Frangula discolor para niños
Datos para niños Frangula discolor |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Filo: | Tracheophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rhamnaceae | |
Género: | Frangula | |
Especie: | F. discolor (Donn. Sm.) Grubov |
|
Sinonimia | ||
Rhamnus capreifolia subsp. discolor (Donn. Sm.) C.B. Wolf; Rhamnus capreifolia var. discolor Donn.Sm.; Rhamnus discolor (Donn. Sm.) Rose; Rhamnus sharpiiM. C. Johnst. & L.A. Johnston |
||
Frangula discolor es una especie de planta que pertenece a la familia de las Rhamnaceae. Es conocida por ser un árbol o arbusto que puede crecer bastante alto.
Contenido
¿Qué es la Frangula discolor?
Esta planta es un árbol o arbusto que puede medir entre 3 y 25 metros de altura. Sus ramas jóvenes suelen estar cubiertas de pelitos densos. Estos pelitos pueden ser de color dorado o rojizo, o a veces más pálidos.
Características de sus hojas y flores
Las hojas de la Frangula discolor son de forma elíptica. Miden entre 5.5 y 17 centímetros de largo y entre 2 y 7.5 centímetros de ancho. Son especiales porque suelen tener dos colores: la parte de abajo es de un gris claro. Tienen entre 7 y 11 pares de venas laterales. La superficie de arriba puede tener pelitos, mientras que la de abajo está cubierta por una capa de pelitos pequeños con forma de estrella.
Las flores de esta planta son pequeñas, miden entre 1.7 y 3.25 milímetros. Crecen en grupos llamados inflorescencias. Los sépalos (partes de la flor que protegen los pétalos) y los pétalos se caen rápidamente. El ovario de la flor tiene pelitos largos y densos.
¿Cómo son sus frutos?
Los frutos de la Frangula discolor crecen en grupos de 1 a 7. Son de forma redonda u ovalada y también pueden tener algunos pelitos.
¿Dónde vive la Frangula discolor?
Esta planta se encuentra en bosques de niebla y en bosques donde crecen pinos y encinos. Prefiere altitudes que van desde los 800 hasta los 3500 metros sobre el nivel del mar.
Distribución geográfica de la planta
La Frangula discolor se distribuye en varios países de América Central y México. Puedes encontrarla en México (en estados como Colima, Nayarit, Oaxaca y Chiapas), Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.