Francisco de Reynoso y Mateo para niños

Francisco de Reynoso y Mateo (nacido en Valladolid, el 29 de marzo de 1856, y fallecido en Berna, el 16 de marzo de 1938) fue un importante diplomático y escritor español. A lo largo de su vida, trabajó como representante de España en muchos países, como Italia, Japón, Rusia, Reino Unido, Alemania, el Imperio otomano y Suiza. Además de su carrera diplomática, fue un autor muy activo, escribiendo varios libros y artículos. También fue miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Reynoso?
Sus primeros años y familia
Francisco de Reynoso nació el 29 de marzo de 1856 en una familia noble de Castilla. Su madre fue Joaquina Mateo e Ibarra y su padre, Manuel Anastasio de Reynoso y Oscáriz, quien fue un importante miembro del parlamento español durante el tiempo en que la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena gobernaba. Su tío abuelo, Mariano Miguel de Reynoso, también fue miembro del parlamento y estuvo a cargo de un ministerio en el gobierno de Juan Bravo Murillo.
Su carrera como diplomático
En 1874, con solo 18 años, Francisco de Reynoso se convirtió en doctor en Derecho, siendo el más joven en España en lograrlo hasta ese momento.
- Primeros pasos en la diplomacia:
* De 1875 a 1880, trabajó en Madrid en el Ministerio de Asuntos Exteriores. * Entre 1880 y 1882, fue enviado a la Embajada de España en Roma. * Luego, de 1882 a 1884, fue secretario en la Embajada de España en Yokohama, Japón. * Volvió a Roma de 1884 a 1885.
- Experiencias internacionales importantes:
* De 1886 a 1896, trabajó como secretario en las embajadas de Londres y Berlín. * En 1897, estuvo en Constantinopla (hoy Estambul) como encargado de los asuntos exteriores de España al inicio de un conflicto entre Grecia y el Imperio Otomano. * En 1898, fue parte de la comisión española que firmó el tratado de paz después de la guerra entre España y Estados Unidos. Esta guerra marcó el fin de la presencia española en Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Ese mismo año, también viajó a Viena para asistir al funeral de la emperatriz Isabel de Baviera.
- Rol en tiempos de guerra y paz:
* De 1913 a 1923, fue ministro en Suiza. Durante la Primera Guerra Mundial, presidió una reunión importante donde representantes de Bélgica y Alemania hablaron sobre el intercambio de prisioneros. Ayudó a unas 50.000 personas afectadas por la guerra. * También fue delegado en la Sociedad de Naciones, una organización que buscaba la paz mundial después de la guerra. * Finalmente, de 1923 a 1924, fue embajador de España en Roma.
Después de jubilarse en 1925, Francisco de Reynoso se quedó a vivir en la ciudad suiza de Berna, donde falleció el 16 de marzo de 1938.
Su legado y familia
Los restos de Francisco de Reynoso fueron llevados a una capilla en la Catedral de Palencia. Aunque no tuvo hijos, su familia siguió siendo importante en la sociedad. Su hermana, Ascensión de Reynoso y Mateo, fue una mujer destacada y su familia continuó con una notable presencia social.
¿Qué libros escribió?
Francisco de Reynoso fue un escritor prolífico. Algunas de sus obras incluyen:
- "En la Corte del Mikado: Bocetos Japoneses" (1904).
- "Reminiscenses of a Spanish Diplomat" (1933), un libro de recuerdos de su vida diplomática.
- "Apuntes de un viaje a la India y a la Isla de Ceylán" (1934).
Reconocimientos y honores
A lo largo de su vida, Francisco de Reynoso recibió varias distinciones importantes:
Fue nombrado Caballero de la Orden del Imperio Británico.
Recibió el título de Oficial de la Legión de Honor.
Le fue otorgado el Gran Cordón de la Orden del Sol Naciente.