robot de la enciclopedia para niños

Froilán Díaz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Froilán Díaz
Información personal
Nacimiento Siglo XVII
León (España)
Fallecimiento 1709
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor
Orden religiosa Orden de Predicadores

Froilán Díaz de Llanos fue un religioso dominico español que nació en León en el siglo XVII y falleció en Madrid en 1709. Fue una figura importante en la corte del rey Carlos II, sirviendo como su consejero espiritual. Su vida estuvo marcada por un proceso legal iniciado por la Inquisición.

Biografía de Froilán Díaz

¿Quién fue Froilán Díaz y cuál fue su papel en la corte?

Froilán Díaz provenía de una familia noble. Se unió a la Orden de Predicadores en el convento de San Pablo, en Valladolid. Más tarde, fue profesor en la Universidad de Alcalá de Henares.

En 1698, fue nombrado consejero espiritual del rey Carlos II. También se convirtió en miembro del Consejo de la Suprema Inquisición.

¿Por qué Froilán Díaz realizó ceremonias para el rey?

En aquella época, la salud del rey Carlos II era muy delicada. Froilán Díaz y otras personas creían que la enfermedad del rey podía tener una causa sobrenatural. Por ello, entre 1698 y 1699, Díaz dirigió una serie de ceremonias religiosas para intentar ayudar al monarca. Estas ceremonias se realizaron bajo la supervisión del inquisidor general Juan Tomás de Rocabertí.

Durante estas ceremonias, se realizaron preguntas sobre la situación del rey. Se llegó a la conclusión de que la enfermedad del rey podría estar relacionada con ciertas personas importantes de la corte. Entre ellas se mencionaron a la reina Mariana de Neoburgo y al conde de Oropesa, Manuel Joaquín Álvarez de Toledo.

¿Por qué Froilán Díaz fue investigado por la Inquisición?

Cuando la reina se enteró de las acusaciones, pidió que Froilán Díaz fuera apartado de su cargo. El rey Carlos II intentó nombrarlo obispo de Ávila. Sin embargo, tras la muerte del inquisidor Rocabertí en 1699, su sucesor, Baltasar de Mendoza y Sandoval, impidió que Díaz asumiera el obispado.

Mendoza ordenó el arresto de Díaz por la Inquisición. Sin embargo, el Tribunal de la Suprema Inquisición dictaminó que no había motivos para su detención.

¿Cómo continuó la persecución de Froilán Díaz?

El inquisidor Mendoza no estuvo de acuerdo con la decisión del tribunal. Por ello, tomó medidas drásticas. Retiró a varios consejeros y desterró al secretario. Además, ordenó que Díaz fuera confinado en Valladolid.

Froilán Díaz logró escapar a Roma. Pero Mendoza consiguió que fuera detenido en Italia y trasladado a Cartagena. Allí, en un nuevo proceso, fue absuelto de nuevo por el tribunal de Murcia. A pesar de esto, la insistencia de Mendoza llevó a que Díaz fuera nuevamente apresado y encerrado en el colegio de Santo Tomás de Madrid.

¿Cómo fue liberado Froilán Díaz?

El rey Carlos II falleció en 1700. Esto dio inicio a la Guerra de Sucesión Española. En este conflicto, las fuerzas que apoyaban a Felipe V se enfrentaron a los partidarios del archiduque Carlos.

En 1704, el nuevo rey Felipe V decidió reemplazar a Mendoza como gran inquisidor. El rey sospechaba que Mendoza simpatizaba con el bando contrario. Gracias a este cambio, Froilán Díaz fue liberado de su encierro y recuperó su puesto en el Consejo de la Inquisición.

Obras escritas por Froilán Díaz

Froilán Díaz escribió dos libros sobre temas religiosos y filosóficos:

  • Philosophia naturalis: per quaestiones et artículos diuisa iuxta mentem (1692)
  • De generatione et corruptione tractatus: per quaestiones et artículos diuisa iuxta mentem (Valladolid, 1699)

En 1837, el escritor Antonio Gil de Zárate estrenó una obra de teatro llamada "Carlos II el hechizado". En esta obra, Froilán Díaz es presentado de una manera que no gustó a sus descendientes, quienes defendieron su memoria.


Predecesor:
Pedro Matilla
Confesor del rey Carlos II
1698 - 1699
Sucesor:
Nicolás Torres Palmota
kids search engine
Froilán Díaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.