Líquido cefalorraquídeo para niños
Datos para niños Líquido cerebroespinal |
||
---|---|---|
![]() Viales con líquido cefalorraquídeo.
|
||
Nombre y clasificación | ||
Sinónimos |
|
|
Latín | [TA]: liquor cerebrospinalis | |
TA | A14.1.01.203 | |
Información anatómica | ||
Sistema | Nervioso | |
|
||
El líquido cefalorraquídeo (LCR) o líquido cerebroespinal (LCE) es un líquido transparente que se encuentra en tu cabeza y espalda. Este líquido rodea y protege el encéfalo (el cerebro) y la médula espinal. Circula por unos espacios especiales dentro del cerebro y alrededor de la médula. En una persona sana, hay entre 100 y 150 ml de este líquido.
A veces, el LCR puede cambiar de aspecto. Por ejemplo, si hay ciertas células o sustancias, puede verse turbio. Estudiar la composición de este líquido es muy importante para los médicos. Les ayuda a entender si hay algún problema en el sistema nervioso central, como algunas infecciones o condiciones que afectan los nervios.
Contenido
¿Qué hace el líquido cerebroespinal?
El líquido cerebroespinal (LCE) tiene varias funciones importantes para tu cuerpo:
- Protección: Actúa como un amortiguador. Protege tu cerebro y médula espinal de golpes o movimientos bruscos. Imagina que es como un cojín de agua que evita que se dañen.
- Soporte: Ayuda a mantener la presión adecuada dentro de tu cráneo. Esto es necesario para que el cerebro funcione bien.
- Limpieza: Ayuda a eliminar los desechos y sustancias que el cerebro ya no necesita. Es como un sistema de limpieza para tu sistema nervioso.
- Nutrición: Aunque en menor medida, también ayuda a llevar algunos nutrientes al cerebro.
- Comunicación: Permite que algunas sustancias importantes, como las que produce la glándula pineal, lleguen a otras partes del cerebro.
- Diagnóstico: Los médicos pueden estudiar este líquido para saber si hay alguna condición que esté afectando el sistema nervioso.
¿Cómo se forma el LCR?
El LCR se produce principalmente en unas estructuras llamadas plexos coroideos, que están dentro de los ventrículos cerebrales (espacios en el cerebro). También se forma en menor cantidad en otras células especiales.
Cada minuto se producen unos 0.35 mL de LCR. Esto significa que cada día se forman unos 500 mL. Aunque un adulto tiene solo unos 150 mL de LCR en un momento dado, este líquido se renueva por completo cada 3 o 4 horas.
El LCR se elimina a través de unas pequeñas estructuras que lo devuelven a la sangre. De esta manera, el cuerpo mantiene un equilibrio constante.
El LCR está compuesto principalmente por agua. También contiene sales como sodio, potasio, calcio y cloro, además de otras sustancias producidas por las células del cerebro.
¿Cómo circula el LCE?

El LCE tiene un camino específico por donde se mueve:
- Comienza en los ventrículos laterales del cerebro.
- Luego, pasa al tercer ventrículo y después al cuarto ventrículo a través de unos conductos.
- Desde el cuarto ventrículo, sale a un espacio más grande llamado cisterna magna y también baja por un conducto dentro de la médula espinal.
- Después, el LCE se extiende por todo el espacio que rodea el encéfalo y la médula espinal.
- Finalmente, el líquido es absorbido por unas pequeñas estructuras que lo devuelven a la sangre.
El movimiento del LCE no es constante, sino que se mueve en pequeños pulsos. Estos pulsos coinciden con los latidos de tu corazón, que generan ondas de presión en los vasos sanguíneos.
¿Cómo se obtiene el LCR para estudio?
Para que los médicos puedan estudiar el LCR, necesitan obtener una pequeña muestra. Esto se hace mediante un procedimiento médico especial. La forma más común es a través de una punción lumbar.
La punción lumbar es un procedimiento donde un médico introduce una aguja muy fina entre las vértebras de la parte baja de la espalda. Se hace con mucho cuidado para no dañar la médula espinal. El paciente puede estar sentado o acostado durante el procedimiento. Una vez que la aguja está en el lugar correcto, el líquido comienza a gotear y se recoge una pequeña cantidad para analizarla.
Este estudio es muy útil para los médicos. Les ayuda a entender si hay alguna condición que esté afectando el sistema nervioso. También pueden medir la presión del líquido durante este procedimiento, lo cual es otra información importante para el diagnóstico.
Véase también
En inglés: Cerebrospinal fluid Facts for Kids