Francisco Gabriel Gálvez para niños
Datos para niños Francisco Gabriel Gálvez |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Cuenca | ||
1560-1578 | ||
Predecesor | Andrés López | |
Sucesor | Ginés de Boluda | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1510 Cuenca (España) |
|
Fallecimiento | 1578 Cuenca (España) |
|
Sepultura | Catedral de Cuenca | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Instrumento | Órgano | |
Francisco Gabriel Gálvez, también conocido como Gabriel Gálvez, fue un importante músico y compositor español. Nació en Cuenca, España, alrededor del año 1510 y falleció en la misma ciudad en 1578. Es recordado principalmente por su trabajo como maestro de capilla en la Catedral de Cuenca. Un maestro de capilla era el director musical de una catedral, encargado de la música, el coro y la enseñanza.
Contenido
La vida de Francisco Gabriel Gálvez
Se sabe poco sobre los primeros años de la vida de Gálvez. Algunos historiadores creen que pudo haber vivido en Roma a mediados del siglo XVI. Se piensa que era de Cuenca porque varias personas con su apellido estaban relacionadas con la música de la catedral de esa ciudad.
¿Cómo llegó a ser maestro de capilla en Cuenca?
En 1560, la Catedral de Cuenca necesitaba un nuevo maestro de capilla. El anterior, Andrés López, había fallecido. En lugar de hacer un concurso, los encargados de la catedral decidieron buscar a un músico ya reconocido. Así, trajeron a Gálvez desde Baza y Granada. Es posible que él ya hubiera intentado conseguir un puesto similar en la catedral de Málaga en 1554.
Su trabajo y salario en la catedral
Gálvez llegó a Cuenca a finales de septiembre o principios de octubre de 1560. Su salario inicial era de 60.000 maravedís (una antigua moneda española) y 36 almudes de trigo al año. A diferencia de lo que era común, su sueldo fue aumentando con el tiempo. Al momento de su fallecimiento en 1578, ganaba 105.000 maravedís.
Momentos importantes en su carrera
En 1563, Gálvez se despidió de su puesto. Sin embargo, los canónigos (miembros del clero de la catedral) no querían quedarse sin un músico, especialmente porque el rey Felipe II iba a visitar la ciudad. Por eso, lo llamaron de nuevo y le pagaron los salarios que le debían por los siete meses que estuvo ausente. Desde entonces, su sueldo aumentó regularmente. Incluso aceptaron su petición de contratar a Francisco de Aguilar como ayudante del organista en 1566. Gálvez fue un músico muy valorado, tanto que otras catedrales, como la de Segovia, intentaron contratarlo.
Su fallecimiento
Francisco Gabriel Gálvez falleció en 1578, después del 11 de julio. Fue el primer maestro de capilla en ser enterrado dentro de la Catedral de Cuenca.
Las obras musicales de Gálvez
Según los registros de la Catedral de Cuenca, poco después de empezar su trabajo, Gálvez compuso un Libro de Canto de Órgano en 1561. Por esta obra recibió 1.122 maravedís. Sin embargo, lamentablemente, ninguna de sus composiciones musicales se ha conservado en la catedral de Cuenca.
El motete Emendemus in melius
Se le atribuye un motete (una pieza musical coral) llamado Emendemus in melius quae ignorantes peccavimus. Aunque hay algunas dudas sobre si él fue el autor, se cree que lo compuso para el colegio de los jesuitas alrededor de 1580 o 1581. Esta obra se encuentra en el Archivo de la Capilla Sixtina en Roma. Es una pieza para cinco voces y fue escrita para el primer domingo de Cuaresma.
Algunos estudiosos, como Miguel Martínez, han investigado y publicado sobre esta obra. Se ha dicho que el famoso compositor Palestrina usó este motete como base para una de sus misas, pero otros expertos no están de acuerdo con esta idea.
Véase también
En inglés: Francisco Gabriel Gálvez Facts for Kids