robot de la enciclopedia para niños

Francisco Betbezé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Betbezé
Información personal
Nacimiento ca. 1730
Pamplona, España
Fallecimiento 1802
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad España
Rama militar Artillería
Mandos Comandante del Real Cuerpo de Artillería en el Virreinato del Río de la Plata
Rango militar Teniente coronel

Francisco Betbezé (nacido alrededor de 1730 y fallecido en 1802) fue un militar español. Sirvió como comandante del Real Cuerpo de Artillería en el Virreinato del Río de la Plata a finales del siglo XVIII. El Virreinato del Río de la Plata era un gran territorio en Sudamérica que formaba parte del Imperio Español.

¿Quién fue Francisco Betbezé?

Francisco Betbezé, también conocido como Francisco de Betbezé y Ducós, nació en Pamplona, España, cerca del año 1730. Desde joven, decidió seguir una carrera en el ejército. Con el tiempo, alcanzó el importante rango de teniente coronel.

Su llegada al Río de la Plata

En 1772, Francisco Betbezé fue enviado al Río de la Plata. Su misión era tomar el mando del Real Cuerpo de Artillería. La artillería era una parte muy importante del ejército, encargada de manejar los cañones y otras armas grandes.

Desde 1772 hasta 1777, Betbezé realizó varias tareas importantes. Visitó y ayudó a mejorar las defensas españolas en lugares como Río Grande y la Banda Oriental (hoy Uruguay).

La defensa de la frontera sur

En 1777, la región del Río de la Plata enfrentaba ataques de grupos indígenas. Estos ataques, conocidos como "malones", eran incursiones rápidas para tomar ganado o provisiones. El virrey de ese momento, Pedro de Cevallos, decidió que era necesario lanzar una gran ofensiva para proteger la frontera.

El plan del virrey Vértiz

La autorización del rey para este ataque llegó en 1778. Para entonces, Juan José de Vértiz y Salcedo se había convertido en el nuevo virrey. El 10 de septiembre de 1778, una reunión de líderes militares no estuvo de acuerdo con el plan de Cevallos. Pensaban que sería muy difícil reunir y mantener un ejército tan grande. En su lugar, propusieron mover los puestos de defensa más al sur del río Salado.

Antes de tomar una decisión, el virrey Vértiz le pidió al teniente coronel Francisco Betbezé que investigara la situación. Betbezé debía revisar los lugares donde estaban los fuertes y los puestos de defensa. También tenía que ver las zonas a las que se proponía moverlos.

El informe de Betbezé

Betbezé, junto con otros oficiales como Juan Joseph de Sarmiento, Nicolás de la Quintana y Pedro Nicolás Escribano, comenzó su expedición. Partieron desde el Fuerte de Salto, cruzando el río Salado.

El 12 de abril de 1779, Betbezé presentó su informe. Aconsejó que los fuertes y puestos de defensa se quedaran donde estaban. Explicó que todavía había mucha tierra sin cultivar detrás de la línea de frontera, lo que no justificaba un avance.

Su informe recomendaba construir un puesto de defensa cerca de la Laguna de Ranchos. También sugirió mejorar la mayoría de los fuertes existentes, ya que muchos estaban en mal estado. Propuso que los fuertes de Vitel, Monte, Luján, Salto y Rojas fueran los principales. Estos servirían como cuarteles para cinco compañías de soldados llamados blandengues. Otros puestos más pequeños, como los de Ranchos, Lobos, Navarro y Areco, servirían como fortines con una pequeña guarnición. Su objetivo era controlar las entradas y facilitar la vigilancia diaria del campo.

Últimos años y legado

Más tarde, Francisco Betbezé fue asignado a Montevideo. En 1797, presentó al virrey Antonio Olaguer Feliú un plan para la defensa de Montevideo. Este plan fue discutido en varias reuniones militares y luego enviado al Príncipe de la Paz en España. El objetivo era mejorar las defensas y estar preparados.

En su vida personal, Francisco Betbezé se casó con María Regina de Llano y Pesoa. Tuvieron un hijo llamado Julián de Betbecé, quien también fue militar. Francisco Betbezé falleció en el año 1802.

kids search engine
Francisco Betbezé para Niños. Enciclopedia Kiddle.