robot de la enciclopedia para niños

Fotolitografía para niños

Enciclopedia para niños

La fotolitografía es un proceso muy importante que se usa para fabricar los circuitos integrados, que son como el "cerebro" de los aparatos electrónicos. Imagina que es como imprimir dibujos muy, muy pequeños en una superficie. Este proceso transfiere un diseño desde una plantilla especial, llamada fotomáscara, a la superficie de una oblea.

Las obleas suelen ser de silicio, un material que se usa mucho en la electrónica. Pero también pueden ser de otros materiales como vidrio o zafiro. La fotolitografía, también conocida como "microlitografía" o "nanolitografía", funciona de forma parecida a la litografía tradicional que se usa para imprimir, y comparte algunos principios con la fotografía.

Archivo:Wafer-trasparente
Obleas fotolitografiadas.

¿Cómo se Fabrican los Chips con Fotolitografía?

Para crear los circuitos en una oblea, se siguen varios pasos cuidadosos. Es como construir un edificio diminuto capa por capa.

Pasos Clave de la Fotolitografía

Aquí te explicamos los pasos principales de este proceso:

Preparación de la Oblea

Primero, se prepara la oblea. Se le aplica una capa muy fina de metal conductor, de solo unos pocos nanómetros de grosor.

Aplicación de la Resina Fotosensible

Sobre la capa de metal, se pone una capa de una sustancia especial llamada resina fotosensible. Esta resina es como una pintura que reacciona a la luz. Cuando la luz la toca, sus propiedades químicas cambian.

Calentamiento Suave

Después de aplicar la resina, la oblea se calienta un poco en un horno. Esto ayuda a que la resina se fije bien a la superficie de la oblea.

Exposición a la Luz

Este es un paso crucial. Se usa una fotomáscara, que es una placa con el diseño del circuito. La fotomáscara tiene partes transparentes y opacas. Se coloca entre la oblea y una fuente de luz, que suele ser radiación ultravioleta (UV). Así, solo algunas partes de la resina reciben luz, mientras que otras quedan en la oscuridad.

Cuanto más corta es la longitud de onda de la luz, más pequeños y detallados pueden ser los diseños. Por eso, se usan láseres especiales, como los de KrF (248 nm) y ArF (193 nm), que producen luz ultravioleta profunda (DUV).

El Proceso de Revelado

Después de la exposición, la resina fotosensible está lista para reaccionar de forma diferente a un líquido especial. Este líquido "revela" el diseño, dejando el patrón de la fotomáscara grabado en la oblea. Es similar a cómo se revelan las fotos antiguas.

Calentamiento Final

La oblea se calienta de nuevo, esta vez con más intensidad. Esto ayuda a que los cambios hechos por la impresión se fijen de forma permanente.

Limpieza con Ácido

Finalmente, se usan sustancias como el ácido nítrico para limpiar los restos de la resina fotosensible. Esto deja la oblea con las marcas exactas del circuito que se quería imprimir.

¿Por qué es Importante la Fotolitografía?

La fotolitografía es esencial porque permite controlar con mucha precisión el tamaño y la forma de las partes que se imprimen en las obleas de silicio. Además, puede transferir el mismo diseño a toda la superficie de la oblea al mismo tiempo.

Una de las dificultades de este proceso es que necesita condiciones de limpieza extremas. Las operaciones se realizan en "salas blancas", que son lugares muy limpios, sin polvo ni partículas en el aire. También se usa luz amarilla para evitar que la resina fotosensible se exponga accidentalmente.

Para fabricar un circuito integrado complejo, una oblea puede pasar por este ciclo de fotolitografía unas cincuenta veces.

La Tecnología Detrás del Proceso

Preparación de las Obleas

Las obleas se mueven en un sistema automatizado llamado "wafertrack". Este sistema usa robots para llevar las obleas de un lugar a otro, como hornos y unidades de recubrimiento. Al principio, las obleas se calientan para quitarles la humedad. Luego, se les añade una sustancia llamada HMDS para que la resina fotosensible se pegue mejor.

La resina fotosensible, que es un material polimérico, se aplica mientras la oblea gira. La velocidad y el movimiento de la oblea son importantes para que la capa de resina sea uniforme. Después, las obleas recubiertas se calientan suavemente.

Cómo se Proyecta la Imagen

Hay diferentes formas de proyectar el diseño:

Impresión por Contacto o Proximidad

La forma más sencilla es la impresión por contacto, donde la fotomáscara toca directamente la oblea. En la impresión por proximidad, hay un pequeño espacio entre la fotomáscara y la oblea. En ambos casos, el diseño de la fotomáscara se imprime directamente en la resina. La impresión por contacto ofrece mejor detalle porque no hay separación.

Proyección con Escáner o Stepper

El método más común hoy en día es la proyección. Una máquina llamada escáner o stepper proyecta el diseño de la máscara directamente sobre la oblea. Funciona como un proyector. La luz, que viene de una lámpara de arco de mercurio o un láser especial, pasa por la máscara (llamada retículo) y se enfoca en la oblea a través de un sistema de lentes. Este sistema suele reducir el tamaño del diseño, por ejemplo, 4 o 5 veces.

Cuando la luz se proyecta, la resina fotosensible cambia sus propiedades químicas. Por ejemplo, puede volverse más ácida o alcalina. Si la parte expuesta se vuelve más ácida, se llama resina positiva; si se vuelve más alcalina, es negativa. Luego, se usa una solución alcalina para "revelar" la resina, quitando las partes expuestas (en resina positiva) o las no expuestas (en resina negativa).

Las soluciones que se usan para el revelado no contienen sodio, ya que este elemento puede dañar los componentes electrónicos. En su lugar, se usa una sustancia llamada hidróxido de tetrametilo de amonio (TMAH).

La Luz y la Precisión

La claridad de las imágenes que se pueden imprimir depende de la longitud de onda de la luz. Las fuentes de luz actuales usan longitudes de onda muy cortas, en el rango del ultravioleta profundo (DUV), entre 248 y 193 nanómetros. Esto permite crear detalles de hasta 50 nanómetros. Para hacerlos aún más pequeños, se usan técnicas avanzadas como la litografía por inmersión.

En 2006, la empresa IBM logró imprimir detalles de menos de 30 nanómetros. Otras técnicas muy avanzadas se encuentran en el campo de la nanolitografía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Photolithography Facts for Kids

kids search engine
Fotolitografía para Niños. Enciclopedia Kiddle.