Fermín Lasuen para niños
Datos para niños Fermín Lasuen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de junio de 1736 Vitoria (España) |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 1803 Misión de San Carlos Borromeo de Carmelo (provincia de Las Californias, Virreinato de Nueva España) |
|
Sepultura | Misión de San Carlos Borromeo de Carmelo | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Misionero católico y fraile | |
Orden religiosa | Orden de Frailes Menores | |
Fray Fermín Francisco Lasuen y Arasqueta (nacido en Vitoria, España, el 7 de junio de 1736 y fallecido en Carmel-by-the-Sea, Alta California, el 26 de junio de 1803) fue un fraile y misionero franciscano español. Es conocido por ser el sucesor de Junípero Serra y un gran impulsor de las misiones españolas en lo que hoy es California, Estados Unidos.
Contenido
¿Quién fue Fermín Lasuen?
Fermín Lasuen nació en Vitoria, España. Sus padres fueron Lorenzo Lasuen Aspiunza y María Francisca de Arasqueta Murúa. Fue bautizado un día después de su nacimiento, el 8 de junio de 1736.
Desde joven, Fermín decidió dedicar su vida a la religión. El 19 de marzo de 1751, se unió a la orden franciscana en el convento de San Francisco en Vitoria.
Sus primeros pasos como misionero
A los 23 años, el 5 de septiembre de 1759, Fermín Lasuen viajó a América junto con otros religiosos. Allí, continuó su formación y fue ordenado sacerdote el 17 de marzo de 1767 en el Colegio de San Fernando en México.
Su primera misión fue en la Sierra Gorda en México. Después, fue enviado a la Península de Baja California, donde trabajó durante cinco años. En 1773, fue trasladado a la Alta California (actual California en Estados Unidos), donde se unió a la Misión San Gabriel Arcángel.
En 1775, recibió la importante tarea de fundar una nueva misión entre la Misión San Diego de Alcalá y la Misión de San Gabriel. En 1776, se trasladó a San Diego, donde permaneció hasta el fallecimiento de fray Junípero Serra.
Un líder en las misiones de California
En febrero de 1785, Fermín Lasuen fue nombrado sucesor de Junípero Serra. Se convirtió en el presidente de las misiones de California. Su liderazgo fue clave para el desarrollo de estas comunidades.
¿Qué hizo como presidente de las misiones?
Como presidente, Fermín Lasuen no solo mantuvo las misiones que ya existían, sino que también fundó nueve nuevas. Muchas de estas misiones se convirtieron con el tiempo en grandes ciudades importantes en la costa de California.
Lasuen fue un excelente administrador. Se aseguró de que las misiones fueran autosuficientes, es decir, que pudieran producir todo lo que necesitaban. También creó escuelas para los habitantes locales y lugares donde los viajeros podían descansar.
Se preocupó por la formación de los indígenas. Les enseñó habilidades básicas para mejorar su vida. Esto incluía cómo cultivar la tierra, construir canales y pozos de agua. También les dio educación cultural y religiosa, enseñándoles hasta 50 oficios diferentes.
Gracias a su trabajo, las misiones alcanzaron un gran nivel de eficiencia y prosperidad. Producían muchos bienes como cuero, vasijas, cestos, mantas, jabón, velas, y alimentos como aceitunas, legumbres, limones, almendras, higos y uvas.
Las nueve misiones que fundó
Fermín Lasuen fundó nueve misiones, cada una con un estilo arquitectónico único. Este estilo combinaba el arte de los pueblos indígenas con elementos europeos. Las misiones que fundó son:
- La Misión de Santa Bárbara, que dio nombre a la ciudad.
- La Misión de la Purísima Concepción, en el valle de Lompoc.
- La Misión de la Santa Cruz, que originó la ciudad de Santa Cruz.
- La Misión de Nuestra Señora de la Soledad.
- La Misión de San José de Guadalupe, origen de la ciudad de San José.
- La Misión de San Juan Bautista, que dio lugar a la población del mismo nombre.
- La Misión de San Fernando Rey, origen de la Ciudad de San Fernando.
- La Misión de San Luis Rey, también origen de una población con el mismo nombre.
- La Misión de San Juan Capistrano, fundada en 1797.
Fermín Lasuen falleció en la Misión de San Carlos Borromeo de Carmelo en 1803. Después de su muerte, solo se fundaron tres misiones más en California. Su legado es fundamental para entender la historia de las misiones españolas en California.
Véase también
En inglés: Fermín de Lasuén Facts for Kids