Francisco Javier Rubio Orecilla para niños
Francisco Javier Rubio Orecilla, nacido en Zaragoza el 26 de septiembre de 1965, es un experto español en idiomas y culturas antiguas. Se le conoce como lingüista, que es alguien que estudia los idiomas; orientalista, que se dedica a las culturas de Oriente; indólogo, que se especializa en la India; e iranólogo, que estudia Irán.
Contenido
¿Qué estudió Francisco Javier Rubio Orecilla?
Francisco Javier Rubio Orecilla se graduó en Filología Clásica en la Universidad de Salamanca en junio de 1988. Después, tuvo la oportunidad de estudiar en Berlín con una beca Erasmus. Allí, se especializó en Lingüística Indoeuropea y en Filología Védica, que es el estudio de textos muy antiguos de la India, bajo la guía del doctor Bernfried Schlerath.
Su doctorado y otras habilidades
En 1993, obtuvo su doctorado en Salamanca. Su tesis, que es un trabajo de investigación muy profundo, trató sobre un tipo de sufijo (una parte de la palabra) en textos antiguos como el R̥g-Veda y el Avesta. Además, en 2008, consiguió un título avanzado de Alemán en la Escuela Oficial de Idiomas de Zaragoza, lo que muestra su interés por aprender diferentes lenguas.
¿Dónde ha trabajado como investigador?
Francisco Javier Rubio Orecilla ha trabajado en importantes centros de investigación. Fue investigador en el Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo de la Universidad de Zaragoza entre 2001 y 2004. También fue asistente científico en el Instituto de Lingüística Indogermánica Comparada e Indoiranística de la Universidad del Saarland en Alemania.
Sus investigaciones y colaboraciones
Sus investigaciones no se limitan a las lenguas de la India y de Irán. También ha estudiado las lenguas paleohispánicas, que son idiomas antiguos de la península ibérica, y cómo se formaron los nombres de lugares (toponimia) y de ríos (hidronimia). Trabajó durante dos años con Jürgen Untermann investigando cómo se usan los prefijos en las lenguas indoeuropeas antiguas.
Además, colaboró con Ana Agud Aparicio en un proyecto muy interesante: tradujeron del sánscrito (un idioma clásico de la India) once Upanishad antiguas. Estas son textos filosóficos muy importantes. Actualmente, Francisco Javier Rubio Orecilla está trabajando en la creación de una gramática histórica del sánscrito, lo que ayudará a entender cómo ha evolucionado este idioma a lo largo del tiempo.
Obras destacadas
- El sufijo de formación nominal *-ii ̯o- / *-i ̯o- en las formaciones primarias del R̥g-Veda y el Avesta: estudio histórico-comparativo, Tesis Doctorales / Universidad de Salamanca, 1993.
- El sufijo de derivación nominal *-ii ̯o- / *-i ̯o- en los gerundios y gerundivos del R̥g-Veda y el Avesta. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1995.
- Ana Agud Aparicio y Francisco J.- Rubio Orecilla, La ciencia del Brahman. Once Upaniṣad antiguas, Madrid, ed. Trotta, 2000 (2.ª ed. Barcelona: RBA, 2002).