Fuente de los Delfines (San Antón) para niños
La Fuente de los Delfines es una fuente muy bonita que se encuentra en la ciudad de Madrid. Está ubicada en la calle de Hortaleza, justo en la esquina con la calle de Santa Brígida. Se sitúa en una parte especial del edificio que ahora es un gran centro de museos, educación y servicios para la ciudad, creado por el COAM al renovar las antiguas Escuelas Pías de San Antón.
La fuente que vemos hoy es el resultado de una gran remodelación que se hizo alrededor del año 1900. Antes, era conocida como la fuente de los Galápagos, diseñada por el famoso arquitecto Ventura Rodríguez en 1772. Lo más importante de esa remodelación fue que los antiguos galápagos (unas tortugas de agua) fueron cambiados por delfines. Por eso, desde entonces, la fuente se llama "de los Delfines".
Plantilla:Ficha de fuente
Contenido
¿Cómo surgió la Fuente de los Delfines?
A mediados del siglo XVIII, se decidió quitar una fuente anterior llamada "fuente de las Recogidas". Esta fuente tenía un gran estanque que estorbaba el paso en las calles, que cada vez tenían más tráfico. Por eso, se le pidió al arquitecto Ventura Rodríguez que diseñara una nueva fuente.
El diseño original de Ventura Rodríguez
Ventura Rodríguez presentó su diseño el 12 de junio de 1770. La construcción de la fuente terminó en 1772. Esta fecha aún se puede ver escrita en números romanos en una parte de la fuente, con la inscripción "ANNO DNI MDCCLXXII". Esta inscripción se mantuvo incluso después de la remodelación que se hizo a principios del siglo XX.
¿De dónde obtenía agua la fuente?
Al principio, la Fuente de los Delfines recibía agua de un sistema llamado "viaje de la Fuente Castellana". Más tarde, se conectó al sistema de abastecimiento de agua de Madrid, que es el Canal de Isabel II.
¿Cómo es la Fuente de los Delfines hoy?
La fuente actual conserva parte de la estructura arquitectónica original. Sin embargo, algunas partes han desaparecido. Por ejemplo, ya no está el pedestal con la gran concha donde antes se abrazaban los dos galápagos. Tampoco se ve el gran jarrón decorado con una guirnalda y una alcachofa en la parte superior.
Cambios importantes en su diseño
Además de la reducción de cuatro chorros de agua a solo dos, y de que su pila (la parte donde cae el agua) es más pequeña, el cambio más notable fue la sustitución de los galápagos por dos delfines entrelazados. Para reconstruir la fuente y hacer mejoras, se usó piedra blanca de Colmenar para los delfines y granito para la estructura principal.
Galería de imágenes
-
La fuente de los Delfines, antes fuente de los Galápagos de San Antón, en 2012.