Floyd Gibbons para niños
Datos para niños Floyd Gibbons |
||
---|---|---|
![]() Gibbons es recibido en Minneapolis, Minnesota, el 5 de octubre de 1918. A su izquierda, su hermana Zelda.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Floyd Phillips Gibbons | |
Nacimiento | 16 de julio de 1887![]() |
|
Fallecimiento | 23 de septiembre de 1939 Stroudsburg (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Georgetown | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y guionista | |
Medio | Chicago Tribune | |
Distinciones |
|
|
Floyd Phillips Gibbons (nacido el 16 de julio de 1887 y fallecido el 23 de septiembre de 1939) fue un famoso periodista estadounidense. Se hizo conocido como corresponsal de guerra para el periódico Chicago Tribune durante la Primera Guerra Mundial. También fue uno de los primeros reporteros y comentaristas de noticias en la radio. Su forma rápida de hablar lo hizo muy popular. A Floyd Gibbons le gustaba contar al público las emocionantes y peligrosas situaciones que vivió en su trabajo.
Contenido
¿Quién fue Floyd Gibbons?
Floyd Phillips Gibbons nació en Washington D. C., la capital de Estados Unidos. Comenzó a trabajar en el periódico Chicago Tribune en el año 1907. Rápidamente se destacó por su forma de cubrir las noticias.
Primeros reportajes importantes
En 1916, Gibbons cubrió la Expedición punitiva contra Francisco Villa. Esta fue una operación militar en la frontera de Estados Unidos y México. Un año después, en 1917, viajaba como pasajero en el barco británico RMS Laconia. Este barco fue atacado y hundido. Gibbons reportó este evento de primera mano, lo que lo hizo aún más conocido.
¿Cómo se convirtió en corresponsal de guerra?
Durante la Primera Guerra Mundial, Floyd Gibbons fue corresponsal en Francia. Estuvo presente en la Batalla de Belleau Wood. En esta batalla, mientras intentaba ayudar a un soldado estadounidense, fue herido por fuego alemán y perdió un ojo. A pesar de esta grave herida, continuó con su valiente trabajo.
Reconocimientos por su valentía
Por su gran valor en el campo de batalla, Gibbons recibió la Cruz de Guerra francesa en agosto de 1918. Esta es una de las más altas condecoraciones de Francia. Años después de su fallecimiento, en 1941, recibió otra medalla especial. La Marine Corps League lo nombró miembro honorario del Cuerpo de Marines. Fue el primer civil en la historia en recibir este honor.
¿Qué hizo Floyd Gibbons en la radio y el cine?
En las décadas de 1920 y 1930, Floyd Gibbons se hizo muy famoso como comentarista de radio. También narró documentales de noticias. Su voz y su estilo rápido eran muy reconocibles. Por su trabajo en la radio, tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Esta estrella se encuentra en el 1631 de Vine Street.
Sus obras escritas y programas
Además de su trabajo en radio y periódicos, Gibbons también escribió libros. En 1927, publicó una biografía sobre el famoso piloto de guerra Manfred von Richthofen, titulada The Red Knight of Germany. También escribió una novela de ficción llamada The Red Napoleon en 1929.
En 1930, Gibbons narró el documental With Byrd at the South Pole. Este documental trataba sobre una expedición al Polo Sur. Tuvo su propio programa de radio en la NBC Red Network en 1929. Sin embargo, el programa terminó en marzo de 1930 debido a la competencia.
Floyd Gibbons también animó a Frank Buck a escribir sobre sus aventuras. Buck era conocido por recolectar animales. Gracias a la sugerencia de Gibbons, Buck escribió Bring 'Em Back Alive en 1930, un libro que se convirtió en un gran éxito.
¿Cuándo y cómo falleció Floyd Gibbons?
Floyd Gibbons falleció el 23 de septiembre de 1939. Murió a causa de un ataque al corazón en su granja, ubicada en Pensilvania. Años después, en 1953, su hermano Edward publicó una biografía sobre él. El libro se tituló Floyd Gibbons - Your Headline Hunter.