robot de la enciclopedia para niños

Luis de Lucena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis de Lucena
Información personal
Nacimiento 1491
Guadalajara (España)
Fallecimiento 1552
Roma (Estados Pontificios)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor y médico
Archivo:Capilla de Luis de Lucena, Guadalajara
Capilla funeraria promovida en Guadalajara (España)

Luis de Lucena (Guadalajara, España, 1491-Roma, Italia, 1552) fue un importante pensador y médico español. Se le conoce como un humanista, que era una persona interesada en el estudio de las culturas clásicas de Grecia y Roma. También se dedicó a la epigrafía (el estudio de las inscripciones antiguas) y la arqueología (el estudio de restos del pasado).

¿Quién fue Luis de Lucena y qué hizo?

Luis de Lucena pasó su infancia y juventud en Guadalajara, España. Estudió en la Universidad de Alcalá de Henares y posiblemente también en Montpellier, Francia. Se doctoró en Medicina en una universidad francesa y ejerció su profesión en Toulouse.

Sus aportes a la medicina y la salud

En 1523, Luis de Lucena escribió un libro muy importante sobre cómo prevenir enfermedades. Este libro se enfocaba en la higiene y en medidas para evitar la propagación de la peste. Sus ideas fueron muy valiosas para la medicina de su tiempo.

Su vida en Italia y sus amistades

Lucena vivió en Italia durante dos largos periodos de su vida. El último de ellos fue desde 1540 hasta su fallecimiento en 1552. En Roma, se relacionó con un grupo de importantes pensadores y estudiosos, incluyendo a otros humanistas españoles. Fue un gran amigo de Páez de Castro y conoció a Juan Ginés de Sepúlveda.

También colaboró con el experto Diego de Neila. Juntos, revisaron y editaron un libro religioso llamado Breviario por encargo del Papa Clemente VII.

Su pasión por la historia y las antigüedades

Antes de viajar al extranjero, Luis de Lucena recorrió España buscando restos de la antigua Roma. Desenterró lápidas y copió las inscripciones que encontró en ellas. Con estas copias, formó un pequeño libro que llevó a Italia. Este libro, llamado Inscriptiones aliquot collectae ex ipsis Saxis a Ludovico Lucena, Hispano Médico, se guardó en los archivos del Vaticano.

Muchos expertos de su época, como Ambrosio de Morales, Ignacio Danti y Guillaume Philandre, lo elogiaron por su trabajo como arqueólogo. Philandre lo consideró "el más experto censor de sus trabajos", lo que significa que Lucena era muy bueno revisando y evaluando estudios sobre antigüedades.

Su rol en la Accademia della Virtù

Luis de Lucena fue considerado uno de los mejores comentaristas de Vitrubio, un famoso arquitecto romano. Fue miembro de la Accademia della Virtù, una academia en Roma dedicada al estudio de las artes y las ciencias. Allí, Lucena explicaba ideas antiguas, como la forma de duplicar un cubo.

Su trabajo como médico en la corte papal

Como médico, Luis de Lucena atendió a personas importantes, incluyendo al Papa Julio III. Se dice que curó al Papa de un molesto dolor de muelas.

Luis de Lucena falleció en agosto de 1552 en su casa de Roma. Fue enterrado en la iglesia de Nuestra Señora del Pópulo, aunque había expresado su deseo de ser sepultado en su capilla familiar en Guadalajara.

kids search engine
Luis de Lucena para Niños. Enciclopedia Kiddle.