robot de la enciclopedia para niños

Francisco Díaz de León para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Díaz de León
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Díaz de León Medina
Nacimiento 24 de diciembre de 1897
Aguascalientes, Aguascalientes
Fallecimiento 29 de diciembre de 1975
Ciudad de México
Nacionalidad MéxicoMéxico
Educación
Educación Academia de San Carlos
Información profesional
Ocupación Pintor, dibujante, escritor, editor y grabador
Área Dibujo, pintura, gráficos y bellas letras
Distinciones Premio Nacional de Artes (1969)

Francisco Díaz de León Medina (nacido en Aguascalientes el 24 de diciembre de 1897 y fallecido en la Ciudad de México el 29 de diciembre de 1975) fue un artista muy talentoso de México. Se destacó como dibujante, pintor, grabador, editor y académico.

¿Quién fue Francisco Díaz de León?

Francisco Díaz de León fue una figura muy importante en el arte y la educación de México durante el siglo XX. Su trabajo ayudó a formar a muchos artistas y a desarrollar nuevas formas de arte gráfico.

Sus primeros pasos y educación

Francisco Díaz de León nació en una familia donde el arte y los libros eran importantes. Su padre, Francisco Díaz de León, era un tipógrafo (persona que trabaja con la impresión de textos) y tenía un taller donde se hacían encuadernaciones de libros.

Desde pequeño, Francisco mostró interés por el dibujo. Estudió en la Academia de Dibujo de José Inés Tovilla. Después de terminar la escuela primaria, trabajó en los talleres del Ferrocarril Central Mexicano. Allí, junto a su amigo Gabriel Fernández Ledesma, presentó su primera exposición de arte.

Gracias a su talento, en 1917, el gobierno de Aguascalientes les dio una beca. Esto les permitió estudiar en la prestigiosa Escuela Nacional de Bellas Artes de México.

Aprendiendo y enseñando arte

En la Escuela Nacional de Bellas Artes, Francisco fue alumno de Saturnino Herrán. Con él, aprendió técnicas de pintura al óleo, carbón y pastel. Se especializó en el grabado, que es el arte de crear imágenes en una superficie para luego imprimirlas.

También estudió en la Escuela de Pintura al Aire Libre de Chimalistac y aprendió varios idiomas en la Escuela Nacional de Altos Estudios.

Francisco Díaz de León no solo fue un gran artista, sino también un excelente maestro. Dio clases de grabado en la Academia de San Carlos de 1920 a 1925. Luego, fue director de la Escuela de Pintura al Aire Libre de Tlalpan de 1925 a 1932.

Junto con Carlos Alvarado Lang, creó el Taller de Grabado. Allí se enseñaban técnicas especiales para grabar en metal y madera. Además, fundó y dirigió la Escuela de Artes del Libro (que después se llamó Escuela Nacional de Artes Gráficas, ENAG) desde 1938 hasta 1956.

Su trabajo como editor y artista

Francisco Díaz de León también fue un pionero en el diseño de libros. En 1925, comenzó a diseñar libros y proyectos de tipografía. Hizo los grabados para libros importantes como Campanitas de plata y Oaxaca. En 1933, ilustró Viaje al siglo XIX.

En 1934, fue el coordinador de las ediciones de Bellas Artes. Una de las publicaciones más destacadas fue Veinte años de arte mexicano. También colaboró como dibujante para revistas como Pegaso y Forma. Además, hizo caricaturas para el Diario de Yucatán.

Un dato interesante es que Francisco Díaz de León es el creador del escudo heráldico (el símbolo oficial) del municipio de Aguascalientes. Este escudo se sigue usando hoy en día.

Archivo:Escudo de Aguascalientes
Escudo heráldico del municipio de Aguascalientes, creado por Francisco Díaz de León.

Desde 1930, fue codirector, junto con Gabriel Fernández Ledesma, de la Sala de Arte de la Secretaría de Educación Pública (SEP). En 1933, fue nombrado director de la Escuela Central de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de México.

También dirigió la revista Mexican Art & Life de 1937 a 1940. Fue miembro de importantes grupos culturales y artísticos, como el Consejo Cultural y Artístico de la Ciudad de México y la Asociación Internacional de Grabadores XYLON de Zúrich.

Reconocimientos y legado

En 1942, Francisco Díaz de León fue uno de los fundadores del Seminario Mexicano de Cultura. En 1968, también fue miembro fundador de la Academia de Artes.

En 1969, recibió un gran honor: el Premio Nacional de Artes. Este premio es uno de los más importantes que otorga el gobierno de México a los artistas.

Hacia 1971, Francisco Díaz de León se retiró de sus actividades artísticas porque empezó a perder la vista. Falleció en la Ciudad de México el 29 de diciembre de 1975.

Su legado artístico es muy valioso. En 2008, sus hijas, Graziella y Susana, donaron una gran parte de su colección personal al Museo Andrés Blaisten. Esta colección incluye unas 5,000 piezas, con obras suyas, de otros artistas de su tiempo y obras gráficas antiguas.

Sus obras y publicaciones

Francisco Díaz de León fue autor de varios libros y ensayos, además de sus trabajos gráficos. Algunas de sus publicaciones incluyen:

  • Conozca usted a México, un libro de arte (1924).
  • 30 asuntos mexicanos grabados por FDL, otra obra de arte (1928).
  • Día de fiesta, un cuento (1938).
  • Su primer vuelo, otro cuento (1945).
  • Consejos para editar libros, un ensayo sobre cómo hacer libros (1960).
  • El libro y el pueblo (1963).
  • Gahona y Posada: grabadores mexicanos, un ensayo sobre otros artistas (1968).
kids search engine
Francisco Díaz de León para Niños. Enciclopedia Kiddle.