Forrahue para niños
Datos para niños Forrahue |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Osorno | |
• Comuna | Osorno | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
Forrahue es un caserío (un pueblo pequeño) que se encuentra a 23 kilómetros al oeste de la ciudad de Osorno, en la Región de Los Lagos, Chile. Este lugar se divide en dos partes: Forrahue Alto y Forrahue Bajo. Está ubicado junto al estero Putraiguen.
Contenido
Historia de Forrahue
El nombre Forrahue tiene un significado especial en la lengua local: montaña de osamentas. Este lugar fue el escenario de un importante evento histórico para Chile.
El Conflicto por la Tierra en 1912
En el año 1887, hubo un proceso para organizar las tierras que afectó a la comunidad huilliche de Forrahue. Esto hizo que su territorio se redujera mucho.
En octubre de 1912, la comunidad huilliche se movilizó para reclamar sus tierras. Estas tierras eran también reclamadas por Anastasio Burgos Villalobos.
Lamentablemente, esta situación llevó a un enfrentamiento. El 19 de octubre de 1912, ocurrió un suceso trágico donde varias personas de la comunidad perdieron la vida. Este evento involucró a 45 policías y guardias civiles, bajo el mando del mayor Julio Frías.
El Cementerio Indígena: Un Monumento Histórico
En Forrahue existe un cementerio indígena que ha sido declarado Monumento Histórico. Esto significa que es un lugar muy importante que debe ser protegido por la ley.
La propia comunidad indígena de Forrahue pidió que este cementerio fuera protegido. Contaron con el apoyo de la Conadi y el Municipio de Osorno para lograrlo.
¿Cómo llegar a Forrahue?
Forrahue se encuentra a 23 kilómetros de la ciudad de Osorno. Puedes llegar a este lugar de dos maneras:
- Una opción es tomar la Ruta-40, que va hacia la costa, pasando por el sector de Huillinco.
- La otra opción es usar el antiguo camino que lleva a San Juan de la Costa y Cancha Larga, a través de la Ruta U-390.