Iglesia de San Gil (Guadalajara) para niños
Datos para niños Iglesia de San Gil |
||
---|---|---|
![]() «San Gil» por Josep Pascó (c. 1885)
|
||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | arquitectura mudéjar | |
Catalogación | Monumento arquitectónico-artístico | |
Localización | Guadalajara (España) | |
Coordenadas | 40°38′02″N 3°09′58″O / 40.633936111111, -3.1661277777778 | |
Nombrado por | Gil | |
Material | ladrillo | |
La Iglesia de San Gil fue un antiguo templo católico ubicado en la ciudad de Guadalajara, en España. Hoy en día, este edificio ya no existe, y solo quedan algunos pequeños restos que nos recuerdan su historia.
Contenido
La Iglesia de San Gil: Un Edificio con Historia
La Iglesia de San Gil fue un lugar importante en Guadalajara durante muchos años. Aunque ya no está en pie, su historia nos cuenta mucho sobre cómo era la vida en el pasado.
¿Dónde Estaba la Iglesia de San Gil?
Esta iglesia se encontraba en el centro de la ciudad de Guadalajara, justo donde hoy está la plaza del Concejo. Era un punto de referencia en la vida de la ciudad.
¿Cómo Era la Iglesia de San Gil?
El edificio principal de la iglesia fue construido en el siglo XIV. Sin embargo, antes de eso, ya existía una construcción más antigua en el mismo lugar, que se cree que fue levantada a finales del siglo XII. La iglesia tenía un estilo arquitectónico llamado mudéjar. Este estilo es muy especial porque combina elementos del arte cristiano con influencias del arte islámico, usando materiales como el ladrillo.
¿Qué Pasó con la Iglesia de San Gil?
La demolición de la Iglesia de San Gil fue un proceso largo. Comenzó en el año 1842 y no terminó hasta 1931. Después de tantos años de derribo, solo quedaron algunas partes de la iglesia, como el ábside (la parte semicircular del altar) y algunos muros.
¿Por Qué Era Importante la Iglesia de San Gil?
La Iglesia de San Gil no era solo un lugar de culto. También tenía un papel importante en la vida civil de Guadalajara. Antiguamente, el consejo de la ciudad (como el ayuntamiento de hoy) se reunía a la puerta de esta iglesia. Además, el vicario y el arcipreste (autoridades religiosas) tenían allí sus audiencias, y el ayuntamiento celebraba eventos importantes de la ciudad.
Un escritor llamado Pascual Madoz describió la iglesia en un libro de 1847. Él mencionó que la iglesia estaba cerca de la Plaza Mayor y que, aunque el templo no ofrecía nada "particular" en su aspecto, era un lugar clave para las reuniones del consejo y las funciones de la ciudad.
¿Fue un Monumento Protegido?
Sí, la Iglesia de San Gil fue reconocida como un monumento importante. El 22 de agosto de 1924, fue declarada "monumento arquitectónico-artístico". Esta declaración se publicó en un documento oficial llamado Gaceta de Madrid unos días después.
Sin embargo, años más tarde, el 16 de enero de 1941, la iglesia fue retirada de la lista de monumentos protegidos. La razón que se dio fue que los restos que quedaban después de la demolición no tenían suficiente interés artístico.