robot de la enciclopedia para niños

Francisco José Antonio Millau y Merlos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco José Antonio Millau y Merlos
Información personal
Nacimiento Siglo XVIII
Buenos Aires
Fallecimiento 12 de diciembre de 1831
Barcelona, España
Familia
Padre Francisco Millau Marabal
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad España
Unidad militar San Eugenio, San Felipe, Santa Ana
Mandos comandante militar de tercio naval de Barcelona
Rango militar Brigadier

Francisco José Antonio Millau y Merlos fue un importante marino español. Nació en Buenos Aires y llegó a ser un oficial de alto rango en la Real Armada de España. Es conocido por su participación en la famosa batalla de Trafalgar.

Francisco José Antonio Millau y Merlos: Un Marino Destacado

¿Quién fue Francisco Millau y Merlos?

Francisco José Antonio Millau y Merlos nació en Buenos Aires en el siglo XVIII. Su padre, Francisco Millau Marabal, también fue un destacado oficial naval. Su madre era de Buenos Aires.

El padre de Francisco había sido enviado a América por el marqués de la Ensenada. Su misión era ayudar a establecer los límites entre las tierras de España y Portugal. Para ello, dibujó mapas de regiones que hoy forman parte de Paraguay, Argentina y Uruguay. Toda esta información la plasmó en un libro llamado Descripción de la Provincia del Río de la Plata.

Sus Primeros Pasos en la Armada

Francisco siguió los pasos de su padre. El 21 de febrero de 1777, ingresó a la Real Armada de España. Comenzó con el rango de guardiamarina, que es un oficial en formación.

En diciembre de ese mismo año, fue asignado al navío San Eugenio. Poco después, ascendió a ayudante en la Compañía de Guardiamarinas.

Formación y Ascensos Importantes

En julio de 1785, Francisco estaba a bordo del navío San Felipe. Después de llegar a Cádiz, se trasladó a Madrid. Allí, en mayo de 1787, comenzó cursos avanzados de estudios militares. Los terminó en febrero de 1789.

Hasta el año 1801, Francisco sirvió en muchos barcos. Fue oficial y comandante en más de veinte buques. Incluso llegó a ser jefe de una división naval, lo que significa que estaba al mando de varios barcos.

La Famosa Batalla de Trafalgar

En febrero de 1805, Francisco fue asignado al puerto militar de Brest. Allí, se convirtió en el tercer comandante del navío Santa Ana. Con este barco, participó en la batalla de Trafalgar. Esta fue una de las batallas navales más importantes de la historia.

El Combate del Santa Ana

Durante la batalla, el Santa Ana se enfrentó al HMS Royal Sovereign. Este era un gran barco británico con tres cubiertas, comandado por el vicealmirante Collingwood. El Santa Ana luchó valientemente. Después de la batalla, el HMS Royal Sovereign tuvo que ser remolcado a Gibraltar debido a los graves daños.

El Santa Ana también sufrió mucho. Tuvo 97 marineros fallecidos y 141 heridos. El barco quedó muy dañado y fue capturado por los británicos. Sin embargo, días después, otros barcos españoles que salieron de Cádiz lograron recuperarlo. El Santa Ana fue remolcado por una fragata francesa, la Tethis, y pudo regresar a Cádiz.

Últimos Años y Legado

En noviembre de 1805, Francisco fue ascendido a capitán de navío. En 1815, alcanzó el rango de brigadier de la Real Armada.

Falleció el 12 de diciembre de 1831 en Barcelona. En ese momento, se desempeñaba como comandante militar del tercio naval de la ciudad.

kids search engine
Francisco José Antonio Millau y Merlos para Niños. Enciclopedia Kiddle.