Francisco Maldonado da Silva para niños
Datos para niños Francisco Maldonado da Silva |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1592 San Miguel de Tucumán, Virreinato del Perú (actual Argentina) |
|
Fallecimiento | 1639 Lima, Virreinato del Perú (actual Perú) |
|
Causa de muerte | Muerte en la hoguera | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico | |
Área | Medicina | |
Francisco Maldonado da Silva, también conocido como Eliahu Hanazir, fue un médico que vivió entre 1592 y 1639. Nació en San Miguel de Tucumán, en lo que hoy es Argentina, y falleció en Lima, Perú. Su vida estuvo marcada por los desafíos de su época, ya que fue acusado por la Inquisición española de practicar una fe diferente a la oficial, lo que llevó a su condena y ejecución pública en Perú.
Contenido
¿Quién fue Francisco Maldonado da Silva?
Sus primeros años y familia
Francisco Maldonado da Silva nació en San Miguel de Tucumán. Su familia era de origen portugués y se les conocía como "conversos". Esto significaba que, aunque públicamente eran cristianos, en secreto mantenían las costumbres y creencias de su fe original. Tanto su padre, Diego Nuñez da Silva, quien también era médico, como su hermano mayor, Diego Maldonado da Silva, habían sido investigados por la Inquisición por razones similares.
Su educación y carrera como médico
Francisco estudió medicina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima. Allí obtuvo su título y comenzó a ejercer su profesión. Se trasladó a la ciudad de Penco, en Chile, donde fue reconocido como el primer médico de la ciudad. En su honor, se construyó un monumento en ese lugar.
El juicio de la Inquisición
Las acusaciones contra Francisco Maldonado da Silva surgieron, incluso, de algunos miembros de su propia familia. Ellos afirmaban que Francisco seguía rituales de su fe original, como el Shabat (día de descanso semanal) y festividades importantes como Yom Kipur (Día del Perdón).
Por estas acusaciones, Francisco fue arrestado una noche y llevado a Lima. Fue encarcelado en una celda del convento de Santo Domingo el 29 de abril de 1627. Permaneció bajo juicio durante seis años.
Durante el proceso, Francisco sorprendió a los jueces de la Inquisición con su profundo conocimiento de los textos sagrados de su fe. Podía recitar de memoria capítulos enteros de la Torá y de los Salmos. A pesar de las grandes dificultades que enfrentó, se mantuvo firme en sus creencias y no las abandonó.
Finalmente, fue sentenciado a la pena máxima de la época. Esta sentencia se llevó a cabo en un evento público en Lima el 13 de enero de 1639, junto con otras personas que también habían sido condenadas.
Francisco Maldonado da Silva en la literatura
La historia de Francisco Maldonado da Silva ha inspirado a varios escritores. Es el personaje principal de dos novelas históricas:
- La Gesta del Marrano (1991), escrita por el autor argentino Marcos Aguinis.
- Camisa limpia (1989), del escritor chileno Guillermo Blanco.
Véase también
En inglés: Francisco Maldonado da Silva Facts for Kids