Francesco Ambrosi para niños
Datos para niños Francesco Ambrosi |
||
---|---|---|
![]() Francesco Ambrosi
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de noviembre de 1821 Borgo Valsugana, Trento |
|
Fallecimiento | 9 de abril de 1897 Trento |
|
Residencia | Italia | |
Nacionalidad | italiano | |
Familia | ||
Cónyuge | Elisa Zanollo | |
Hijos | 9 | |
Información profesional | ||
Área | etnólogo, bibliotecario, historiador y botánico | |
Abreviatura en botánica | Ambrosi | |
Francesco Ambrosi (nacido el 17 de noviembre de 1821 en Borgo Valsugana, Trento, y fallecido el 9 de abril de 1897 en Trento, Italia) fue un importante italiano que se dedicó a varias áreas del conocimiento. Fue etnólogo, bibliotecario, historiador y botánico.
Contenido
¿Quién fue Francesco Ambrosi?
Francesco Ambrosi fue una persona muy curiosa y dedicada al estudio. Aunque sus padres eran agricultores con buena posición, y un familiar le sugirió dedicarse a la vida religiosa, él prefirió aprender por sí mismo. Se interesó mucho por las ciencias naturales, la historia y la filosofía.
Sus inicios en la botánica
Ambrosi se apasionó por la botánica, que es el estudio de las plantas. Aprendió mucho gracias a otros expertos como Francesco Facchini (1788-1852) y Casimiro Sartorelli (1774-1852). Dedicó tiempo a investigar las plantas de la región de Valsugana y de Trento.
En 1851, publicó uno de sus primeros trabajos científicos, llamado Prospetto delle specie zoologiche conosciute nel Trentino, que trataba sobre las especies de animales de la zona de Trento.
Su vida familiar
En 1853, Francesco Ambrosi se casó con Elisa Zanollo. Tuvieron nueve hijos juntos.
Retos y nuevos caminos
En 1854, comenzó a publicar una obra importante sobre la flora del sur del Tirol, titulada La flora del Tirolo meridionale. Sin embargo, no pudo terminarla porque en 1857 un incendio destruyó su casa, junto con todos sus escritos y colecciones.
A pesar de este difícil momento, Ambrosi siguió adelante. En 1858, ayudó a fundar la Sociedad del Museo de Historia Natural en Trento, que hoy se conoce como el Museo Tridentino di Scienze Naturali. Trabajó junto a otros naturalistas como Stefano Bertolini y los hermanos Agostino Perini y Carlo Perini.
¿Cómo contribuyó Francesco Ambrosi a la cultura?
En mayo de 1864, Francesco Ambrosi asumió un nuevo rol importante: se convirtió en el director de la biblioteca de la ciudad de Trento. También dirigió el museo de antigüedades y de historia natural. Puso toda su energía en estas tareas.
Su trabajo como bibliotecario lo llevó a explorar nuevas áreas de estudio. Aunque seguía interesado en la botánica, comenzó a dedicarse más a la historia, la geografía y la antropología (el estudio de la humanidad).
Ambrosi también fue clave en la creación de cursos para enseñar historia y literatura italiana. Además, ayudó a fundar los archivos históricos de Trento, que son lugares donde se guardan documentos importantes del pasado.
Dejó sus cargos en 1896 debido a una enfermedad del corazón y falleció unos meses después. Al momento de su muerte, su biblioteca personal tenía más de cuarenta mil libros.
Obras destacadas de Francesco Ambrosi
Francesco Ambrosi escribió muchos libros y artículos sobre diversos temas.
Obras sobre botánica
- Flora del Tirolo meridionale (1854-1857): Una descripción de las plantas que crecen en la región de Trento.
- Cenni per una storia del progresso delle scienze naturali in Italia (1877): Notas sobre el avance de las ciencias naturales en Italia.
- Le piante crittogamo-vascolari del Trentino (1887): Un estudio sobre un tipo específico de plantas en Trento.
Obras sobre etnología y sociedad
- L'intelligenza degli animali superiori. Esempi e considerazioni (1877): Reflexiones sobre la inteligencia de los animales.
- I selvaggi antichi e moderni considerati nei loro rapporti colla civiltà e la religione (1877): Un análisis sobre las culturas antiguas y modernas.
- L'uomo e le sue razze. Cenni critico-naturali (1891): Notas sobre el ser humano y sus características.
Obras sobre la historia de Trento
- Il Medioevo trentino (1879): Un libro sobre la Edad Media en Trento.
- La Valsugana descritta al viaggiatore (1880): Una guía para viajeros sobre la región de Valsugana.
- Sommario della storia trentina dai tempi più antichi sino agli ultimi avvenimenti (1881): Un resumen de la historia de Trento desde sus inicios.
- Scrittori ed artisti trentini (1894): Un trabajo sobre escritores y artistas de Trento.
Reconocimientos
Algunas especies de plantas llevan su nombre en su honor, como:
- (Orchidaceae) Ophrys × ambrosii
- (Poaceae) Agrostis × ambrosii
- (Poaceae) Brachypodium × ambrosii
Galería de imágenes
- La abreviatura «Ambrosi» se emplea para indicar a Francesco Ambrosi como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
- Anexo:Naturalistas y epónimos