robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal Na para niños

Enciclopedia para niños

Cristóbal Na fue un importante líder maya, conocido como cacique, que vivió en el siglo XVII. Él era de un lugar llamado Tipú o Tepú, que en esa época marcaba el límite sur de las tierras que los españoles ya habían explorado y establecido en la península de Yucatán.

Cristóbal Na había adoptado la fe cristiana y era muy útil como intérprete y mensajero para los religiosos españoles, especialmente los frailes franciscanos. Estos frailes querían seguir explorando y estableciendo contacto de forma pacífica con los pueblos del sur de la península, incluyendo la región del Petén, hasta llegar a Tayasal (que hoy está en Guatemala). En Tayasal vivían los mayas Itzá, que aún no habían sido contactados por los españoles.

¿Quién fue Cristóbal Na y dónde vivía?

El arqueólogo Grant Jones sugiere que Tipú era la capital de una región maya llamada Dzuluinikob.

Según el historiador Diego López de Cogolludo, Tipú era el último pueblo de la provincia de Bakhalal (Bacalar) y dependía de la administración de Salamanca de Bacalar. A principios del siglo XVII, este pueblo tenía unos 100 habitantes. Su líder principal, el Halach Uinik, era, según López de Cogolludo, "muy cercano a los religiosos y un buen cristiano". Él también menciona que en un intento posterior por establecer contacto con los mayas de Tayasal, Cristóbal Na perdió la vida.

Los viajes de Cristóbal Na con los misioneros

Cristóbal Na ayudó a los misioneros franciscanos Juan de Orbita y Bartolomé de Fuensalida. Ellos querían recorrer los territorios y establecer contacto pacífico con los pueblos indígenas del Petén-Itzá. El 15 de agosto de 1618, Cristóbal Na acompañó a los religiosos junto con un grupo de indígenas amigos en un primer intento para llegar a la tierra de los Itzá. En ese momento, los Itzá estaban gobernados por un líder llamado Canek. A pesar de la ayuda de los nativos, los franciscanos no pudieron llegar en este primer viaje porque encontraron obstáculos naturales y no estaban bien preparados.

Regresaron a Tipú y, con la ayuda de carpinteros locales, construyeron las canoas necesarias para cruzar los ríos y lagunas del camino. El 28 de septiembre de ese mismo año, lo intentaron de nuevo y esta vez lograron llegar al lugar de los Itzá después de un largo viaje. Sin embargo, el intento de establecer contacto pacífico no tuvo éxito. La historia cuenta que volvieron una vez más en 1619, pero nuevamente no lograron convencer a los de Tayasal.

El último viaje de Cristóbal Na

En 1623, otro fraile, Diego Delgado, llegó al pueblo de Tipú. Le pidió a Cristóbal Na que solicitara permiso a Canek para pasar a sus territorios del Petén y hablar con él. Cristóbal Na cumplió con su tarea y, después de informar a Canek que pocos españoles venían, regresó con la autorización para la visita.

Entonces se preparó una comitiva encabezada por Diego Delgado y un grupo de europeos que lo acompañaban, junto con Cristóbal Na y algunos indígenas de Tipú. Al llegar a Tayasal, les enviaron canoas para cruzar la laguna y llegar a la isla. Una vez allí, fueron atacados. Tanto los indígenas de Tipú, incluyendo a su líder Cristóbal Na, como el fraile español y sus compañeros, murieron en el ataque.

Después de contar la muerte de estas personas, López de Cogolludo escribió sobre Cristóbal Na que "el buen cacique de Tepú perdió la vida en esta ocasión buscando el acercamiento de aquellos pueblos, siendo la tercera vez que acompañaba a religiosos, por lo que se cree que nuestro Señor lo habrá recompensado".

Véase también

kids search engine
Cristóbal Na para Niños. Enciclopedia Kiddle.