Francesca Figueras Siñol para niños
Datos para niños Francesca Figueras Siñol |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1958 Molins de Rey (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrofísica y profesora de universidad | |
Empleador | Universidad de Barcelona | |
Miembro de | Unión Astronómica Internacional | |
Francesca Figueras Siñol es una destacada científica española. Nació en Molins de Rey, España, en 1958. Es conocida por su trabajo como astrofísica y por ser una líder en el campo de la astronomía.
Francesca forma parte de un equipo importante que trabaja con la misión espacial Gaia. También fue la primera mujer en presidir la Sociedad Española de Astronomía (SEA).
Contenido
¿Quién es Francesca Figueras Siñol?
Francesca Figueras Siñol es una científica que estudia el universo. Su especialidad es la astrofísica, una rama de la ciencia que investiga los astros y los fenómenos del espacio.
¿Qué es la astrofísica?
La astrofísica es como ser un detective del cosmos. Los astrofísicos usan las leyes de la física para entender cómo nacen, viven y mueren las estrellas, los planetas y las galaxias. También estudian fenómenos como los agujeros negros y la energía oscura.
Su camino en la ciencia
Francesca Figueras estudió en la Universidad de Barcelona. Allí obtuvo su doctorado en astrofísica en el año 1986. Desde 1991, ha sido profesora en esta misma universidad.
Su trabajo se centra en entender cómo se formó y cómo ha cambiado nuestra galaxia, la Vía Láctea. La Vía Láctea es la galaxia donde se encuentra nuestro Sistema Solar.
Explorando el universo con Gaia
Francesca Figueras es una parte clave del equipo científico de la misión Gaia. Esta misión es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA).
¿Qué es la misión Gaia?
La misión Gaia es como un gran mapa del universo. Un satélite llamado Gaia está en el espacio y mide con mucha precisión la posición, el movimiento y el brillo de miles de millones de estrellas. Con estos datos, los científicos pueden crear un mapa 3D de nuestra galaxia. Esto les ayuda a entender mejor cómo se mueve y evoluciona la Vía Láctea.
Desde 2010, Francesca coordina la Red española de explotación científica de la misión Gaia (REG). También participa en el comité ejecutivo y la comisión científica de esta red. Su trabajo ha sido fundamental para validar los datos que Gaia envía a la Tierra.
Liderazgo y reconocimiento
En 2009, Francesca Figueras participó en el Año Internacional de la Astronomía. En ese evento, coordinó un programa nacional llamado Ella es una astrónoma. Este programa buscaba inspirar a más mujeres a interesarse por la astronomía.
Entre 2016 y 2020, Francesca fue presidenta de la Sociedad Española de Astronomía (SEA). Fue la primera mujer en ocupar este importante cargo en los 24 años de historia de la sociedad. Durante su presidencia, se creó el Primer Plan de Igualdad de la entidad. Este plan busca asegurar que haya las mismas oportunidades para todos en el campo de la astronomía.
Un premio importante
En 2013, el equipo del proyecto Gaia, del que Francesca Figueras Siñol formaba parte, recibió el Premio Ciudad de Barcelona. Este premio es un reconocimiento a su importante contribución científica.