Administración de Alimentos y Medicamentos para niños
Datos para niños Administración de Alimentos y Medicamentos |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Tipo | agencia federal de Estados Unidos y organización de seguridad alimentaria | |
Fundación | 30 de junio de 1906 | |
Fundador | Harvey Washington Wiley | |
Jurisdicción | Estados Unidos | |
Sede central | White Oak (Estados Unidos) | |
Presidente | Janet Woodcock | |
Presupuesto | 6 500 000 000 dólares estadounidenses | |
Empleados | 17468 | |
Empresa matriz | Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos | |
Miembro de | ORCID | |
Filiales | Center for Biologics Evaluation and Research Center for Devices and Radiological Health Centro de Evaluación e Investigación de Fármacos Center for Food Safety and Applied Nutrition Center for Veterinary Medicine National Center for Toxicological Research Center for Tobacco Products |
|
Coordenadas | 39°02′07″N 76°58′59″O / 39.035277777778, -76.983055555556 | |
Sitio web | fda.gov | |
La Administración de Alimentos y Medicamentos (conocida como FDA, por sus siglas en inglés Food and Drug Administration) es una agencia muy importante del gobierno de los Estados Unidos. Su trabajo principal es asegurarse de que los alimentos, medicamentos, cosméticos y aparatos médicos sean seguros y funcionen bien para las personas y los animales.
Contenido
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)
La FDA es parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Este departamento es como un "ministerio" que se encarga de la salud en el país. La FDA tiene varias divisiones, cada una especializada en un tipo de producto.
¿Qué productos regula la FDA?
La FDA se encarga de muchos productos que usamos a diario. Su objetivo es proteger la salud pública.
- Alimentos: Se asegura de que los alimentos que comemos, tanto para humanos como para animales, sean seguros y estén bien etiquetados.
- Medicamentos: Revisa que los medicamentos para personas y animales sean efectivos y no causen daños.
- Cosméticos: Verifica que los productos de belleza y cuidado personal sean seguros.
- Aparatos médicos: Supervisa desde termómetros hasta máquinas complejas usadas en hospitales.
- Productos biológicos: Esto incluye vacunas y productos derivados de la sangre.
- Productos de tabaco: Regula estos productos para proteger la salud.
¿Cómo se organiza la FDA?
La FDA está dividida en seis centros principales. Cada centro se enfoca en un área específica:
- CBER (Centro de Evaluación Biológica e Investigación): Se encarga de productos como vacunas y tratamientos avanzados.
- CDRH (Centro de Aparatos y Salud Radiológica): Supervisa los aparatos médicos y productos que emiten radiación.
- CDER (Centro de Investigación y Evaluación de Medicamentos): Es el centro más grande y revisa los medicamentos para humanos.
- CFSAN (Centro de Seguridad de Alimentos y Nutrición Aplicada): Se asegura de la seguridad de los alimentos y la nutrición.
- CVM (Centro de Medicina Veterinaria): Regula los medicamentos y alimentos para animales.
- CTP (Centro de Productos de Tabaco): Se dedica a la regulación de productos de tabaco.
La FDA es dirigida por un comisionado, quien es propuesto por el presidente y aprobado por el Congreso de los Estados Unidos.
¿Por qué es importante la FDA?
El trabajo más importante de la FDA es asegurar que los productos que consumimos o usamos sean seguros y funcionen como se espera.
¿Cómo aprueba la FDA los medicamentos?
Para que un nuevo medicamento pueda venderse, la FDA exige que pase por varias etapas de pruebas, llamadas "ensayos clínicos". Estas pruebas se hacen en personas y son muy rigurosas. La fase 3, por ejemplo, puede incluir a miles de pacientes.
La FDA tiene un presupuesto de miles de millones de dólares y miles de empleados. Estos equipos revisan los nuevos medicamentos y controlan los efectos de los que ya están en el mercado.
¿Cómo puedes participar?
La FDA tiene una política llamada "Petición Ciudadana". Esto significa que cualquier persona puede pedir a la FDA que cambie o cree nuevas reglas. Es una forma de que los ciudadanos influyan en las decisiones de la agencia.
La revista "FDA Consumer" se creó en 1989. Su objetivo es dar información a las personas sobre cómo mantenerse sanas y seguras.
La historia de la FDA: Protegiendo a las personas
La historia de la FDA está llena de momentos importantes que llevaron a que tuviera más poder para protegernos.
Momentos clave en la historia de la FDA
- 1906: El presidente Theodore Roosevelt firma la Ley de Pureza de Alimentos y Medicamentos. Esta ley permitió al gobierno revisar las empresas de alimentos y obligó a los fabricantes a decir qué ingredientes usaban. Esto ocurrió en parte por un libro llamado "The Jungle", que mostraba las malas condiciones en las fábricas de carne.
- 1930: La agencia cambia su nombre a "Food and Drug Administration" (FDA), el nombre que conocemos hoy.
- 1938: Más de 100 personas fallecen por un medicamento que no había sido probado correctamente. Esto llevó a una nueva ley, la "Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos". Esta ley dio a la FDA el poder de examinar todos los medicamentos nuevos antes de que se vendieran.
- 1962: Se aprueba la Enmienda Kefauver-Harris. Esta ley exigía pruebas más estrictas para los medicamentos. Fue muy importante para evitar problemas como los causados por un medicamento llamado talidomida. La doctora Frances Oldham Kelsey de la FDA fue clave en esto, al impedir que ese medicamento se vendiera en Estados Unidos.
- 1992: El Congreso aprueba una ley para acelerar la aprobación de nuevos medicamentos importantes. Las empresas farmacéuticas deben pagar una tarifa, y la FDA contrata más investigadores para revisar los medicamentos más rápido, pero sin dejar de hacer las pruebas necesarias.
- 1997: La FDA hace cambios en las reglas de publicidad de medicamentos en televisión. Esto permitió a las compañías farmacéuticas poner menos detalles sobre los riesgos y efectos secundarios en sus anuncios.
Véase también
En inglés: Food and Drug Administration Facts for Kids
- Código alimentario
- Agencia Europea de Medicamentos - EMA - AEM