Flory Jagoda para niños
Datos para niños Flory Jagoda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de diciembre de 1923 Sarajevo (Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos) |
|
Fallecimiento | 29 de enero de 2021 Alexandria (Estados Unidos) |
|
Residencia | Virginia | |
Nacionalidad | Bosnia | |
Familia | ||
Hijos | 4 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Instrumento | Guitarra y voz | |
Flory Jagoda, cuyo nombre de nacimiento era Flora Papo, fue una talentosa cantante, compositora y guitarrista. Nació en Sarajevo el 21 de diciembre de 1923 y falleció en Alexandria, Estados Unidos, el 29 de enero de 2021. Flory fue muy reconocida por sus canciones sefardíes en ladino y por interpretar baladas tradicionales de Bosnia, conocidas como sevdalinka.
Contenido
Biografía
¿Cómo fueron los primeros años de Flory Jagoda?
Flory Jagoda nació como Flora Papo en una familia judía en Bosnia y Herzegovina. Sus padres se separaron cuando ella era muy pequeña. Su madre, Rosa Altarac, regresó a su pueblo, Vlasenica, donde conoció a Michael Kabiljo, quien se convirtió en su padrastro.
Flory creció en el pueblo de Vlasenica y luego en su ciudad natal, Sarajevo. Desde niña, estuvo rodeada de las costumbres y la música sefardí, especialmente por parte de la familia de su madre, los Altarac. Más tarde, su familia se mudó a Zagreb, una ciudad que hoy forma parte de Croacia.
¿Cómo vivió Flory Jagoda la Segunda Guerra Mundial y su llegada a Estados Unidos?
En abril de 1941, cuando las fuerzas nazis entraron en Yugoslavia, su padrastro la ayudó a escapar. La subió a un tren hacia Split con documentos falsos y le quitó la estrella de David de su abrigo. Durante el viaje, Flory tocaba su acordeón, entreteniendo a todos y logrando llegar a Split sin que le pidieran el boleto.
Sus padres llegaron a Split días después. Juntos, intentaron refugiarse en algunas islas cercanas a la costa croata. Flory y sus padres vivieron en la isla de Korčula hasta el otoño de 1943. Después de que Italia se rindiera, los judíos de Korčula viajaron en barco a Bari, Italia, una ciudad que había sido liberada por el Ejército Británico.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la comunidad sefardí de Sarajevo y sus alrededores sufrió mucho. Mientras estaba en Italia, Flory conoció a Harry Jagoda, un sargento del Ejército de Estados Unidos, y se enamoraron. En 1946, Flory llegó a Estados Unidos. Primero vivió en Youngstown, Ohio, la ciudad natal de Harry, y luego se mudaron al norte de Virginia.
Carrera musical
¿Cuáles fueron los álbumes más importantes de Flory Jagoda?
El álbum de Flory Jagoda, Kantikas Di Mi Nona (que significa "Canciones de mi abuela" en ladino), incluye canciones que su abuela, una cantante de música sefardí tradicional, le enseñó cuando era adolescente. Después de lanzar su segundo álbum, Memories of Sarajevo, grabó La Nona Kanta (La Abuela Canta), con canciones que ella misma escribió para sus nietos.
A sus 90 años, Flory Jagoda dijo que Arvoliko: The Little Tree, lanzado en 2006, sería su último álbum en solitario. El título del álbum, "El arbolito", se refiere a un árbol en Bosnia y Herzegovina que marca un lugar especial de recuerdo para 42 miembros de su familia Altarac que fallecieron durante la guerra. Flory explicó que sus cuatro álbumes representaban las cuatro etapas musicales de su vida. En 2006, también lanzó un álbum de duetos con Ramón Tasat, llamado Kantikas de amor i vida: Sephardic Duets.
¿Cómo ayudó Flory Jagoda a preservar el ladino?
El ladino, o judeoespañol, es un idioma que está en peligro de desaparecer. Sin embargo, gracias a la música, está volviendo a ser importante en las comunidades sefardíes. Flory Jagoda fue una figura clave en este resurgimiento cultural.
En 2002, Flory Jagoda recibió un importante reconocimiento, la beca National Heritage Fellowship, del National Endowment for the Arts de Estados Unidos. Este premio fue por su gran labor en mantener viva la tradición de las canciones sefardíes cantadas en ladino. Ese mismo año, Ankica Petrovic hizo un documental sobre su vida.
En el otoño de 2013, se organizó un concierto especial en la Biblioteca del Congreso para celebrar su cumpleaños número 90. Flory Jagoda actuó junto a más de 20 de sus estudiantes, colegas y familiares. Este concierto fue grabado para un documental llamado Flory's Flame. Muchos músicos de todo el mundo han elogiado y cantado su música, especialmente su alumna Susan Gaeta y el Trío Sefardi, así como su estudiante Aviva Chernick.
En 2019, se publicó un libro infantil llamado The Key from Spain, escrito por Debbie Levy, que rinde homenaje a la vida y la música de Flory Jagoda.
Vida personal
Flory y su esposo, Harry Jagoda, tuvieron cuatro hijos. En sus últimos años, Flory tuvo problemas de salud que le impidieron seguir cantando. Flory Jagoda falleció a los 97 años el 29 de enero de 2021.
Discografía
Álbumes
- Kantikas Di Mi Nona (Canciones de mi Abuela) (1988)
- Memories of Sarajevo
- La Nona Kanta (1992)
- Arvoliko (2006)
- Kantikas de amor i vida: Sephardic Duets (2006) (Duetos con Ramón Tasat)
Galería de imágenes
Ver también
- Idioma judeoespañol
- Sefardíes
- Ocho Kandelikas
Véase también
En inglés: Flory Jagoda Facts for Kids