robot de la enciclopedia para niños

Francisco Hernando Bocos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Hernando Bocos
P. Bocos.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco María Hernando Bocos
Nacimiento c. 1850
San Esteban de Gormaz (España)
Fallecimiento 11 de diciembre de 1910
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Sacerdote y periodista

Francisco María Hernando Bocos, conocido como Padre Bocos, fue un sacerdote y periodista español. Nació alrededor de 1850 en San Esteban de Gormaz, España, y falleció el 11 de diciembre de 1910 en Madrid.

Fue párroco de la Iglesia de San Lorenzo y abad del cabildo de párrocos de Madrid. Se hizo muy conocido por organizar una gran peregrinación católica al Cerro de los Ángeles en 1910.

Biografía del Padre Bocos

Primeros años y participación en conflictos

Francisco María Hernando Bocos era seminarista cuando ocurrió un importante cambio político en España en 1868. Debido a esta situación, tuvo que dejar el seminario por un tiempo. Durante un conflicto civil conocido como la Tercera Guerra Carlista, se unió al ejército como cadete. Demostró ser muy capaz y fue ascendido a alférez de Infantería. Participó en varias acciones militares, mostrando siempre su dedicación.

Después de que el conflicto terminó, y ya con el rango de capitán, Francisco Hernando Bocos se fue a Francia por un tiempo. Al regresar a España, retomó sus estudios en el Seminario de El Burgo de Osma. Se ordenó sacerdote en 1877.

Carrera eclesiástica y servicio a la comunidad

Tras su ordenación, el Padre Bocos ocupó varios cargos importantes en la Iglesia. Fue párroco en Torrevicente (Soria) y en 1880 fue nombrado rector de la iglesia de Jesús en Madrid. Más tarde, el obispo de Madrid-Alcalá lo designó cura de la iglesia de Chamberí.

En Chamberí, el Padre Bocos se dedicó con gran energía a fortalecer la fe de su comunidad. Realizó un intenso trabajo para guiar a sus feligreses y mantenerlos unidos en sus creencias. Su esfuerzo fue tan notable que se le conoció como "el Gago madrileño", en referencia a otro sacerdote muy influyente.

A principios de 1891, el Padre Bocos obtuvo la parroquia de San Lorenzo en Madrid. Allí, impulsó grandes mejoras en la iglesia, logrando construir una torre para el templo gracias a donaciones y a su propio esfuerzo.

Liderazgo y obras de caridad

Como abad del Cabildo de Párrocos, el Padre Bocos fue una figura clave en la organización de una gran peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles. Este evento, que reunió a muchos católicos, se celebró el 16 de octubre de 1910.

Además, el Padre Bocos fue fundamental en la creación de un fondo de ayuda mutua para el clero de la diócesis de Madrid. Este fondo, conocido como montepío, ofrecía apoyo a los sacerdotes.

En el ámbito político, el Padre Bocos mantuvo su afiliación a la Comunión Tradicionalista hasta el final de su vida. Fue un colaborador frecuente del diario carlista El Correo Español. Este periódico lo describió como un "sacerdote ejemplar" y un "apóstol incansable" por su trabajo en favor de la fe y su país.

El Padre Bocos falleció en Madrid el 11 de diciembre de 1910, de forma repentina, debido a un problema cardíaco. Fue muy reconocido por sus numerosas obras de caridad y por su profunda devoción.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Hernando Bocos para Niños. Enciclopedia Kiddle.