Francisco Solano López (historietista) para niños
Datos para niños Francisco Solano López |
||
---|---|---|
![]() Solano López en el Salón de Lucca (Italia), en 2007.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de octubre de 1928 Ciudad de Buenos Aires, ![]() |
|
Fallecimiento | 12 de agosto de 2011 Ciudad de Buenos Aires, ![]() |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Nacionalidad | argentino | |
Información profesional | ||
Ocupación | dibujante | |
Alumnos | José Muñoz | |
Obras notables | El Eternauta Evaristo |
|
Francisco Solano López (nacido el 26 de octubre de 1928 en Buenos Aires y fallecido el 12 de agosto de 2011 en la misma ciudad) fue un talentoso dibujante y artista argentino. Es reconocido como uno de los creadores más importantes de la historieta argentina. Su obra más famosa es El Eternauta. Compartía nombre con un antiguo presidente de Paraguay, Francisco Solano López (1826-1870), de cuya familia era descendiente.
Contenido
Biografía de un Dibujante Famoso
Los Primeros Pasos de Solano López
Francisco Solano López nació el 26 de octubre de 1928 en la ciudad de Buenos Aires. Su familia tenía conexiones históricas importantes, siendo bisnieto del primer presidente de Paraguay, Carlos Antonio López.
Su carrera como dibujante comenzó en 1953. En ese año, empezó a trabajar en la Editorial Columba. Allí, junto al guionista Roger Plá, creó la historieta Perico y Guillermina.
La Colaboración con Héctor Germán Oesterheld
A partir de 1955, Solano López formó un equipo muy exitoso con el guionista Héctor Germán Oesterheld (1919-1978). Juntos, trabajaron en varias series populares. Una de ellas fue Bull Rocket para la revista Misterix.
También fue parte de la Editorial Frontera desde sus inicios. Con guiones de Oesterheld, dibujó series como Joe Zonda y Rul de la Luna para la revista Frontera. Además, creó Rolo el marciano adoptivo para Hora Cero y varios episodios de Ernie Pike.
El Nacimiento de El Eternauta
En la editorial, Oesterheld y los dibujantes decidían juntos en qué historietas trabajar. Solano López quería ilustrar una serie de ciencia ficción que fuera más realista que sus trabajos anteriores. Así nació El Eternauta.
Esta historieta, aunque tiene elementos de ciencia ficción como invasiones de seres de otro planeta, se enfoca en cómo reaccionan las personas comunes ante una situación muy difícil. La historia empezó a publicarse en la revista Hora Cero semanal el 4 de septiembre de 1957. Se publicó durante dos años, hasta el número 106. El Eternauta ha sido reeditada muchas veces. Incluso Oesterheld hizo una nueva versión en 1969 con dibujos de Alberto Breccia.
Experiencias Internacionales y Regreso
En 1963, Solano López se mudó a Europa. Allí trabajó para la editorial Fleetway. Dibujó historietas como Galaxus, Kelly Ojo Mágico, Adam Eterno y Profesor Kraken.
En 1968, regresó a Argentina y volvió a trabajar para la Editorial Columba.
Nuevas Historias de El Eternauta
El éxito de las reediciones de El Eternauta hizo que Solano López se reuniera de nuevo con Oesterheld en 1976. Juntos crearon El Eternauta II para la revista Skorpio. Ese mismo año, también empezó a colaborar con Ricardo Barreiro en la historieta Slot Barr.
En 1977, debido a una situación complicada en el país, Solano López se mudó con su familia a España por seguridad. Allí creó las historietas Ana e Historias tristes.
Luego se mudó a Río de Janeiro, Brasil, y trabajó a distancia para editoriales de Estados Unidos. Al regresar a Buenos Aires, continuó con este tipo de trabajo. Exploró diferentes géneros y empezó a colaborar con Pablo Maiztegui, quien firmaba como "Pol".
Junto a Maiztegui, en 1997, volvió a dibujar El Eternauta con el episodio "El Mundo Arrepentido". Esta historia se sitúa después del final de la primera versión. Cuenta uno de los muchos viajes que el personaje principal, Juan Salvo, dice haber hecho antes de contar su historia original. Fue publicada en la revista Nueva y luego recopilada en un libro.
Obras y Reconocimientos Posteriores
En 1980, Solano López dibujó la serie de guerra Águila Negra, con guion de Ray Collins, para la revista Nippur Magnum. En la revista Superhumor publicó Calle Corrientes, con guion de Guillermo Saccomanno.
Con el regreso de la democracia en Argentina, publicó en la revista Fierro las historietas Ministerio, El Instituto y El televisor, con guiones de Ricardo Barreiro. También ilustró Evaristo, con guiones de Carlos Sampayo, una historieta sobre el famoso comisario Evaristo Meneses.
En 2001, Solano López retomó El Eternauta con una historia más ambiciosa. Esta nueva parte, llamada El Eternauta: El regreso, se sitúa 40 años en el futuro. Muestra una Buenos Aires reconstruida por los invasores. En esta versión, la gente cree que la llegada de los seres de otro planeta fue pacífica, y solo unos pocos saben la verdad. Los autores querían mostrar una forma diferente de control, no solo con fuerza militar, sino manipulando lo que la gente cree.
Esta nueva historia se empezó a publicar en julio de 2003 en nueve entregas. Debido a su buena aceptación, se continuó con una nueva parte, La búsqueda de Elena (la esposa de Juan Salvo, que se pierde al final de la primera historia). Esta parte tuvo seis números publicados a partir de abril de 2006.
El 9 de octubre de 2008, Francisco Solano López fue declarado «personalidad destacada de la cultura» de la Ciudad de Buenos Aires.
Francisco Solano López falleció el 12 de agosto de 2011, después de sufrir una hemorragia cerebral. En 2012, la Fundación Konex le otorgó un Diploma al Mérito post mortem (después de su muerte) por su gran trayectoria como dibujante de historietas.
Obras Destacadas
Aquí puedes ver algunas de las obras más importantes de Francisco Solano López:
Años | Título | Guionista | Tipo | Publicación |
---|---|---|---|---|
1953 | Perico y Guillermina | Roger Plá | Serie | Fantasía (Álbum) (Argentina) |
1954 | Pablo Maran | Julio Almada | Serie | Súper Rayo Rojo (Argentina) |
1955 | Uma-Uma | Héctor Germán Oesterheld | Serie | Rayo Rojo (Argentina) |
07/1955-1959 | Bull Rockett | Héctor Germán Oesterheld | Serie | Misterix (Argentina) |
04/1957-01/1958 | Joe Zonda | Héctor Germán Oesterheld | Serie | Frontera (Argentina) |
1957-1959 | Ernie Pike | Héctor Germán Oesterheld | Serie | Suplemento Semanal Hora Cero (Argentina) |
1957-1958 | Rolo, el marciano adoptivo | Héctor Germán Oesterheld | Serie | Suplemento Semanal Hora Cero (Argentina) |
1957-1959 | El Eternauta | Héctor Germán Oesterheld | Serie | Suplemento Semanal Hora Cero (Argentina) |
1958 | El cuaderno rojo: Ernie Pike | Héctor Germán Oesterheld | Serie | Hora Cero (Argentina) |
04/1958-01/1959 | Spitfire | Héctor Germán Oesterheld | Serie | Hora Cero Extra! (Argentina) |
06/1958-09/1959 | Rul de la Luna | Héctor Germán Oesterheld | Serie | Frontera (Argentina) |
01/1960-12/1969 | Target Top Secret y otras | varios | Historias cortas | Air Ace Picture Library (Reino Unido) |
10/1961-02/1971 | Man of Destiny y otras | varios | Historias cortas | War Picture Library (Reino Unido) |
04/1962 | Battler Britton and the Jinx Squadron | Historia corta | Thriller Picture Library (Reino Unido) | |
07/1962-08/1964 | Kelly's Eye y otras | varios | Series | Knockout/Valiant (Reino Unido) |
08/1962-1/1964 | Marcianeros | Héctor Germán Oesterheld | Serie | Super Misterix 715-148 |
10/1962 | Bomb Run | Historia corta | Battle Picture Library (Reino Unido) | |
11/1962-01/1963 | Close Quarter y otras | varios | Historia corta | War at Sea Picture Library (Reino Unido) |
06/1964-08/1978 | The Drowned World y otras | varios | Series | Buster (Reino Unido) |
10/1965-07/1967 | The Ugly Duckling y otras | varios | Series | Lion Picture Library (Reino Unido) |
03/1965 | Coward's Brand | Historia corta | Valiant Picture Library (Reino Unido) | |
03/1968-01/1975 | Raven on the Wing y otras | varios | Series | Valiant (Reino Unido) |
11/1968-03/1971 | Murphy's Magic Mauler y otras | varios | Historias cortas | Lion (Reino Unido) |
03/1969-05/1974 | Janus Stark | Serie | Smash/Valiant (Reino Unido) | |
03/1969-04/1971 | Master of the Marsh | Serie | Smash (Reino Unido) | |
02/1971-10/1976 | Adam Eterno | Serie | Thunder/Lion/Valiant (Reino Unido) | |
05/1971-10/1971 | Carno's Cadets | Serie | Jet (Reino Unido) | |
06/1971-10/1974 | Nipper | Serie | Scorcher and Score/Score N'Roar (Reino Unido) | |
12/1971-04/1972 | Marvo Luna | Héctor Germán Oesterheld | Serie | Billiken (Argentina) |
08/1974 | La última batalla | Alfredo Julio Grassi | Historia corta | Suplemento Skorpio Extra: Corto Maltés N.º 1 |
10/1974 | Acuérdate... | Jorge Claudio Morhain | Historia corta | Skorpio N.º 4 (Argentina) |
04/1976 | Ernie Pike: El mejor | Héctor Germán Oesterheld | Historia corta | Skorpio N.º 19 (Argentina) |
1976-1977 | Slot-Barr | Ricardo Barreiro | Serie | Skorpio (Argentina) |
1977 | Ana | Gabriel Solano López | Historia corta | Libro (Argentina) |
1977 | Historias tristes | Gabriel Solano López | Historias cortas | Libro (Argentina) |
1976-4/1978 | El Eternauta II | Héctor Germán Oesterheld | Serie | Skorpio Nº15 a 41 |
1980 | Águila Negra | Ray Collins | Serie | Nippur Magnum (Argentina) |
198? | La Guerra del Paraguay | Gabriel Solano López | Serie | |
1981 | Calle Corrientes | Guillermo Saccomanno | Serie | Superhum® (Argentina) |
12/1984-1986 | Evaristo | Carlos Sampayo | Serie | Fierro (Argentina) |
1986 | Ministerio | Ricardo Barreiro | Serie | Fierro (Argentina) |
08/1987-11/1990 | Jimmy | Serie | Roy of the Rovers (Reino Unido) | |
08/1988-11/1988 | The Louts of Liberty Hall | Serie | Hot-Shot (Reino Unido) | |
12/1988 - 1990 | Ozzie the Loan Arranger | Serie | Hot-Shot/Roy of the Rovers (Reino Unido) | |
1990 | El Instituto | Ricardo Barreiro | Serie | Fierro (Argentina) |
1991 | El Televisor | Ricardo Barreiro | Serie | Fierro (Argentina) |
04/1990-02/1991 | Dark Angels | Serie | Eagle (Reino Unido) | |
1994-1995 | Bram Stoker's Burial of the Rats | Jerry Prosser | Serie | Revista propia (EE. UU.) |
1995 | El día del juicio | Ricardo Barreiro | Serie | Libro (Argentina) |
09/1996-09/1997 | The Real Adventures of Jonny Quest | Kate Worley | Serie | Revista propia (EE. UU.) |
1997 | El eternauta: El mundo arrepentido | Pablo Pol Maiztegui | Serie | Nueva (Argentina) |
12/1997-02/1999 | Aliens: Kidnapped | Justin Green y Jim Woodring | Serie | Revista propia (EE. UU.) |
09/1998-? | Internautas | Pablo Pol Maiztegui | Serie | Clarín (Argentina) |
2001-2010 | El eternauta: El regreso | Pablo Pol Maiztegui | Serie | Lanciostory (Italia)/Revista propia (Argentina) |
03/2001-01/2002 | ... Symphonies | Francisco Solano López | Historias cortas | Revista propia (EE. UU.) |
2002 | sin título | Pablo Pol Maiztegui | Historia corta | Libro 9-11: Artists Respond, Volume One (EE. UU.) |
2007 | El atajo | Juan Sasturain | Historia corta | Revista de la Biblioteca Nacional (Argentina) |
2010 | La guerra de la Triple Alianza | Roberto Lorenzo | Historia corta | Libro La patria dibujada (Argentina) |
2011 | La sección imposible | Teodoro Boot | Serie | Sitio web de la agencia Télam (Argentina) |
2011 | Eva de la Argentina | María Seoane | Diseño de personajes | Película (Argentina) |
Películas sobre su Vida y Obra
- H. G. O. (1999)
- Imaginadores (2008)