robot de la enciclopedia para niños

Francisco Ponz Piedrafita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Ponz Piedrafita
20090618 fponz.jpg

Logotipo Universidad de Navarra negro sobre blanco-SVG.svg
Rector de la Universidad de Navarra
junio de 1966-abril de 1979

Información personal
Nacimiento 3 de octubre de 1919
Huesca, (Aragón)
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Fallecimiento 21 de diciembre de 2020

Pamplona, Navarra; España
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Educación
Educación doctor
Educado en Universidad de Madrid
Información profesional
Ocupación Catedrático de Fisiología Animal en la Universidad de Barcelona y Universidad de Navarra. Emérito desde 1992.
Años activo (1942-1992)
Empleador
Miembro de Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular
Distinciones
  • Premio C.S.I.C. (1942)
  • Consejero de número del C.S.I.C. (1962)
  • Académico de número de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona (1964)
  • Gran Cruz de Alfonso X El Sabio (1969)
  • Medalla de Oro de la Universidad de Navarra (mayo de 1991)

Francisco Ponz Piedrafita (nacido en Huesca, Aragón, el 3 de octubre de 1919 y fallecido en Pamplona, Navarra, el 21 de diciembre de 2020) fue un importante fisiólogo español. Se destacó como profesor de Fisiología Animal y fue rector de la Universidad de Navarra entre 1966 y 1979.

¿Quién fue Francisco Ponz Piedrafita?

Francisco Ponz Piedrafita fue un científico y educador español que dedicó su vida al estudio de la fisiología, que es la ciencia que explica cómo funcionan los seres vivos. Su trabajo fue muy importante para entender mejor el cuerpo de los animales y, por extensión, el de los humanos.

¿Cómo fue la formación académica de Francisco Ponz?

Francisco Ponz nació en Huesca y allí cursó sus estudios de bachillerato. En 1935, se mudó a Madrid para estudiar Ciencias Naturales en la Universidad de Madrid. Desde joven mostró interés por la investigación biológica.

En 1942, obtuvo su doctorado en Ciencias Naturales, recibiendo un premio del CSIC. Para ampliar sus conocimientos, viajó a Suiza. Allí estudió técnicas de nutrición animal y la absorción intestinal, que es cómo el cuerpo toma los nutrientes de los alimentos.

En 1944, ganó una plaza como profesor de Fisiología Animal en la Universidad de Barcelona, donde trabajó hasta 1966. Después, se trasladó a la Universidad de Navarra para ocupar la misma cátedra. En 1992, se convirtió en Profesor Emérito de la Universidad de Navarra, lo que significa que, aunque ya no enseñaba a tiempo completo, seguía siendo parte importante de la universidad.

¿Cuál fue su trayectoria profesional y académica?

Durante más de cincuenta años, Francisco Ponz fue un profesor universitario muy activo. Realizó una gran labor de enseñanza e investigación. Formó a muchos estudiantes que luego se convirtieron en profesores e investigadores destacados.

En Barcelona, enseñó Biología, Fisiología General y Enzimología. En Pamplona, impartió clases de Fisiología Comparada y Transporte por membranas. Dirigió muchas tesis doctorales, que son trabajos de investigación avanzados que realizan los estudiantes universitarios.

Publicó alrededor de 170 artículos de investigación original en revistas científicas internacionales. Sus estudios se centraron principalmente en cómo el intestino absorbe diferentes sustancias. Fue miembro de varias sociedades científicas, tanto en España como en otros países.

Además, fue uno de los fundadores de la Revista Española de Fisiología en 1945. Dirigió esta revista, que hoy se conoce como Journal of Physiology and Biochemistry, durante muchos años, desde 1956 hasta 1995.

¿Qué logros tuvo como Rector de la Universidad de Navarra?

Francisco Ponz fue rector de la Universidad de Navarra desde junio de 1966 hasta abril de 1979. Durante sus casi trece años como rector, la universidad creció mucho.

Se construyeron nuevos edificios, como el de Ciencias, la biblioteca y la Escuela de Arquitectura. También aumentó el número de profesores, estudiantes y personal.

Los institutos de Teología y Ciencias de la Información se convirtieron en facultades, y se creó el Instituto de Lengua y Cultura Española (ILCE). En la década de 1970, la investigación científica recibió un gran impulso. La Clínica Universidad de Navarra también se expandió y la universidad se consolidó a nivel nacional e internacional.

En 1988, publicó el libro Reflexiones sobre el quehacer universitario. En este libro, recopiló sus artículos y discursos sobre temas universitarios de su época como rector. Quería mostrar su visión de la Universidad de Navarra, basada en los principios de su fundador.

Después de dejar el cargo de rector en 1979, fue nombrado Vicerrector de la misma universidad hasta 1992. Durante todo este tiempo, combinó sus responsabilidades de gobierno universitario con sus clases e investigaciones.

¿Cuándo falleció Francisco Ponz Piedrafita?

Francisco Ponz Piedrafita falleció el 21 de diciembre de 2020, a la edad de 101 años.

¿Qué premios y reconocimientos recibió?

A lo largo de su carrera, Francisco Ponz recibió varios premios y reconocimientos importantes:

Obras destacadas

Francisco Ponz Piedrafita dejó un legado importante de publicaciones científicas y educativas.

Obras científicas

Publicó alrededor de 170 artículos de investigación experimental en revistas internacionales. Muchos de ellos fueron recopilados en la obra Francisco Ponz Piedrafita, Obra Científica: 1943-1991.

Algunas de sus publicaciones incluyen:

  • La genética en Rusia, 1949.
  • El desnivel entre lo físico y lo biológico, 1951.
  • Homeostasis, automatismo y libertad, 1979.
  • Cincuenta años de la Revista Española de Fisiología, 1995.

Manuales para estudiantes

También colaboró en la creación de manuales para estudiantes universitarios:

  • Fisiología animal, 1979.
  • Fisiología animal. Funciones vegetativas, 1988.
  • Neurofisiología, 1989.
  • Principios de fisiología animal, 1998.

Escritos sobre la universidad y la educación

Además de sus trabajos científicos, escribió sobre la vida universitaria:

  • Reflexiones sobre el quehacer universitario, 1988.
  • Artículos sobre "Universidad" y "Universidad de Navarra" en el Diccionario San Josemaría Escrivá de Balaguer, 2013.
  • Mi encuentro con el Fundador del Opus Dei (1939-1944), 2001.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Ponz Piedrafita para Niños. Enciclopedia Kiddle.