Francisco Enríquez de Almansa y Manrique para niños
Datos para niños Francisco Enríquez de Almansa y Manrique |
||
---|---|---|
Marqués de Valderrábano | ||
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | ¿? |
|
Fallecimiento | ¿? |
|
Familia | ||
Dinastía | Casa de Enríquez | |
Padre | Martín Enríquez de Almansa y Ulloa | |
Madre | Ana María Manrique | |
Francisco Enríquez de Almansa y Manrique fue un importante noble y militar de Castilla. Se le conoce por ser el primer marqués de Valderrábano. No se sabe con exactitud cuándo nació ni cuándo falleció.
Contenido
¿Quién fue Francisco Enríquez de Almansa?
Francisco Enríquez de Almansa y Manrique fue una figura destacada en la nobleza castellana. Su vida estuvo ligada a importantes familias y a cargos de responsabilidad. Fue el primer marqués de Valderrábano, un título de nobleza que le fue otorgado por el rey.
¿De dónde venía su familia?
Francisco era hijo de Martín Enríquez de Almansa y Ulloa. Su padre fue una persona muy importante, ya que sirvió como virrey en Nueva España (lo que hoy es México) y en Perú. Un virrey era como un representante del rey en esas tierras lejanas.
Su madre fue Ana María Manrique. Ella venía de una familia noble muy influyente. Era hija de Juan II Fernández Manrique de Lara, quien fue marqués de Aguilar de Campoo y conde de Castañeda.
La vida de Francisco Enríquez de Almansa
Francisco Enríquez de Almansa y Manrique tuvo una carrera notable. Fue un miembro importante de la Orden de Calatrava, una antigua orden militar y religiosa. Dentro de esta orden, ocupó el cargo de comendador de Piedrabuena.
¿Cómo asumió nuevas responsabilidades?
En el año 1605, ocurrió un hecho importante en su vida. Su sobrino, Antonio de Luna y Enríquez de Almansa, falleció muy joven. Este sobrino era el primer conde de Fuentidueña. Debido a esto, Francisco tuvo que hacerse cargo de la tutela de la hija de su sobrino, Ana de Luna y Mendoza. Ella se convirtió en la segunda condesa de Fuentidueña.
Además, Francisco asumió la capitanía de los continos de las Guardias de Castilla. Los continos eran un tipo de soldados o guardias especiales. Este cargo era tradicionalmente ocupado por hombres de la Casa de Fuentidueña.
¿Qué privilegios recibió del rey?
El 25 de mayo de 1611, el rey Felipe III le concedió un privilegio especial. Este privilegio le permitía a Francisco cobrar las alcabalas (que eran impuestos sobre las ventas) en varios pueblos. Estos pueblos incluían Villasila, Villamelendro, Villanuño, Villasur, Relea y otros en la región de Saldaña. Esta venta de impuestos había sido acordada previamente por el rey en 1610.
El 9 de septiembre de 1614, el mismo rey Felipe III le otorgó el título de marqués de Valderrábano. Esto significaba que Francisco se convertía en el primer marqués de Valderrábano.
Ese mismo año, la Cámara de Castilla (un importante organismo del gobierno) aprobó un matrimonio. Se trataba de la unión entre Cristóbal de Osorio y Portocarrero y Ana de Luna y Mendoza, la sobrina de Francisco. El objetivo era que las propiedades y títulos de ambas familias se mantuvieran unidos. Así, el hijo mayor de esta pareja sería el marqués de Valderrábano.
Su vida familiar
Francisco Enríquez de Almansa y Manrique se casó con Mariana de Zúñiga y Velasco. Ella era la séptima condesa de Nieva. Su padre fue Diego López de Zúñiga y Velasco, quien también fue virrey del Perú, al igual que el padre de Francisco.
Francisco y Mariana no tuvieron hijos. Por esta razón, su sucesora en el marquesado de Valderrábano fue la nieta de su hermana, Ana de Luna y Mendoza.
Predecesor: Creación |
![]() Marqués de Valderrábano 1614 - ¿? |
Sucesor: Ana de Luna y Mendoza |