Francisco García Nava para niños
Datos para niños Francisco García Nava |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1868 Somió (España) |
|
Fallecimiento | 29 de diciembre de 1937 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Francisco García Nava (1868-1937) fue un importante arquitecto español conocido por sus obras en Madrid, especialmente por su trabajo en el cementerio de la Almudena.
Contenido
Francisco García Nava fue un arquitecto que vivió entre 1868 y 1937. Se destacó por su estilo único y por ser uno de los pioneros del Modernismo en Madrid. Su trabajo más conocido está relacionado con el diseño de espacios importantes en la capital española.
Sus Primeros Años y Estudios
Francisco García Nava nació en 1868 en Somió, una localidad que hoy forma parte de Gijón, en Asturias. Desde joven mostró interés por la construcción y el diseño. Por ello, decidió estudiar arquitectura en Madrid, la capital de España. Después de terminar sus estudios, trabajó en varias obras en Gijón antes de mudarse definitivamente a Madrid.
Un Arquitecto en Madrid
Una vez en Madrid, Francisco García Nava se dedicó a varios proyectos importantes. Fue arquitecto municipal, lo que significa que trabajaba para el ayuntamiento de la ciudad. Gran parte de su trabajo se centró en la zona conocida como la necrópolis del Este, que es el cementerio de la Almudena. Este lugar es muy especial porque es una de las pocas construcciones de estilo modernista que existen en Madrid. Debido a su dedicación a este tipo de proyectos, a García Nava se le llegó a conocer como el "arquitecto de cementerios".
Obras Importantes y Estilo
Francisco García Nava dejó su huella en Madrid con varias construcciones notables. Su estilo arquitectónico era principalmente neomudéjar y modernista. El estilo neomudéjar se inspira en la arquitectura árabe de España, usando ladrillo y arcos. El modernismo, por otro lado, busca formas más orgánicas y decorativas.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- La iglesia de la Buena Dicha: Construida entre 1914 y 1917, esta iglesia se encuentra en el centro de Madrid. Fue un proyecto importante apoyado por los marqueses de Hinojares.
- El cementerio de la Almudena: Este gran cementerio, también conocido como la Necrópolis del Este, fue uno de sus proyectos más extensos. Lo presentó en 1905 y se terminó en 1925.
- El Panteón de Hombres Ilustres: Un edificio dedicado a honrar a personas importantes de la historia de España.
- La Capilla de la Almudena: Una capilla dentro del cementerio.
- Un conjunto de viviendas en la calle Alfonso XII: Diseñadas en 1912, estas casas muestran su habilidad para crear espacios residenciales.

García Nava fue un gran defensor de la arquitectura modernista y ayudó a que este estilo se conociera y se usara en Madrid.
Legado y Fallecimiento
Francisco García Nava falleció el 29 de diciembre de 1937. Su trabajo como arquitecto dejó un legado importante en Madrid, especialmente por sus edificios de estilo neomudéjar y modernista. Sus obras siguen siendo parte del paisaje urbano de la ciudad y son un ejemplo de la arquitectura de su época.