robot de la enciclopedia para niños

Federico Mompou para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federico Mompou
Frederic Mompou i Dencause (1980) (cropped).jpg
Federico Mompou en 1980
Información personal
Nacimiento 16 de abril de 1893
Barcelona (España)
Fallecimiento 30 de junio de 1987
Barcelona (España)
Sepultura Cementerio de Montjuic
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Carme Bravo
Educación
Educado en Conservatorio Superior de Música del Liceo
Información profesional
Ocupación Compositor y pianista
Género Sardana
Instrumento Piano
Discográficas
  • Ensayo
  • Decca Records
Miembro de Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge
Distinciones
  • Caballero de las Artes y las Letras
  • Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1980)

Federico Mompou Dencausse (nacido en Barcelona, España, el 16 de abril de 1893, y fallecido en la misma ciudad el 30 de junio de 1987) fue un importante compositor y pianista español. Es muy conocido por sus piezas musicales para piano solo.

Archivo:Piano de Mompou
Piano de Mompou, en el Museo de la Música de Barcelona

La vida de Federico Mompou

Sus primeros años y estudios

Federico Mompou nació en Barcelona en 1893. Sus padres tenían raíces francesas. Desde pequeño, mostró interés por la música. Estudió piano en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona. A los 15 años, dio su primer concierto público.

En 1909, Mompou escuchó al famoso compositor Gabriel Fauré tocar una de sus obras. Quedó tan impresionado que decidió dedicarse a la composición. Con una recomendación de Enrique Granados, otro gran músico, Mompou viajó a París en 1911. Allí continuó sus estudios de piano y armonía. Ese mismo año, compuso su primera pieza para piano.

Regresos a España y Francia

En 1914, Mompou regresó a Barcelona debido a la Primera Guerra Mundial. Fue entonces cuando publicó sus primeras obras para piano, como Impresiones íntimas y Scènes d'enfants. También creó su primera canción, L'hora grisa. Su objetivo era expresar mucho con muy pocos elementos musicales.

Volvió a París en 1921. Durante esta segunda estancia, un crítico de música, Émile Vuillermoz, escribió un artículo muy positivo sobre él. Esto le dio una fama inesperada. Gracias a ello, pudo conocer a otros importantes compositores franceses de su tiempo. De esta época son obras como Dialogues para piano y canciones como Cançoneta incerta. En 1941, tuvo que regresar a España por la ocupación alemana de Francia.

Su vida en España y últimos años

De vuelta en España, Mompou siguió componiendo música para piano y canciones. En un concurso de piano, conoció a la pianista Carme Bravo. Le encantó cómo tocaba las obras de Robert Schumann. Se casaron en 1957.

En 1964, Mompou exploró la música sacra (música religiosa) con una obra llamada Los improperios. Fue miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge. También recibió el Premio Nacional de Música de España. En 1978, una enfermedad le impidió seguir componiendo. Federico Mompou falleció en 1987, a los 94 años.

El estilo musical de Mompou

Archivo:Mompou
Mompou. El pianista experimentó con los sonidos de los "acordes metálicos", explicado en este teclado de la sala de interactivos del Museo de la Música de Barcelona en motivo de la exposición temporal que se le dedicó al músico

Mompou era conocido por sus obras cortas, casi como miniaturas musicales. Su música se describe como "delicada" e "íntima". Él mismo decía que era "un músico de pocas notas". Mompou buscaba una música que fuera "la voz del silencio", sin adornos innecesarios.

Sus principales influencias fueron el impresionismo francés y compositores como Erik Satie, Gabriel Fauré y Francis Poulenc. Esto le ayudó a crear un estilo donde la emoción se concentra en piezas muy pequeñas. En muchas de sus obras, usó melodías del folklore catalán, adaptándolas a su sonido único. Sus acordes a menudo recuerdan el sonido de las campanas de bronce. Esto era un recuerdo de la fábrica de campanas donde trabajaba su abuelo.

El pianista ruso Arkadi Volodos ha dicho que la música de Mompou tiene un "sonido nostálgico y minimalista". Cuando descubrió la obra Música callada, entendió su "filosofía, su espíritu zen". Mompou creía que "el silencio es la eternidad sonora". Su música es muy profunda y especial.

¿Qué son los acordes metálicos?

<score vorbis="1">

{ \tempo "Acordes metálicos" { <fis c' ees' aes' d>1 } { <cis a dis' fis' b'>1 } { <fis g' ees b>1 } { <aes, des g ces' f' bes'>1 } }

</score>

Los "acordes metálicos" son un sonido especial que Mompou usaba en su música. Evocan el sonido de las campanas. Es como si el piano imitara el eco y la resonancia de las campanas de bronce. Este efecto crea una atmósfera única y misteriosa en sus composiciones.

Mompou en el teatro

En abril de 2011, una compañía de teatro en Berlín, Alemania, creó una obra basada en la música de Mompou. La compañía 360° Theaterensemble adaptó el álbum Suburbis de 1917 al escenario. Esta obra de teatro tuvo mucho éxito en Berlín.

La Fundación Frederic Mompou

En 2006, se creó la Fundación Frederic Mompou. Su viuda, la pianista Carmen Bravo, fue una de las personas que la fundó. El objetivo de la fundación es dar a conocer la obra del compositor. En 2008, la fundación presentó unas cuarenta piezas para piano que nunca se habían publicado antes. Estas piezas fueron compuestas entre 1911 y 1920, y algunas de la década de 1940.

Obras destacadas

Aquí tienes algunas de las obras más importantes de Federico Mompou:

Composiciones para piano solo

  • Música Callada (cuatro cuadernos, compuestos entre 1951 y 1967)
  • Paisajes (1942-1960)
  • Variations sur un thème de Chopin (1938-1957)
  • Préludes (1927-1960)
  • Cançons i danses (1921-1963)
  • Dialogues (1923)
  • Charmes (1920-1921)
  • Scènes d’enfants (1915-1918)
  • Impresiones íntimas (1911-1914)

Composiciones para voz y piano

  • Cantar del alma (1951)
  • Combat del somni (1942-1950)
  • Comptines (1926-1943)

Composiciones para guitarra sola

Composiciones para coro y orquesta

  • Los Improperios (1964)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Federico Mompou Facts for Kids

kids search engine
Federico Mompou para Niños. Enciclopedia Kiddle.