robot de la enciclopedia para niños

Fuente de la plaza de Puerta de Moros para niños

Enciclopedia para niños

La fuente de la plaza de Puerta de Moros o fuente del Humilladero de San Francisco se refiere a varias fuentes que han estado en esa plaza de la ciudad de Madrid. La más conocida y famosa fue la llamada fuente de Endimión, construida entre 1620 y 1638. Esta fuente aparece en el plano de Texeira de 1656 con el número 50, en la unión de la calle de Don Pedro y la carrera de San Francisco.

Se cree que el escultor Rutilio Gaci la diseñó, con la ayuda de los maestros canteros Martín Gortairy y Miguel de Collado. La fuente estaba coronada por una escultura de mármol que representaba a la figura mitológica de Endimión.

La Fuente de Endimión: Un Viaje en el Tiempo

¿Dónde estaba esta fuente?

Los historiadores de Madrid, Peñasco y Cambronero, escribieron que en la plaza de la Puerta de Moros ya había una fuente importante desde 1621. Esta fuente se abastecía de agua de un antiguo sistema llamado «qanat» del Bajo Abroñigal. No está claro si se referían a una fuente anterior o a la famosa fuente de Endimión.

¿Quién la construyó?

La fuente ornamental de Endimión fue diseñada por el escultor italiano Rutilio Gaci. Esto formaba parte de un plan para embellecer Madrid durante el reinado de Felipe IV, encargado al arquitecto real Juan Gómez de Mora. Como la fuente no estaba terminada en 1635, se contrató al cantero Eugenio Montero para que la finalizara en seis meses, pero no lo logró. En 1638, se pidió una nueva evaluación de la obra.

La investigadora Isabel Gea menciona que en 1640 se le añadió una figura de Neptuno con un tritón, hecha por Manuel Pereira, que luego fue reemplazada por Endimión. Se sabe que en 1640, el escultor Manuel Pereira la evaluó, reformó y limpió.

Su Historia: Cambios y Viajes

Archivo:Alfonso Begué-Fuente plaza Lavapiés-1864
Endimión trasladado a la plaza de Lavapiés, en una fotografía de Alfonso Begué en 1864.

Según el diccionario de Pascual Madoz, la fuente fue trasladada en 1861 al lado este de la plaza de la Cebada porque la gente lo pidió. Sin embargo, otros documentos dicen que en 1864 fue desmantelada y su estructura escultórica se llevó a la nueva fuente de Lavapiés. Allí permaneció hasta finales del siglo XIX.

En 1905, la estatua de Endimión estaba en el inventario de un almacén municipal en el paseo de Yeserías, junto con la Mariblanca. Ya en el siglo XXI, la estatua de Endimión fue llevada al Museo Arqueológico Nacional y después al vestíbulo de entrada del Museo de Historia de Madrid.

La Estatua de Endimión

La escultura de Endimión mide 135 centímetros de alto. Tiene un estilo barroco y es posible que se haya hecho en Italia alrededor del siglo XVI. Probablemente fue traída a España por el comerciante Ludovico Turchi. Como la parte de atrás de la estatua es casi plana, se piensa que fue hecha para ser vista de frente, quizás dentro de un hueco en la pared (una hornacina).

Nuevas Fuentes en la Zona

Archivo:Fuente Carrerra San Francisco 2011
Fuente con siete caños, obra de Emilio Esteras en 1984, situada en la carrera de San Francisco y en el conjunto de la Puerta de Moros.

En 1984, se instaló una nueva fuente al sur de la Plaza de los Carros, en la misma zona de la plaza de Puerta de Moros donde se cree que estuvo la fuente de Endimión. Esta nueva fuente es un pilón de granito pulido diseñado por Emilio Esteras y tiene siete caños. Este lugar sirvió de escenario para algunas escenas de la película La flor de mi secreto, estrenada en 1995.

Galería de imágenes

kids search engine
Fuente de la plaza de Puerta de Moros para Niños. Enciclopedia Kiddle.