Ferenc Deák para niños
Datos para niños Ferenc Deák de Kehida |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Ministro de Justicia del Reino de Hungría | ||
17 de marzo de 1848-2 de octubre de 1848 | ||
Monarca | Fernando I de Austria | |
Primer ministro | Lajos Batthyány | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Sebő Vukovics | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en húngaro | Deák Ferenc | |
Nacimiento | 17 de octubre de 1803 Söjtör, Reino de Hungría |
|
Fallecimiento | 28 de enero de 1876 Budapest, Imperio austrohúngaro |
|
Causa de muerte | Enfermedad cardiovascular | |
Sepultura | Cementerio Kerepesi | |
Nacionalidad | Húngara | |
Lengua materna | Húngaro | |
Familia | ||
Padres | Ferenc Deák Erzsébet Sibrik |
|
Educación | ||
Educado en | Győri Királyi Jogakadémia (hasta 1821) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Partido de la Oposición (1847-1849) Partido de Deák (1865-1875) Partido Liberal (1875-1876) |
|
Miembro de | Academia de Ciencias de Hungría | |
Firma | ||
![]() |
||
Ferenc Deák de Kehida (en húngaro: Ferenc Deák; en español: Francisco Deák de Kehida; nacido en Söjtör el 17 de octubre de 1803 y fallecido en Budapest el 28 de enero de 1876) fue un importante político de Hungría. Fue representante en la Asamblea, ministro y un tipo de gobernador local llamado alispán en la región de Zala. Se le conocía como «El Sabio de la Patria» por su gran inteligencia y su habilidad para resolver problemas.
Contenido
¿Quién fue Ferenc Deák?
Ferenc Deák fue una figura clave en la historia de Hungría durante el siglo XIX. Nació en una familia noble y desde joven mostró interés por la política y las leyes. Su trabajo ayudó a modernizar Hungría y a mejorar la vida de sus habitantes.
Primeros años y educación
Ferenc Deák nació en Söjtör, una localidad en el condado de Zala, Hungría. Sus padres fueron Ferenc Deák el Viejo y Elisabeth Sibrik. Estudió leyes y se convirtió en abogado, lo que le dio una base sólida para su futura carrera política.
Inicio en la política húngara
La carrera política de Deák comenzó en 1833. Asistió a la Asamblea de Pozsony (hoy Bratislava) en lugar de su hermano mayor. Este fue el primer paso en una trayectoria que lo convertiría en una de las personas más influyentes en la política húngara de la década de 1840.
Deák se hizo conocido por su defensa de los derechos de la Asamblea de Hungría para crear sus propias leyes. En 1836, incluso distribuyó un documento sin permiso de los censores, lo que demostró su valentía y compromiso con sus ideas. Aunque el documento fue confiscado, sus ideas ya se habían difundido.
En los años siguientes, participó en la creación de nuevas leyes y se convirtió en miembro honorario de la Academia de Ciencias de Hungría. En 1842, tras la muerte de su hermano, Deák tomó una decisión importante: liberó a sus siervos (personas que trabajaban la tierra y estaban atadas a ella) y decidió pagar impuestos voluntariamente. Con esto, quería demostrar que sus propuestas de reforma eran sinceras y que él mismo estaba dispuesto a hacer cambios.
El papel de Deák en los cambios de Hungría
Ferenc Deák fue un defensor de las reformas pacíficas y la negociación. Creía firmemente que los cambios debían lograrse sin violencia.
El Manifiesto de la Oposición
En 1846, las ideas de reforma ganaron más apoyo en Hungría. Deák fue una figura central en la publicación del Ellenzéki nyilatkozat, conocido como el Manifiesto de la Oposición. Aunque Lajos Kossuth lo escribió, se publicó bajo el nombre de Deák, lo que muestra la confianza y el respeto que la gente tenía en él.
Durante la Revolución de 1848
Durante la Revolución húngara de 1848, Deák mantuvo la calma y se opuso a cualquier tipo de violencia. Aceptó un puesto como Ministro de Justicia en el gobierno de Lajos Batthyány para mostrar su apoyo a un camino pacífico hacia el cambio.
Después de un tiempo, Deák dejó su puesto y se convirtió en el líder de lo que se llamó la "resistencia pasiva". Esto significaba que, en lugar de luchar, buscaba soluciones a través de la negociación y la diplomacia.
El Compromiso Austrohúngaro
Deák fue un gran impulsor del compromiso austrohúngaro (conocido como Ausgleich o Kiegyezés) en 1867. Este acuerdo fue muy importante porque creó el Imperio austrohúngaro, dando a Hungría más autonomía y un papel más igualitario dentro del imperio. Deák trabajó mucho para que este acuerdo fuera posible, aunque muchas de sus ideas reformistas a veces eran rechazadas por el Parlamento.
Legado de Ferenc Deák
Ferenc Deák falleció el 28 de enero de 1876. Su contribución a Hungría fue tan significativa que el Parlamento aprobó una ley para honrar su memoria. Se ordenó la creación de una estatua en su honor, financiada por donaciones de todo el país, como un símbolo de agradecimiento por su excelente servicio a la nación.