapo, que luego se queman. Es un evento muy divertido y hay un concurso para premiar al muñeco más original.

Fiesta del Carro

Esta fiesta tiene su origen en la visita que los jóvenes de Fuenteheridos hacen a Navahermosa, un pueblo cercano. Los jóvenes decoran un coche viejo y lo empujan hasta Navahermosa, llevando una bebida especial para compartir en la fiesta.

Fiestas de la Virgen de la Fuente

Se celebran el 15 de agosto en honor a la patrona de Fuenteheridos. Durante varios días hay actividades culturales y festivas. El día principal, la virgen sale en procesión por las calles y se bendice el agua de la fuente.

Día del Bollo

Se celebra el Domingo de Resurrección. Ese día, personas de todas las edades se reúnen en los campos alrededor del pueblo para compartir comida. Es típico comer un "hornazo" o "rosca", que es un bollo de pan con un huevo cocido dentro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fuenteheridos Facts for Kids

kids search engine
Fuenteheridos para Niños. Enciclopedia Kiddle.