robot de la enciclopedia para niños

Friedrich Welwitsch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Friedrich Welwitsch
Friedrich Welwitsch (IA mobot31753003484141) (cropped).jpg
Friedrich Martin Josef Welwitsch
Información personal
Nombre en alemán Friedrich Martin Josef Welwitsch
Nombre en alemán Friderik Martin Jozef Velbic
Nombre en alemán Friedrich Martin Josef Velbitsch
Nacimiento 25 de febrero de 1806
Maria Saal (Carintia), Austria
Fallecimiento 20 de octubre de 1872
Londres
Sepultura Cementerio de Kensal Green
Nacionalidad súbdito del Imperio austro-húngaro, austríaco
Educación
Educado en Universidad de Viena
Información profesional
Área explorador, botánico
Abreviatura en botánica Welw.
Miembro de Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina

Friedrich Martin Josef Welwitsch (nacido el 25 de febrero de 1806 en Maria Saal, Austria, y fallecido el 20 de octubre de 1872 en Londres, Reino Unido) fue un importante explorador y botánico austríaco. Se dedicó a estudiar y recolectar plantas, especialmente en África.

¿Quién fue Friedrich Welwitsch?

Friedrich Welwitsch fue un científico que dedicó su vida a explorar y descubrir nuevas especies de plantas. Es muy conocido por sus viajes de investigación y por la planta Welwitschia mirabilis, que lleva su nombre.

Sus primeros años y estudios

Desde muy joven, Friedrich Welwitsch mostró un gran interés por la naturaleza. Le encantaba salir a pasear con su padre y recolectar plantas. Esta pasión lo llevó a estudiar medicina en Viena.

Mientras estudiaba, se dedicó mucho a la botánica, que es la ciencia que estudia las plantas. Un botánico suizo llamado Augustin Pyrame de Candolle lo inspiró mucho. Friedrich obtuvo su doctorado estudiando las criptógamas (plantas que no tienen flores ni semillas, como los musgos y los helechos) de Baja Austria.

Al principio, trabajó como médico, pero su amor por la botánica era tan grande que en 1839 decidió dejar la medicina. Quería viajar para recolectar y estudiar plantas.

Su trabajo en Portugal

La Asociación de Viajes de Wurtemberg lo ayudó a financiar un viaje a Portugal. Allí, Welwitsch se quedó a vivir y consiguió un trabajo importante. Fue director del jardín botánico real de Ajuda en Lisboa. También dirigió el Parque Botánico de Monteiro-Mo durante varios años.

En Portugal, Welwitsch reunió una enorme colección de plantas, con miles de especies diferentes. Se interesó mucho por las algas y describió unas 250 especies nuevas.

Explorando África: La aventura en Angola

En 1853, Friedrich Welwitsch se embarcó en una gran aventura. Viajó a Angola, que en ese momento era una colonia portuguesa en África. Fue el primer botánico europeo en explorar de forma organizada esta parte del continente.

Su viaje duró ocho años. Primero se adaptó al clima en Luanda, donde conoció al famoso explorador David Livingstone. Luego, exploró diferentes regiones de Angola, recolectando y estudiando plantas.

El descubrimiento de la Welwitschia

En 1859, durante su expedición en Angola, Friedrich Welwitsch hizo un descubrimiento increíble. Encontró una planta muy especial y única, a la que más tarde se le dio el nombre de Welwitschia mirabilis en su honor. Esta planta es tan particular que es la única especie de todo un grupo de plantas.

Regreso a Europa y su legado

En 1861, Welwitsch regresó a Portugal. Después, en 1863, se mudó a Londres para trabajar en sus colecciones de plantas. Contó con el apoyo del gobierno portugués para esto. Trabajó en el Museo de Historia Natural y en el Real Jardín Botánico de Kew.

Escribió un libro llamado Sertum Angolense, donde describió muchos géneros y especies nuevas de plantas. Sin embargo, no pudo publicar todos sus descubrimientos antes de fallecer.

¿Qué pasó con sus colecciones?

Friedrich Welwitsch había decidido que sus valiosas colecciones de plantas fueran para el Museo de Historia Natural de Londres. Pero el gobierno portugués también quería tenerlas. Después de un tiempo, llegaron a un acuerdo: la colección se dividió. Una parte fue para la Universidad de Lisboa y la otra se quedó en Londres.

Friedrich Welwitsch está enterrado en el Cementerio de Kensal Green en Londres. Su lápida tiene un dibujo de la Welwitschia mirabilis, la planta que lo hizo famoso.

Sus publicaciones y reconocimientos

Friedrich Welwitsch escribió varios libros y artículos científicos sobre sus descubrimientos. Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • Beiträge zur kryptogamischen Flora Unterösterreichs (1834)
  • Genera Phycearum Lusitanae (1850)
  • Apontamentos Phyto-geographicos sobre da Flore da Provincia de Angola na Africa Equinocial (1858)
  • Sertum Angolense (1869)

Plantas nombradas en su honor

Para honrar su trabajo, varias plantas y grupos de plantas fueron nombrados en su honor. Esto es una forma de reconocer su gran contribución a la botánica.

  • La familia de plantas Welwitschiaceae lleva su nombre.
  • El género Welwitschia también fue nombrado por él.
  • Muchas Especies de plantas individuales llevan su apellido, como:
    • Pseudobarleria welwitschii
    • Aleuritopteris welwitschii
    • Xyris welwitschii
    • Agiella welwitschii

Véase también

  • Anexo:Naturalistas y epónimos
  • Anexo:Micólogos

Galería de imágenes

kids search engine
Friedrich Welwitsch para Niños. Enciclopedia Kiddle.