Francisco Vázquez Gómez para niños
Datos para niños Francisco Vázquez Gómez |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes |
||
25 de mayo-6 de noviembre de 1911 | ||
Presidente | Francisco León de la Barra | |
Predecesor | Jorge Vera Estañol | |
Sucesor | Miguel Díaz Lombardo | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Francisco Martín Vázquez Gómez | |
Nacimiento | 4 de octubre de 1860 Rancho El Carmen, Tula, Tamaulipas, México |
|
Fallecimiento | 16 de agosto de 1933 Ciudad de México, México |
|
Sepultura | Panteón Civil de Dolores | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y político | |
Francisco Martín Vázquez Gómez (nacido el 4 de octubre de 1860 en Rancho El Carmen, Tula, Tamaulipas y fallecido el 16 de agosto de 1933 en la Ciudad de México) fue un importante médico y político mexicano.
Fue una figura clave en el movimiento que buscaba cambios en el gobierno de México a principios del siglo XX. Junto a Francisco I. Madero, ayudó a fundar el Club Central Antirreeleccionista en 1909. Este club defendía la idea de que el presidente no debía ser reelegido muchas veces, usando el lema "Sufragio Efectivo No Reelección".
Francisco Vázquez Gómez fue propuesto como candidato a la vicepresidencia de México en las elecciones de 1910, acompañando a Francisco I. Madero.
Contenido
¿Quién fue Francisco Vázquez Gómez?
Francisco Vázquez Gómez nació en una familia de Tamaulipas. Era hijo de Ignacio Vázquez y Sanjuana Gómez, y hermano de Emilio Vázquez Gómez, quien también fue una figura pública.
Sus primeros años y educación
Desde pequeño, Francisco mostró interés por el estudio. Cursó la escuela primaria en su natal Tula. En su juventud, tuvo varios trabajos, como agente de seguridad nocturno en 1876 y asistente en un juzgado en 1880.
En marzo de 1880, se mudó a Saltillo para continuar sus estudios de preparatoria en el Ateneo Fuente. Más tarde, se trasladó a la Ciudad de México y en enero de 1884 ingresó a la Escuela Nacional de Medicina. Allí se destacó tanto que, después de graduarse, se convirtió en profesor.
Su carrera como médico
En mayo de 1885, el entonces presidente Porfirio Díaz le otorgó una beca para apoyar sus estudios. Francisco Vázquez Gómez obtuvo su título de doctor en medicina el 16 de marzo de 1889. Se casó con Guadalupe Norma el 6 de septiembre de 1890.
Ejerció su profesión en Xalapa y realizó estudios avanzados en Europa. Llegó a ser el médico personal del presidente Porfirio Díaz. En 1908, siendo maestro en la Escuela Nacional Preparatoria, expresó sus ideas sobre cómo mejorar los programas de estudio.
Su participación en la política mexicana
Francisco Vázquez Gómez fue un personaje importante en la vida política de México.
Colaboración con Francisco I. Madero
A principios de 1910, fue candidato a la vicepresidencia de la República junto a Francisco I. Madero. Cuando la Revolución mexicana comenzó, viajó a Estados Unidos. Al firmarse la paz en Ciudad Juárez, regresó a México y fue nombrado Secretario de Relaciones Exteriores.
Durante el gobierno de Francisco León de la Barra, fue designado titular de la Secretaría de Educación Pública.
Ruptura política y últimos años
Más tarde, Francisco Vázquez Gómez tuvo diferencias con Francisco I. Madero. Se separó del Partido Nacional Antirreeleccionista y se presentó como candidato a la vicepresidencia en las elecciones de 1911 por otro partido.
Debido a algunos desacuerdos políticos, tuvo que vivir un tiempo fuera del país. Años después, regresó a la Ciudad de México, donde falleció el 16 de agosto de 1933. En ese mismo año, publicó un libro llamado Memorias políticas, donde compartió sus experiencias.