Francisella para niños
Datos para niños Francisella |
||
---|---|---|
![]() Cultivos de Francisella
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Filo: | Pseudomonadota | |
Clase: | Gammaproteobacteria | |
Orden: | Thiotrichales | |
Familia: | Francisellaceae | |
Género: | Francisella Dorofe'ev 1947 |
|
Especies | ||
F. hispaniensis |
||
Francisella es un grupo de bacterias que pueden causar enfermedades. La especie más conocida es F. tularensis. Esta se divide en varias subespecies: tularensis, holarctica, mediasiatica y novicida.
La F. tularensis es importante porque causa una enfermedad llamada tularemia. A esta enfermedad también se le conoce como la "fiebre de los conejos". Otras especies, como F. t. novicida y F. philomiragia, pueden causar infecciones graves en la sangre.
Estas bacterias son muy pequeñas. Tienen forma de bastón o de bastón corto y redondo. Son Gram negativas y no se mueven por sí mismas.
Las subespecies F. t. tularensis y F. t. holarctica tienen una capa protectora llamada cápsula. Esta capa las hace más fuertes y capaces de causar enfermedades. Viven dentro de las células de defensa del cuerpo, llamadas macrófagos. Necesitan oxígeno para vivir.
Las colonias de Francisella se parecen mucho a las de otro grupo de bacterias llamado Brucella. Son muy resistentes al frío y a la congelación. También aguantan bien algunos productos de limpieza, pero son sensibles a los desinfectantes comunes.
Estas bacterias son muy contagiosas. Esto significa que con muy pocas bacterias se puede producir una infección.
El nombre Francisella se puso en honor a Edward Francis. Él fue un científico estadounidense que descubrió la "Bacterium tularensis" en 1922. La encontró en personas que tenían tularemia.
¿Cómo se estudian las bacterias Francisella en el laboratorio?
Las bacterias Francisella pueden vivir varias semanas fuera de un cuerpo. Sin embargo, es difícil cultivarlas y mantenerlas en el laboratorio. Crecen muy despacio y necesitan condiciones especiales.
Muchas de las variedades de Francisella necesitan un ingrediente extra para crecer. Este ingrediente es la cisteína, que se añade a un tipo especial de gel.
Después de un día de crecimiento en este gel, las colonias de Francisella son pequeñas. Miden entre 1 y 2 milímetros. Son de color blanco-gris o gris-azulado y no son transparentes. A veces, dejan una mancha verde alrededor.
Las colonias son suaves y tienen bordes definidos. Después de dos días de crecimiento, su superficie suele ser brillante.
Véase también
En inglés: Francisella Facts for Kids