François Coignet para niños
Datos para niños François Coignet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de febrero de 1814 Lyon (Primer Imperio francés) |
|
Fallecimiento | 30 de octubre de 1888 Saint-Denis (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Clarisse Coignet | |
Educación | ||
Educado en | La Martiniere Lyon | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero civil, fourierista e industrial | |
Distinciones |
|
|
François Coignet (nacido en Lyon el 10 de febrero de 1814 y fallecido en Saint-Denis el 30 de octubre de 1888) fue un ingeniero, inventor y empresario francés. Fue muy importante en el desarrollo del hormigón armado. Fue el primero en usar hormigón con refuerzos de hierro para construir edificios.
Contenido
La vida y obra de François Coignet
François Coignet, junto con sus hermanos Louis y Stephane, se hizo cargo del negocio familiar en 1846. Era una fábrica de productos químicos en Lyon. En 1847, Coignet construyó algunas casas usando hormigón sin refuerzos de hierro.
Primeros pasos en la construcción con hormigón
En 1850, François se casó con Clarisse Gauthier. Un año después, se mudó a Saint-Denis, una ciudad cerca de París. Allí, en 1852, abrió una segunda fábrica. También obtuvo una patente para producir un material llamado clínker.
Más tarde, construyó una fábrica de cemento en Saint-Denis. Usó paredes de hormigón con cal apisonada, aplicando una técnica antigua llamada tapial. Esta fue la primera vez que el hormigón se trabajó de esta manera. Después, obtuvo una patente en Inglaterra llamada "Emploi de Béton", que explicaba sus métodos de construcción.
El hormigón armado: una innovación
Coignet empezó a experimentar con hormigón reforzado con hierro en 1852. Fue el primer constructor en usarlo como material. Para promocionar su negocio de cemento, decidió construir una casa de béton armé, que es un tipo de hormigón armado.
En 1853, construyó la primera estructura de hormigón reforzado con hierro en Francia. Fue una casa de cuatro pisos en el número 72 de la calle Charles Michels en Saint-Denis. El arquitecto local Theodore Lachez diseñó la casa.
La inspección de la casa de Coignet
En 1855, un grupo de catorce arquitectos, liderados por Henri Labrouste, visitó la casa. El informe de Labrouste decía que toda la casa estaba hecha de cemento y piedra artificial. También mencionaba que Coignet usó materiales económicos. Los mezcló con cal y agua para hacer decoraciones y las cornisas del edificio. La barandilla también era de hormigón moldeado.
En marzo de ese año, Coignet obtuvo una patente llamada Béton Économique. Esta patente mostraba cómo usar materiales de bajo costo mezclados con cemento. Poco después, construyó más casas de hormigón que seguían en pie en 2021.
El informe también decía que Coignet usó una mezcla de ceniza y escorias de metal con cal. Aplicó un método para compactar estos materiales. Sin embargo, el comité tenía dudas sobre la solidez de sus técnicas. La casa ha estado sin habitar por muchos años y algunas personas la han ocupado. Aunque se ha deteriorado, la casa es un monumento histórico desde 1998.
Promoción y desarrollo de sus técnicas
Coignet participó en la Exposición de París de 1855. Allí mostró su técnica del hormigón armado. Durante la exposición, predijo que el hormigón armado reemplazaría a la piedra en la construcción.
En 1856, patentó una técnica de hormigón armado usando barras corrugadas. En 1861, publicó sus técnicas. Además, inventó el hormigón moldeado, conocido como Béton Coignet. Tuvo mucho éxito construyendo con esta técnica. Se convirtió en un contratista famoso. Uno de sus diseños fue la iglesia de hormigón moldeado de Le Vésinet, cerca de París. Con su torre de 130 pies (unos 40 metros) de altura, es el primer edificio monumental de hormigón moderno.
Proyectos de construcción importantes
Uno de los proyectos más grandes de Coignet fue el acueducto del Vanne. Este acueducto llevaba agua a París. Tenía una longitud total de 87 millas (unos 140 kilómetros). Más de 4 millas (unos 6.4 kilómetros) eran arcos, algunos de hasta 100 pies (unos 30 metros) de altura. Coignet se encargó de construir el acueducto entre 1867 y 1874.
También participó en la construcción del faro en Puerto Saíd, Egipto. Además, construyó los altos muros del Cementerio de Passy y del Cementerio del Trocadero en París.
Véase también
- Edmond Coignet
- Hormigón armado
- New York and Long Island Coignet Stone Company Building