Francisco Fabro Bremundán para niños
Datos para niños Francisco Fabro Bremundán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | François Faivre Bremondans | |
Nacimiento | 1620 o 1621 Besanzón, Borgoña, Francia. |
|
Fallecimiento | 1690 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y periodista | |
Cargos ocupados | Secretario de lenguas, gacetero mayor del Reino | |
Francisco Fabro Bremundán (nacido en Besanzón, entre 1620 y 1621, y fallecido en Madrid en 1690) fue un importante historiador y periodista de origen francés que trabajó en España. Es conocido por su papel en la creación de las primeras publicaciones de noticias en el país.
Contenido
¿Quién fue Francisco Fabro Bremundán?
Francisco Fabro Bremundán, también conocido como Bremundano o Bremundans, nació en Besanzón, una ciudad de la región de Borgoña, en Francia. Se trasladó a España y se convirtió en una figura clave en el mundo de la información de su época.
Sus primeros años y trabajos
Antes de llegar a España, Fabro Bremundán vivió en Italia. Allí publicó un libro llamado Delle lettere en 1661. En Italia, también se casó con Maria de Carrara.
Fabro Bremundán trabajó como secretario para varias personas importantes. Fue secretario de Diego de Saavedra Fajardo, un diplomático y escritor. También sirvió a Luis de Benavides Carrillo, marqués de Caracena, y a Alonso Pérez de Vivero, conde de Fuensaldaña.
Su relación con Don Juan José de Austria
Fabro Bremundán conoció a Don Juan José de Austria cuando este era virrey de Flandes. Don Juan José de Austria era un hijo del rey Felipe IV de España. Impresionado por el dominio de varios idiomas europeos de Fabro Bremundán, Don Juan José lo nombró su secretario de lenguas.
La creación de la Gaceta de Madrid
Fabro Bremundán es famoso por haber impulsado la creación de lo que hoy conocemos como la Gaceta de Madrid. Esta publicación comenzó en enero de 1661.
¿Cómo empezó la Gaceta?
La primera publicación se llamó Relación o gaceta de algunos casos particulares, así Políticos, como Militares, sucedidos en la mayor parte del Mundo, hasta fin de diciembre de 1660. En esa época, las gacetas semanales ya eran comunes en otros países. Sin embargo, la publicación de Fabro Bremundán salía una vez al mes al principio.
Su título más común era Gazeta Nueva de los sucessos. Fabro Bremundán usó esta gaceta para apoyar las ideas de Don Juan José de Austria. Por ejemplo, la usó para informar sobre la campaña para recuperar Portugal, aunque esa campaña no tuvo éxito.
La Gaceta como herramienta de información
Para Fabro Bremundán, la gaceta tenía una misión muy importante. Quería informar y convencer a la gente sobre las razones de las acciones de Don Juan José de Austria. La Gazeta de Madrid se convirtió así en un medio para difundir información.
La publicación tenía cuatro hojas y se imprimía con permiso de Julián de Paredes. Además de la gaceta, Bremundán también publicaba Relaciones solo sobre los eventos en Portugal, donde Don Juan José de Austria estaba luchando. Estas relaciones no tenían una periodicidad fija. La primera serie de la Gaceta se interrumpió en 1662.
El éxito de las publicaciones
Las publicaciones de Fabro Bremundán tuvieron un éxito inmediato. Se reimprimieron en varias ciudades de España, como Sevilla, Valencia, Zaragoza y Málaga. Incluso llegaron a México.
La vida de Fabro Bremundán después de Felipe IV
Cuando el rey Felipe IV falleció en 1665, su hijo, Carlos II de España, era un niño. La madre del nuevo rey, Mariana de Austria, envió a Don Juan José de Austria a Zaragoza. Fabro Bremundán lo siguió hasta allí.
Nuevas gacetas en Aragón
En Aragón, Fabro Bremundán continuó fundando gacetas que elogiaban las acciones de Don Juan José de Austria. Un ejemplo son los Avisos ordinarios de las cosas del Norte, que comenzaron en 1676.
Cuando Don Juan José de Austria regresó a Madrid en 1677, Bremundán publicó un nuevo periódico en la capital. Este se llamó la Gazeta Ordinaria de Madrid y empezó en julio de ese año.
El gacetero oficial del Reino
Don Juan José de Austria creó un cargo especial para Fabro Bremundán: el de gacetero oficial del Reino. Esto significaba que solo él podía publicar gacetas.
Sin embargo, Don Juan José de Austria falleció en 1679. En 1680, el rey Carlos II prohibió la publicación de periódicos.
Últimos años y legado
Después de la prohibición, Fabro Bremundán intentó publicar un Mercurio Literario Español, pero no obtuvo permiso. En 1683, se permitió de nuevo la publicación de periódicos en España.
Entonces, Francisco Fabro Bremundán se unió a Sebastián Armendáriz, el librero oficial del Rey. Juntos, editaron las Nuevas Ordinarias del Norte, a veces llamadas Nuevas Singulares del Norte.
En 1689, Fabro Bremundán cedió la dirección de la gaceta a Juan de las Hebas. Cuando Bremundán falleció, Juan de las Hebas obtuvo el cargo de gacetero mayor del Reino. Él continuó la publicación, ahora con el título de Noticias Ordinarias de las cosas del Norte. Por orden real, las ganancias de esta publicación debían destinarse al Hospital General.
Finalmente, en 1696, el rey concedió a Juan de Goyeneche la gestión del periódico de por vida y de forma hereditaria. Fue entonces cuando la publicación pasó a llamarse definitivamente Gaceta de Madrid.
Obras destacadas
- Historia de las hazañas de D. Juan de Austria en la Cataluña, publicada en Zaragoza en 1663.
- Ensayo histórico sobre la guerra de Ungria, una obra en cuatro tomos, publicada en Madrid en 1684.