Francisco de Trillo y Figueroa para niños
Datos para niños Francisco de Trillo y Figueroa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1618 Cervás (España) |
|
Fallecimiento | 1680 Granada (Corona de Castilla) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, historiador y poeta | |
Género | Poesía | |
Francisco de Trillo y Figueroa (nacido en La Coruña en 1618 y fallecido en Granada en 1680) fue un importante escritor e historiador español. Vivió durante el Siglo de Oro, una época de gran florecimiento cultural en España.
Fue conocido por su poesía, que seguía el estilo de Luis de Góngora, un poeta muy famoso de su tiempo. También escribió obras históricas.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Trillo y Figueroa?
Los primeros años de Francisco de Trillo y Figueroa
Francisco de Trillo y Figueroa nació en el año 1618. Su lugar de nacimiento fue el castillo de San Martín de Padilla, ubicado en Ares, La Coruña.
En 1632, cuando tenía unos 14 años, su familia se mudó a la ciudad de Granada. Allí, Francisco empezó a interesarse por la literatura.
Su vida en Granada y su carrera literaria
En Granada, Francisco de Trillo y Figueroa se relacionó con otros escritores. Hizo amistad con el poeta Pedro Soto de Rojas. Incluso escribió el prólogo para uno de sus libros, llamado Jardín cerrado.
Por un tiempo, Francisco siguió una carrera militar. Fue soldado en Italia y quizás también en Flandes. Sin embargo, decidió dejar la vida militar para dedicarse por completo a las letras.
Volvió a Granada y se concentró en escribir y estudiar. Fue muy influenciado por el estilo de Luis de Góngora, un poeta que usaba un lenguaje muy elaborado y lleno de figuras literarias. Francisco de Trillo y Figueroa falleció en Granada en el año 1680.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Francisco de Trillo y Figueroa?
Francisco de Trillo y Figueroa escribió varias obras importantes, tanto poemas como textos históricos.
Poemas épicos y colecciones de poesía
Una de sus obras más destacadas es la Neapolisea: poema heroyco y panegirico al Gran Capitan Gonzalo Fernández de Cordoua. Este poema épico, publicado en 1651, trata sobre las hazañas de Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el "Gran Capitán". Su estilo era muy parecido al de Góngora.
También publicó una colección de poemas titulada Poesías varias, heroicas, satíricas y amorosas en 1652. En este libro se pueden encontrar diferentes tipos de poemas:
- Traducciones de textos del poeta griego Anacreonte.
- Composiciones inspiradas en la Biblia.
- Una versión de la Fábula de Leandro, que viene de la obra de Ovidio.
Francisco de Trillo y Figueroa también era bueno escribiendo poemas divertidos y con un toque de humor, al igual que Góngora.
Obras históricas y estudios posteriores
Además de su poesía, Francisco de Trillo y Figueroa escribió una Historia de Granada. Este importante manuscrito se conserva en el Museo Británico.
Sus obras han sido estudiadas y publicadas por otros expertos a lo largo del tiempo. Por ejemplo, Adolfo de Castro incluyó sus poesías en un volumen de la BAE (Biblioteca de Autores Españoles). Más tarde, Antonio Gallego Morell editó y estudió sus obras en profundidad.
Recientemente, Rubén Pardo Lesta también ha publicado estudios sobre su poesía y retórica, incluyendo sus romances. Francisco de Trillo y Figueroa también escribió poemas dedicados a personas importantes de su época.