robot de la enciclopedia para niños

Francisco Martí Gilabert para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Martí Gilabert
FMarti49.jpg
Francisco Martí en Córdoba (España) el 12 de noviembre de 1949.
Información personal
Nacimiento 12 de noviembre de 1923
Oliva (España)
Fallecimiento 8 de julio de 2012
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Historiador, catedrático, profesor universitario y sacerdote
Área Historia
Años activo hasta 2007
Empleador Universidad de Navarra
Miembro de Opus Dei

Francisco Martí Gilabert (nacido en Oliva, el 12 de noviembre de 1923, y fallecido en Madrid el 8 de julio de 2012) fue un importante historiador español. También fue profesor en la Universidad de Navarra. Escribió muchos libros sobre la historia contemporánea de España y la Iglesia católica. Fue miembro del Opus Dei.

La vida de Francisco Martí Gilabert

Francisco Martí nació en Oliva, una localidad de Valencia. Tenía dos hermanos mayores. Uno de ellos, Justo, también fue sacerdote y miembro del Opus Dei. Francisco conoció el Opus Dei en Valencia a través de su hermano Justo. Se unió a esta organización el 1 de marzo de 1942, justo cuando empezaba sus estudios de Historia en la Universidad de Valencia.

Sus estudios y primeros años

En 1943, Francisco aprobó un examen importante en Valencia. Al año siguiente, en 1943-1944, se mudó a Madrid. Allí continuó sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, donde obtuvo su doctorado.

El 1 de julio de 1951, Francisco Martí se convirtió en sacerdote. Dos años después, en 1953, viajó a Chile. Allí ayudó a iniciar las actividades del Opus Dei en ese país sudamericano. En 1963, regresó a España.

Su trabajo y últimos años

En 1975, después del fallecimiento de Josemaría Escrivá de Balaguer, Francisco Martí trabajó en una oficina especial. Esta oficina se encargaba de organizar todos los documentos necesarios para el proceso de canonización de Escrivá. En 1980, se estableció en Madrid.

Años más tarde, Francisco Martí tuvo un problema de salud que afectó su movilidad. A pesar de esta dificultad física, siguió trabajando en la oficina histórica. También continuó escribiendo libros hasta pocos años antes de su fallecimiento. Murió en Madrid el 8 de julio de 2012 y fue enterrado en el cementerio de La Almudena.

Contribuciones de Francisco Martí a la historia

Francisco Martí Gilabert fue un historiador muy dedicado. Sus obras se centraron en diferentes momentos de la historia de España.

El Motín de Aranjuez

En 1972, publicó el libro El Motín de Aranjuez. En esta obra, Martí Gilabert narra los eventos de este importante suceso histórico. Él mismo explicó que su idea inicial era estudiar solo el motín. Sin embargo, los hechos posteriores estaban tan relacionados con lo que pasó en Bayona que decidió continuar la historia hasta su final.

La Inquisición española

Su libro La abolición de la Inquisición española, publicado en 1975, fue el primero en estudiar solo la etapa final de esta institución. Algunos expertos, como Juan Balansó, lo consideraron un "estudio científico de primer orden". Otros, como Richard E. Greenleaf, lo describieron como un "análisis objetivo" y un "trabajo académico importante".

La desamortización en España

En 2003, Martí Gilabert publicó La desamortización española. En este libro, explicó que las desamortizaciones (un proceso en el que el Estado tomaba propiedades de la Iglesia o de otras instituciones para venderlas) eran necesarias. Según él, ayudaron a mejorar la economía del país en ese momento.

La Primera República Española

Su obra La Primera República Española 1873-1874, de 2007, analiza este periodo histórico. En ella, se nota la gran admiración que el autor sentía por Emilio Castelar, una figura importante de esa época.

Obras destacadas

Aquí tienes algunos de los libros más importantes que escribió Francisco Martí Gilabert:

  • El proceso del Escorial (1965)
  • La primera misión de la Santa Sede a América (1967)
  • El motín de Aranjuez (1972)
  • La abolición de la Inquisición española (1975)
  • La cuestión religiosa en la revolución de 1868-1874 (1989)
  • Política religiosa de la restauración, 1875-1931 (1991)
  • Iglesia y estado en el reinado de Fernando VII (1994)
  • Iglesia y estado en el reinado de Isabel II (1996)
  • Política religiosa de la Segunda República Española (1998)
  • Amadeo de Saboya y la política religiosa (1999)
  • El matrimonio civil en España: desde la Républica hasta Franco (2000)
  • La desamortización española (2003)
  • La Primera República Española. 1873-1874 (2007)

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Martí Gilabert para Niños. Enciclopedia Kiddle.