robot de la enciclopedia para niños

Fuente de los Galápagos (San Antón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuente de los Galápagos
Alfonso Begué-Fuente Galápagos calle Hortaleza-1864.jpg
Tipo Fuente y entidad desaparecida
Calle calle de Hortaleza
Localización Justicia (España)
Coordenadas 40°25′28″N 3°41′54″O / 40.424516666667, -3.698225
Construcción 1772
Autor Ventura Rodríguez

La Fuente de los Galápagos fue una fuente importante en la ciudad de Madrid, España. Fue diseñada por el famoso arquitecto Ventura Rodríguez en el año 1772. Esta fuente se encontraba en la calle de Hortaleza, justo en la esquina con la calle de Santa Brígida. Estaba adosada al edificio de las antiguas Escuelas Pías de San Antón.

La Fuente de los Galápagos reemplazó a otra fuente anterior conocida como "de las Recogidas". Con el tiempo, alrededor del año 1900, la fuente fue modificada. Los galápagos (tortugas de agua) que la decoraban fueron cambiados por delfines. Por eso, desde entonces se la conoce como Fuente de los Delfines de San Antón o de Hortaleza. El agua que llegaba a esta fuente venía de un sistema de canales llamado "viaje de la Fuente Castellana", que estaba conectado con otros como el de la Alcubilla y el de Contreras.

Historia de la Fuente de los Galápagos

¿Cuándo se construyó la Fuente de los Galápagos?

A mediados del siglo XVIII, la antigua fuente de las Recogidas fue demolida. Su gran estanque ocupaba mucho espacio y dificultaba el paso de los carruajes en las calles estrechas. Por ello, se le pidió al arquitecto Ventura Rodríguez que diseñara una nueva fuente.

Ventura Rodríguez presentó su diseño el 12 de junio de 1770. La construcción de la fuente finalizó en 1772. Esta fecha está grabada en números romanos (MDCCLXXII) en el friso de la fuente.

¿Por qué la Fuente de los Galápagos fue modificada?

En 1840, hubo quejas de que la fuente estorbaba el paso de los carruajes. Sin embargo, los vecinos se opusieron a que la desmontaran. Once años después, en 1851, también se intentó trasladarla a la plaza del duque de Frías, pero esta idea tampoco se llevó a cabo.

El escritor Pascual Madoz describió la fuente alrededor de 1850. Dijo que era una "bella urna" con un jarrón, galápagos y conchas a su alrededor. Mencionó que era una creación de Ventura Rodríguez y que estaba hecha de piedra de Colmenar.

La Fuente de los Galápagos era muy importante para el suministro de agua. Tenía asignados 24 aguadores, personas que se encargaban de llevar el agua a las casas. El agua provenía del "viaje" de la Fuente Castellana.

¿Cómo era la Fuente de los Galápagos?

La fuente estaba ubicada en una esquina con forma de chaflán (un corte oblicuo en una esquina). El agua salía de la parte baja de un pedestal que parecía hexagonal. Tenía cuatro caños que vertían el agua en un estanque semicircular con forma de doble seno.

En la parte superior del pedestal había una gran concha. A cada lado de la concha, se abrazaban dos galápagos. Encima de todo, había un gran jarrón decorado con una guirnalda y coronado por una alcachofa.

La fuente era bastante grande para el espacio que ocupaba. Por eso, fue remodelada. Se redujo el número de caños a solo dos y se hizo más pequeño el diámetro de su estanque. El cambio más notable fue la sustitución de los galápagos por dos delfines entrelazados. A pesar de estos cambios, parte del diseño original de Ventura Rodríguez se mantuvo. Para su construcción se usaron granito y piedra de Colmenar.

Galería de imágenes

kids search engine
Fuente de los Galápagos (San Antón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.