robot de la enciclopedia para niños

Fuente del Elefante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuente del Elefante
Patio de los Naranjos - La Mezquita - Córdoba (cropped).JPG
Material Piedra caliza gris
Altura 70 cm
Civilización Califato de Córdoba
Procedencia Cercanías de Santa María de Trassierra y los Baños de Popea
Fecha Siglo X
Ubicación actual Palacio Episcopal de Córdoba, Córdoba

La Fuente del Elefante es una fuente antigua que se usaba para sacar agua, creada en el Siglo X durante el tiempo del Califato de Córdoba. Hoy en día, puedes verla en el patio del Palacio Episcopal de Córdoba. Está hecha de piedra caliza gris y originalmente estaba sobre una base cuadrada. Todavía se pueden ver las marcas de las patas del elefante en esa base.

Historia de la Fuente del Elefante

¿Dónde se encontraba originalmente la fuente?

La Fuente del Elefante estaba al principio cerca de Santa María de Trassierra y los Baños de Popea. Es muy probable que formara parte del acueducto de Valdepuentes. Este acueducto, también conocido como Aqua Vetus, llevaba agua desde un manantial hasta la antigua ciudad de Medina Azahara.

¿Quién pudo encargar esta obra de arte?

Los expertos creen que la fuente pudo haber sido parte de un palacio de Abderramán III. También pudo pertenecer a algún noble importante de la época del Califato. Por eso, se compara con otras fuentes famosas como la del Patio de los Leones o el Cervatillo de Medina Azahara.

¿Cuándo se utilizó la Fuente del Elefante?

Gracias a pruebas científicas como el Carbono-14, se sabe que la fuente se usó entre los años 982 y 1193. Esto nos da una idea de su larga historia.

¿Cómo llegó la fuente a su ubicación actual?

En 1884, la fuente ya estaba registrada con el nombre de Fuente del Caño-Escaravita. En 1988, fue trasladada al Palacio Episcopal de Córdoba. Esto se hizo para la apertura del Museo Diocesano, ya que los terrenos donde estaba la fuente pertenecían al Obispado de Córdoba.

¿Existen réplicas de la fuente?

Sí, hay dos copias de la Fuente del Elefante. Una se encuentra en su lugar original y la otra en Santa María de Trassierra. Estas réplicas fueron hechas por el escultor Martín Lagares y se colocaron el 1 de diciembre de 2013.

Leyenda de la Fuente del Elefante

El escritor Manuel Pimentel cuenta una historia fascinante en su libro Leyendas de Medina Azahara. Dice que cuando el arquitecto de Medina Azahara, Maslama ben Abdallah, era niño, escuchó a un ermitaño de la sierra de Córdoba. El ermitaño le contó que los romanos, al no saber qué hacer con los elefantes que dejaron los ejércitos cartagineses, los llevaron a pastar a la sierra.

En una época de mucha sequía, el elefante más viejo golpeó el suelo con su pata en el lugar donde ahora brota el agua. Así, hizo que el agua saliera de la tierra.

Cuando Maslama ya era el encargado de construir Medina Azahara, subió un día a la sierra buscando materiales. Allí se enteró de que el ermitaño había fallecido cerca de la fuente. Entonces, Maslama mandó a uno de sus escultores que hiciera la figura del elefante. La colocó en ese mismo lugar para recordar al ermitaño y la increíble historia que le había contado de pequeño.

kids search engine
Fuente del Elefante para Niños. Enciclopedia Kiddle.