robot de la enciclopedia para niños

Fuente de Reding para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuente de Reding
Reding Fountain.jpg
Aspecto actual de la fuente de Reding (2020)
Creación 8 de febrero de 1675
Ubicación Avenida de Príes, Málaga, EspañaBandera de España España
Material Mármol
Coordenadas 36°43′17″N 4°24′19″O / 36.721502, -4.405338

La fuente de Reding es una fuente histórica del siglo XVII ubicada en la ciudad andaluza de Málaga, España.

Ha sido reproducida en innumerables ocasiones por pintores locales. Se encuentra en uno de los extremos de la avenida de Príes y, aunque en la actualidad está conectada a la red pública de abastecimiento, antes canalizaba agua de manantial procedente del monte Gibralfaro.

Descripción

Se trata de una fuente abrevadero construida en mármol y adosada a un frontispicio entre pilastras que le otorgan un aspecto monumental.

En la parte inferior, sobre el pilón, presenta un mascarón en forma de pez imaginario rodeado de acantos y cenefas, de cuya boca vierte el único caño de la fuente. Sobre este mascarón se sitúa una placa de mármol con una inscripción relativa a la reforma de caminos que dieron lugar al actual Paseo de Reding, así como la fecha de finalización de los trabajos. Entre el pilón y el mascarón tiene una inscripción relativa a la construcción del propio Paseo de Reding y la restauración de la fuente en tiempos de Teodoro Reding.

En la parte superior, sobre la placa de mármol, presenta dos escudos de alabastro con las armas de la ciudad y del marqués de Villafiel, Fernando Carrillo y Manuel. El conjunto se completa con un pilón moldurado cuyo centro está decorado por un festón colgante.

Historia

Fue ordenada construir por el corregidor de la ciudad Fernando Carrillo y Manuel, marqués de Villafiel. La fuente formaba parte del conjunto de obras de mejora del camino de Vélez-Málaga, obras que concluyeron en el 8 de febrero de 1675.

Archivo:Reding Fountain and Retaining Wall of the Old Hacienda Giró
Vista de la fuente de Reding junto al muro de contención de la antigua hacienda Giró.

En 1806, con Teodoro Reding como corregidor de Málaga, fue restaurada adquiriendo el aspecto que presenta actualmente y su actual nombre, en honor del corregidor. De esta restauración proceden el pilón y el mascarón en forma de pez que presenta la fuente en la actualidad. En 1841 la Finca Muriel, cuyos terrenos circundaban la fuente de Reding, fue adquirida por el industrial Juan Giró para edificar su residencia, la Hacienda Giró, de la que únicamente permanece el muro de contención anexo a la fuente de Reding.

Archivo:La fuente de reding
Fuente de Reding, 1885. Óleo sobre tela de Guillermo Gómez Gil, conservado en el Museo Carmen Thyssen Málaga.

Volvió a restaurarse en el año 2017 para solventar una serie de desperfectos que presentaba su arquitectura, recuperando su estructura original.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Reding Fountain Facts for Kids

kids search engine
Fuente de Reding para Niños. Enciclopedia Kiddle.