Francesch Pelay Briz para niños
Datos para niños Francesch Pelay Briz |
||
---|---|---|
![]() Retratado en la La Ilustració Catalana, fotografía de Audouard.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de septiembre de 1839 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 15 de julio de 1889 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, poeta y escritor | |
Movimiento | Romanticismo | |
Género | Teatro y poesía | |
Miembro de | Jove Catalunya | |
Distinciones |
|
|
Francesch Pelay Briz Fernández (nacido en Barcelona, el 27 de septiembre de 1839, y fallecido en la misma ciudad el 15 de julio de 1889) fue un importante escritor español. Se le conoce por su estilo romántico.
Fue uno de los escritores que ayudó a que el teatro popular catalán fuera más conocido. Trabajó junto a otros autores como Serafí Pitarra y Valentí Almirall. Se considera que Francesch Pelay Briz fue una figura central para la tercera generación del movimiento cultural conocido como la Renaixença catalana.
Contenido
¿Quién fue Francesch Pelay Briz?
Francesch Pelay Briz nació en Barcelona en 1839. Desde joven, mostró interés por la escritura. Colaboró en la Revista de Cataluña, una publicación de la época.
Sus primeros pasos como escritor
También fundó una colección de libros llamada El Novelista Popular. Para esta colección, él mismo tradujo obras de autores famosos. Entre ellos estaban Alexandre Dumas, Johann Wolfgang von Goethe y Victor Hugo. Estas traducciones ayudaron a difundir las ideas románticas en España.
La Renaixença y su amor por el catalán
Francesch Pelay Briz se inspiró en el escritor francés Frédéric Mistral y en el movimiento Felibritge. Esto lo llevó a participar activamente en la Renaixença catalana. La Renaixença fue un movimiento cultural que buscaba recuperar y valorar la lengua y la cultura catalanas.
En 1869, participó en los Juegos Florales. Estos eran concursos de poesía muy importantes. Gracias a su talento, fue nombrado Mestre en Gay Saber, un reconocimiento especial.
¿Qué fueron los Juegos Florales?
Los Juegos Florales eran certámenes literarios que se celebraban en Cataluña. Su objetivo principal era promover el uso y la creación de obras en lengua catalana. Eran una parte clave de la Renaixença.
Francesch Pelay Briz también fue uno de los fundadores de la sociedad Jove Catalunya. En 1875, tuvo el honor de ser presidente de los Juegos Florales. Él defendía que el catalán se usara de forma exclusiva en la literatura. Por eso, fue uno de los pioneros del movimiento catalanista.
Publicaciones importantes
A lo largo de su vida, Francesch Pelay Briz fundó y dirigió varias publicaciones. Algunas de las más conocidas son:
- Calendari Català (publicado entre 1865 y 1882).
- La revista Lo Gay Saber (que salió de 1868 a 1869 y de 1878 a 1882).
- La Gramalla (publicada en 1870).
Francesch Pelay Briz falleció en su ciudad natal, Barcelona, el 15 de julio de 1889.
Sus obras más destacadas
Francesch Pelay Briz escribió en varios géneros literarios. Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes:
Poesía
- El brot d'acs (1866)
- Flors i violes (1870)
- El llibre del cor meu (1874)
- Primaveres (1881)
- La masia dels amors (1866)
- L'Orientada (1889)
- Cap de Ferro (1889)
Narrativa
- Lo coronel d'Anjou (1872)
- La panolla (1873)
- La roja (1876)
- El llibre dels àngels (1865)
- El llibre dels nois (1869)
Teatro
- Bac de Roda (1868)
- Miquel Rius (1870)
- La creu de plata (1866)
- Les males llengües (1871)
- La pinya d'or (1878)
- La falç (1878)
Folklore
- Cançons de la terra (1866-1884)
- Endevinalles populars catalanes (1882)