robot de la enciclopedia para niños

Frédéric Mistral para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frédéric Mistral
Portrait frederic mistral.jpg
Información personal
Apodo Homer of Provence
Nacimiento 8 de septiembre de 1830
Maillane (Francia)
Fallecimiento 25 de marzo de 1914
Marsella (Francia)
Sepultura Cementerio de Maillane
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Occitano
Familia
Padres Adelaida Poulinet y Francisco Mistral
Cónyuge Marie Mistral
Educación
Educado en Universidad de Aix-Marsella
Información profesional
Ocupación Escritor
Cargos ocupados
Movimiento Félibrige
Seudónimo Mèste Franc, Gui de Mount-Pavoun, Cousinié Macàri, Michèu Gai, Lou Cascarelet, Grand la Borgno, Lou Felibre de Bello Visto, Un Maianen, Lou Felibre dóu Mas, Antoine Chansroux, Lou Canounge de N-D. de Casten, Lou Felibre de Bèuvezet, Lou Felibre Calu, Jan Chaplo Verne, Un Jouine Felibre, Lou Medecin di Torro, Tounin Clapo, Lou Tout-Obro y Ambròsi Boufarel
Género Poesía
Obras notables Mirèio
Miembro de Félibrige
Distinciones Premio Nobel de Literatura (1904)
Firma
Signature Frédéric Mistral.png

Joseph Étienne Frédéric Mistral (nacido en Maillane, el 8 de septiembre de 1830, y fallecido en Marsella, el 25 de marzo de 1914) fue un importante escritor francés. Él se destacó por escribir en lengua occitana, un idioma regional de Francia.

¿Quién fue Frédéric Mistral?

Frédéric Mistral nació en una familia de campo en Maillane, Francia. Sus padres eran François Mistral y Adelaide Poulinet. Comenzó a ir a la escuela un poco más tarde de lo usual, a los nueve años. Más tarde, entre 1848 y 1851, estudió derecho en la ciudad de Aix-en-Provence. Durante sus estudios, se interesó mucho en defender la cultura y el idioma de su región, la Provenza. Para él, el provenzal era una lengua muy importante y antigua en Europa.

El movimiento Félibrige

Al regresar a Maillane, Mistral se unió al poeta Joseph Roumanille. Juntos, se convirtieron en los principales impulsores del renacimiento de la lengua occitana. Fundaron un movimiento llamado félibrige. Este grupo ayudó a promover y dar a conocer el idioma occitano, contando con el apoyo de Alphonse de Lamartine.

Gracias a su trabajo, Mistral logró que la lengua provenzal fuera reconocida y valorada. Sus escritos alcanzaron un alto nivel de calidad en la poesía épica, lo que le valió importantes premios. También se dedicó a recopilar información desde su granja para crear un diccionario y escribir letras de canciones.

Su obra más famosa: Mireio

La obra más importante de Frédéric Mistral fue Mirèio (Mireia). Dedicó ocho años de esfuerzo a escribirla y la publicó en 1859. Para esta obra, Mistral tuvo que aceptar una forma de escribir más sencilla, que hoy se conoce como "mistraliana". Esta forma es diferente de la "clásica", que usaban los antiguos trovadores.

Mireia cuenta la historia de amor entre Vincent y la hermosa Mireia, una joven de la Provenza. Esta historia es tan emotiva como la de Romeo y Julieta. El idioma occitano le da una riqueza especial al texto, mostrando la fuerza de los sentimientos, sobre todo al ser leído en voz alta.

En 1863, el compositor Charles Gounod creó una ópera basada en esta historia, llamada Mireille.

Otras obras destacadas

Además de Mireio, Mistral escribió otras obras importantes como Calendal, Nerte, Lis isclo d’or ("Las Islas de Oro"), Lis oulivado ("Las olivadas") y El poema del Ródano. Todas estas obras lo consolidaron como uno de los escritores más grandes en lengua provenzal.

En 1904, Frédéric Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura junto con José de Echegaray. Con el dinero del premio, fundó el Museon Arlaten en Arlés, un museo dedicado a la cultura de la Provenza.

Mistral se casó con María Luisa Rivière. Aunque no tuvieron hijos juntos, él tuvo un hijo de otra relación, y sus descendientes existen hoy en día.

Legado y reconocimientos

  • La famosa escritora chilena y también Premio Nobel, Gabriela Mistral, eligió su apellido como seudónimo en honor a Frédéric Mistral.
  • En la ciudad de Barcelona, España, existe una escuela llamada "Frederic Mistral" y una avenida dedicada a él, la Avinguda de Mistral.
  • El asteroide (5033) Mistral fue nombrado en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frédéric Mistral Facts for Kids

kids search engine
Frédéric Mistral para Niños. Enciclopedia Kiddle.