Francesca Madriguera Rodon para niños
Datos para niños Paquita Madriguera |
||
---|---|---|
![]() Madriguera hacia 1914.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisca Madriguera Rodon | |
Nacimiento | 24 de septiembre de 1900 Igualada (España) |
|
Fallecimiento | 2 de noviembre de 1965 o 2 de septiembre de 1965 Montevideo (Uruguay) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español y catalán | |
Familia | ||
Padres | Enric Madriguera Haase Francesca Rodon Canudas |
|
Cónyuge | Arturo Puig (1922-1933) Andrés Segovia (1936-) |
|
Hijos | Beatriz Segovia Madriguera Paquita Puig Madriguera Sofía Puig Madriguera María Rosa Puig Madriguera |
|
Familiares | Enric Madriguera Rodon (hermano) | |
Educación | ||
Alumna de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora y pianista | |
Instrumento | Piano | |
Francesca Paquita Madriguera Rodon (nacida en Igualada, España, el 24 de septiembre de 1900 y fallecida en Montevideo, Uruguay, el 2 de noviembre de 1965) fue una destacada pianista y compositora española.
Contenido
Paquita Madriguera: Una Pianista y Compositora Talentosa
Paquita Madriguera fue una niña prodigio de la música. Desde muy pequeña mostró un gran talento para el piano. Su vida estuvo llena de música, viajes y presentaciones en los escenarios más importantes del mundo.
Los Primeros Años y el Comienzo de su Carrera Musical
Paquita nació en Igualada, una ciudad en España. Sus padres fueron Enric Madriguera Haase y Francesca Rodon Canudas. Su hermano, Enric Madriguera, también fue un compositor reconocido.
Sus Maestros y Primeros Conciertos
A los tres años, Paquita comenzó a estudiar piano con su madre. Más tarde, en Barcelona, recibió clases de Frank Marshal King. Él la presentó al famoso músico Enrique Granados, quien la consideró su alumna favorita. Después, Paquita vivió en París, donde continuó sus estudios con Isidor Philipp.
Su primer concierto fue a los cinco años, en un concurso donde ganó el primer premio. Con solo once años, Paquita tuvo un gran éxito en el Palacio de la Música Catalana en Barcelona, tocando sus propias composiciones.
Éxito Internacional y Vida en América
En 1913, Paquita debutó en el famoso Royal Albert Hall de Londres. Un año después, viajó a París y Londres con el Orfeón Catalán, un coro muy conocido.
Giras y Grabaciones en Estados Unidos
En junio de 1915, Paquita viajó a Nueva York con un contrato para dar conciertos. Vivió en los Estados Unidos entre 1915 y 1919. Durante este tiempo, grabó muchas piezas musicales en rollos de pianola, que eran como los discos de música de la época. También dio conciertos en Estados Unidos y en varios países de América del Sur.
En 1918, Paquita regresó a Igualada para dar un concierto. Para entonces, ya había compuesto 35 obras musicales.
Regreso a la Música y Nuevos Comienzos
En 1922, Paquita se casó con Arturo Puig Matho, un político y director de un periódico de Uruguay. Después de casarse, Paquita dejó de tocar música por un tiempo.
En 1933, su esposo falleció. Paquita volvió a los escenarios en Barcelona como solista, tocando con la Orquesta Pau Casals. En 1936, se casó de nuevo con el famoso guitarrista Andrés Segovia. Tuvieron dos hijos, Carlos Andrés y Beatriz.
Debido a la Guerra civil española, su casa en España sufrió daños. Por eso, la familia se mudó a Italia y luego a Montevideo, Uruguay, en 1937. En Montevideo, Paquita y Andrés Segovia se separaron.
Su Legado y Reconocimientos
El compositor Mario Castelnuovo-Tedesco les dedicó una obra musical llamada Fantasía para guitarra y piano en 1950, en honor a Paquita y Segovia.
En 1953, su ciudad natal, Igualada, le rindió un homenaje. Hoy en día, el Ayuntamiento de Igualada y la escuela municipal de música organizan el Premio Madriguera. Este premio es para jóvenes compositores de orquestas, manteniendo vivo el legado de Paquita Madriguera.
Obras Musicales de Paquita Madriguera
Paquita Madriguera compuso muchas piezas musicales, tanto para piano como para canto. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:
- Aleluya (1944), una canción.
- L'aplec de l'ermita
- Atalaya, para piano y canto.
- La boda india, para piano y canto.
- El canto del grillo, para piano y canto.
- Capvespre d'estiu, para piano y canto.
- The Cuckoo
- Enyorant en Patufet, para piano y canto (1915).
- Enyorant la meva terra, para piano y canto.
- Humorada, para guitarra.
- La niña de marfil (1947), una canción.
- Non, non, para piano y canto.
- Pastoral, para piano y canto.
- Dansa del sàtir i les nimfes
- Caravana
- El petit regiment, para piano y canto.
- Romancillo (1944), una canción dedicada a Conxita Badia.
- Se fue el día de mi corazón (1944), una canción.
- Serenade (entre 1913 y 1932), para piano.
- Serenata aragonesa, para piano y canto.
- Tres romancillos
Véase también
En inglés: Paquita Madriguera Facts for Kids