robot de la enciclopedia para niños

Fornelos (Zas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fornelos
Entidad subnacional
Coordenadas 43°10′28″N 8°58′29″O / 43.174346587213, -8.9746205540525
 • País Bandera de España España

Fornelos es un pequeño lugar o "núcleo de población" que forma parte de la parroquia de Santa María de Bayo. Esta parroquia se encuentra en el ayuntamiento de Zas, dentro de la Comarca de Tierra de Soneira, en la provincia de La Coruña, comunidad autónoma de Galicia, en España.

Fornelos es el punto más al norte del municipio de Zas y de la parroquia de Bayo. Limita directamente con los municipios de Lage y Cabana de Bergantiños. También comparte frontera al oeste con Vimianzo. Esto lo convierte en un lugar que marca el límite entre las zonas altas de la Tierra de Soneira y la comarca de Bergantiños.

Aunque Fornelos está oficialmente en la Tierra de Soneira, su geografía y su historia antigua lo conectan con la zona de Borneiro. Si caminas por el llano que une Fornelos con Borneiro, o por lugares como Dombate, verás que el paisaje es muy similar. Esto demuestra que, a pesar de los límites administrativos, la naturaleza de la zona es continua.

¿Qué significa el nombre de Fornelos?

El nombre "Fornelos" parece estar relacionado con la palabra "fornelos" o "cámaras". Se cree que se refiere a las cámaras que se encuentran dentro de las "antas" o "mámoas". Las "antas" son monumentos prehistóricos de piedra, y las "mámoas" son montículos de tierra que cubren estos monumentos. A los antiguos habitantes les parecían hornos.

Por lo tanto, Fornelos podría significar "lugar de hornos" o "lugar de entierros prehistóricos". Es interesante saber que este nombre no es único. Hay muchos otros lugares llamados Fornelos en las cuatro provincias de Galicia.

Historia y construcciones antiguas de Fornelos

Es posible que Fornelos tuviera un asentamiento o alguna construcción importante antes de las actuales. Esto se deduce de los nombres de sus tierras de cultivo. Por ejemplo, existe un lugar llamado "Agra da Vila", que podría venir de la palabra "villa", que en la antigüedad se refería a una propiedad rural grande.

Dentro de "Agra da Vila" hay nombres como "Xan Casado", "Carballeira", "Palleiro", "Abó" y "Donas". Estos nombres sugieren que quizás un señor llamado Xan (Juan) Casado fue dueño de estas tierras. Allí pudo haber tenido un edificio importante, rodeado de robledales (carballeiras), pajares (palleiros), y tierras de sus abuelos (abós) y esposas (donas). Incluso se menciona un "foxo" (foso), que podría haber rodeado una fortaleza. Un documento de 1646 ya menciona estos nombres, cerca del Camino Real que iba hacia el lugar de Briño.

Cruzando el río, se encuentran "A Viña", "Agra da Senra" (tierra de monte que se convirtió en cultivo) y "Agra do Campo". Estos nombres indican que son tierras de cultivo más recientes.

Monumentos prehistóricos cercanos

El experto Xosé Mª Lema, en su libro sobre la arquitectura megalítica (grandes construcciones de piedra) de la Costa da Morte, menciona dos "mámoas" en Fornelos. Él explica que la "anta" (dolmen) de Dombate es parte de un gran conjunto de tumbas antiguas. Este conjunto se extiende por el oeste del Chan de Borneiro.

Cerca de Dombate hay otra "anta" llamada A Gándara, que está casi destruida. Al sur de Dombate se encuentra Fornelos, y su nombre parece indicar la presencia de estos túmulos. Recientemente, se encontraron dos "mámoas" más en los montes al oeste de Fornelos: la de Suacosta o Tras do Outeiro y la de la Chousa do Monte dos Mouros.

El clima de Fornelos

El clima de Fornelos se clasifica como oceánico húmedo. Esto significa que tiene características especiales:

  • Temperaturas suaves: No hace mucho frío ni mucho calor.
  • Poca variación de temperatura: Las temperaturas no cambian mucho entre el día y la noche, o entre estaciones.
  • Lluvias abundantes: Llueve mucho, especialmente en otoño e invierno. En verano llueve menos.

Fornelos recibe muchas lluvias debido a las perturbaciones que vienen del suroeste. Los meses más fríos son de noviembre a febrero. A partir de marzo, las temperaturas suben poco a poco hasta julio, creando una primavera larga y fresca. El verano va de julio a septiembre, pero solo en agosto las temperaturas superan los 18 °C, por lo que no es un verano muy caluroso. De septiembre a noviembre, el otoño es corto y se caracteriza por una bajada notable de las temperaturas.

Aunque las temperaturas son moderadas, las lluvias son constantes durante casi todo el año. Esto significa que no hay meses realmente secos, sino meses con muchas lluvias o lluvias moderadas.

Gracias a estas condiciones de temperaturas suaves y humedad constante, la agricultura en Fornelos puede practicarse sin interrupciones durante todo el año.

Según la clasificación climática de Papadakis, Fornelos se encuentra en el tipo de "Invierno Citrus". Este tipo de clima se extiende por toda la costa gallega y es ideal para cultivar frutas de alta calidad, especialmente si no hay heladas. También es muy bueno para el crecimiento del trigo y el maíz. Además, su clasificación térmica como "Mediterráneo Marítimo" permite cultivar cereales, habas, patatas e higueras sin riesgo. También se pueden cultivar árboles frutales de hoja caduca y hortalizas de temporada si se riegan.

kids search engine
Fornelos (Zas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.