robot de la enciclopedia para niños

Francisco Primo de Verdad y Ramos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Primo de Verdad y Ramos
StatueFranciscoPrimoVerdad.JPG
Francisco Primo de Verdad y Ramos
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Primo José Manuel de Piero Verdad y Ramos Jiménez
Nacimiento 19 de junio de 1760
Lagos de Moreno, Jalisco
Fallecimiento 4 de octubre de 1808
Ciudad de México
Nacionalidad Española y mexicana
Información profesional
Ocupación Abogado

Francisco Primo de Verdad y Ramos (nacido en Lagos de Moreno, Jalisco, el 19 de junio de 1760, y fallecido en la Ciudad de México el 4 de octubre de 1808) fue un abogado muy importante. Es considerado uno de los primeros en impulsar la idea de que México debía ser un país independiente.

¿Quién fue Francisco Primo de Verdad?

Francisco Primo de Verdad nació en Ciénega de Mata, cerca de Lagos de Moreno, el 19 de junio de 1760. Desde joven, fue enviado a la Ciudad de México para estudiar. Se graduó con honores como abogado en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. En ese tiempo, no había universidades en su ciudad natal.

Como muchos otros criollos (personas nacidas en América, pero de padres españoles) en el siglo XVIII, Primo de Verdad enfrentó desafíos. Las autoridades de España implementaron nuevas reglas que favorecían a los españoles nacidos en Europa. Esto significaba que los mejores puestos en el gobierno estaban reservados para ellos. Estas medidas buscaban que el rey Carlos III de España tuviera más control sobre sus territorios.

La crisis en España y sus efectos en México

Archivo:Estatua Primo de Verdad
Estatua de Primo de Verdad en el Paseo de la Reforma, Ciudad de México.

Las nuevas reglas de España ayudaron a que el país recuperara su importancia en el mundo. Sin embargo, cambiaron mucho la forma en que se gobernaban los territorios americanos. Antes, los habitantes de América tenían cierta libertad. Con las nuevas reglas, España buscaba controlar más sus dominios, tratándolos casi como colonias.

En este ambiente, Primo de Verdad trabajaba como abogado. Llegó a ser síndico del Ayuntamiento de la Ciudad de México. Este era un puesto importante. Desde allí, él y otros criollos destacados seguían de cerca las nuevas ideas de la Ilustración. También estaban atentos a eventos como la independencia de las colonias británicas en América y la Revolución Francesa.

En junio de 1808, llegaron noticias impactantes a México. El rey de España, Fernando VII, había sido obligado a renunciar a su trono por Napoleón Bonaparte. Esto causó una gran confusión, pues no había un rey legítimo en España ni en sus territorios.

El Ayuntamiento de la Ciudad de México, con el apoyo de Primo de Verdad y otros, pidió al virrey José de Iturrigaray que siguiera gobernando. Rechazaron las renuncias del rey y no reconocieron a ningún nuevo funcionario de España. El virrey aceptó esta idea. Así, se convocó a una reunión el 28 de julio para decidir qué hacer ante la crisis.

Propuestas para un nuevo gobierno

El 9 de agosto, se realizó una gran reunión en el palacio del virrey (hoy el Palacio Nacional). Asistieron muchas personas importantes: la Audiencia, el Ayuntamiento, el Arzobispado, y otros funcionarios.

En esta reunión, Primo de Verdad presentó una idea audaz. Explicó que, al no haber rey, el poder debía regresar al pueblo. Por lo tanto, propuso formar un gobierno provisional. Este gobierno juraría lealtad a Fernando VII como el verdadero rey. Gobernaría en su nombre hasta que la situación en España se resolviera.

Sin embargo, hubo una gran división. Algunos, en su mayoría criollos, querían que el virreinato se gobernara a sí mismo mientras el rey no estuviera. Otros, en su mayoría españoles nacidos en Europa, querían obedecer a una junta que se había formado en España para gobernar el imperio.

Finalmente, el 15 de septiembre de 1808, un grupo de españoles, liderados por Gabriel de Yermo, tomó el palacio virreinal. Destituyeron al virrey Iturrigaray y lo obligaron a ceder el poder. Inmediatamente, comenzaron a buscar y arrestar a todos los que habían apoyado las ideas del Ayuntamiento.

Prisión y fallecimiento

Francisco Primo de Verdad fue uno de los primeros en ser arrestado. Fue encerrado en las celdas del palacio del arzobispado de México. Estuvo sin comunicación hasta el 4 de octubre de 1808. Ese día, fue encontrado sin vida en su celda. Se cree que su muerte fue causada por quienes tomaron el control del gobierno virreinal. Fue sepultado en la capilla del Sagrario de Guadalupe.

Un siglo después de su fallecimiento, se colocó una placa en el lugar donde estuvo prisionero.

Legado de Primo de Verdad

En 2008, el Congreso de Jalisco reconoció a Francisco Primo de Verdad y Ramos como un héroe. Esto fue por su trabajo a favor de la autonomía y la independencia de México. Su nombre está escrito con letras doradas en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.

En el centro histórico de la Ciudad de México, hay una plaza con una estatua en honor a Primo de Verdad. Él fue uno de los pioneros que defendieron la creación de gobiernos locales en México mientras se esperaba el regreso del rey Fernando VII.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Primo de Verdad y Ramos Facts for Kids

  • Crisis política de 1808 en México
kids search engine
Francisco Primo de Verdad y Ramos para Niños. Enciclopedia Kiddle.