Francisco Marrodán para niños
Datos para niños Francisco Marrodán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de julio de 1909![]() |
|
Fallecimiento | 19 de agosto de 2007 Edad: 98 años![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, Director de orquesta | |
Instrumento | Piano Trompeta |
|
Francisco Marrodán (nacido en Guernica, España, el 23 de julio de 1909 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 19 de agosto de 2007) fue un talentoso músico. Se destacó como director de orquesta y compositor, dejando una huella importante en la música de España y Argentina.
Contenido
La vida de Francisco Marrodán
Francisco Marrodán creció en un ambiente musical. Su padre era el director de la Banda Sinfónica de Guernica. Desde joven, Francisco estudió música, aprendiendo a tocar el piano y la trompeta. Al mismo tiempo, se preparó para ser maestro de educación primaria.
Su llegada a Argentina
En 1936, Francisco Marrodán se mudó a Argentina. Allí, comenzó a trabajar como director de orquesta en lugares famosos como El Tronío y El Cortijo. Estos eran sitios donde se presentaban espectáculos de música y bailes españoles.
Más tarde, tuvo la oportunidad de acompañar a artistas muy conocidos. Entre ellos estaban Miguel de Molina, Carmen Florido y Lolita Torres. Con Lolita Torres, trabajó en el teatro, en el cine y en grabaciones de discos. También colaboró con el famoso cantante Angelillo en el teatro Avenida y en Radio Belgrano.
Francisco Marrodán también formó parte de la orquesta de Radio El Mundo. Su talento lo llevó a trabajar con muchas figuras importantes de la música.
Marrodán como compositor
Además de dirigir orquestas, Francisco Marrodán fue un compositor de canciones populares. Algunas de sus obras se hicieron muy conocidas.
Entre sus composiciones más famosas se encuentran:
- El caramelero
- Venga vino
- La churrera
- Qué será
- Mañana por la mañana
Esta última canción, Mañana por la mañana, fue interpretada por Hugo del Carril en la película La cumparsita (1946).
Últimos años y reconocimientos
En sus últimos años, Francisco Marrodán se dedicó a la enseñanza de la música. A pesar de esto, siguió componiendo nuevas canciones.
En 2007, la Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina le entregó un premio especial. Fue la distinción Al-Ándalus, un reconocimiento a su trayectoria. Francisco Marrodán falleció en Buenos Aires el 19 de agosto de 2007. Sus restos descansan en el cementerio de la Chacarita.
La canción "La vaca lechera"
Existe una curiosidad sobre la canción "La vaca lechera". El periódico La Nación mencionó a Francisco Marrodán como su autor. Sin embargo, en SADAIC (una sociedad de autores y compositores), la obra aparece registrada con otros nombres. Estos son Fernando García Morcillo, Jacobo Morcillo Ucedo y Gunther Manuel Salinger Ehrenfried.
Además, en los créditos de la película Esperando la carroza, donde se escucha la canción, se nombra a "Garcia y Morcillo" como los autores. Esto muestra que la autoría de esta canción es un tema con diferentes versiones.