Florentino Ballesteros para niños
Datos para niños Florentino Ballesteros |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | El Chico del Hospicio | |
Nacimiento | 11 de enero de 1893 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 24 de abril de 1917 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Ataque animal | |
Sepultura | Cementerio de Torrero | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Torero | |
Alternativa | 13 de abril de 1916 Padrino: Joselito |
|
Florentino Ballesteros (nacido en Zaragoza, el 11 de enero de 1893, y fallecido en Madrid, el 24 de abril de 1917) fue un torero español. Se hizo muy conocido como matador de toros en los años 1916 y 1917. Lamentablemente, en 1917 sufrió una grave herida que le causó la muerte.
En 1916, Florentino llegó a participar en 63 eventos taurinos. Toreó en una época muy importante para la tauromaquia, conocida como la «Edad de Oro del toreo». Compartió escenario con grandes figuras como José Gómez, «Joselito», y se presentó en plazas muy importantes como las de Madrid, Barcelona y Valencia.
Contenido
¿Quién fue Florentino Ballesteros?
Sus primeros años y el hospicio
Florentino Ballesteros nació en Zaragoza. Poco después de nacer, fue llevado al Hospicio Provincial. Su infancia transcurrió en diferentes orfanatos. Hasta los cinco años, vivió en Loscos (Teruel). Más tarde, estuvo en el hospicio de Calatayud y, finalmente, regresó al de Zaragoza. Allí, aprendió el oficio de pintor.
Sus inicios en la tauromaquia
Desde 1905, Florentino asistía a los eventos taurinos en la plaza de toros de la Misericordia. A menudo, saltaba al ruedo sin permiso, buscando una oportunidad para mostrar su talento como torero. Su primera oportunidad oficial llegó el 14 de agosto de 1910, cuando trabajó como banderillero.
Dos años después, en 1912, comenzó a torear como novillero por toda España. Tuvo mucho éxito en esta etapa, que duró hasta 1915.
Su carrera como matador de toros
El 13 de abril de 1916, Florentino Ballesteros recibió la alternativa de manos del famoso Joselito. Este es un momento clave en la carrera de un torero, cuando pasa de novillero a matador.
Esa temporada de 1916 fue muy intensa para Florentino. Tenía programados 63 eventos. Sin embargo, en el evento número 45, en la plaza de Morón, sufrió una grave herida en el pecho. Afortunadamente, logró recuperarse de esta lesión.
El trágico final de su carrera
La siguiente temporada, la de 1917, Florentino Ballesteros continuó toreando en plazas importantes como las de Madrid, Barcelona y Valencia. El 22 de abril, mientras compartía cartel una vez más con Joselito, el toro llamado Cocinero le hirió de nuevo gravemente en el pecho. Florentino falleció en la madrugada del día siguiente.
Se le consideraba un torero con mucho arte y valentía. Su carrera prometía ser muy brillante, pero su trágico y prematuro fallecimiento a los veinticuatro años interrumpió su ascenso.
Su familia
A los 21 años, Florentino se casó con Candelaria. Tuvieron dos hijos: una niña llamada Candelaria y un niño llamado Florentino. Su hija Candelaria tuvo a su vez dos hijos, Pablo Martínez de San Vicente Ballester y Natalia Martínez de San Vicente Ballester. Su hijo Florentino también fue torero, aunque no tan famoso como su padre, y más tarde se mudó a Venezuela.
¿Cómo fue su despedida final?
Después de su fallecimiento en Madrid, el cuerpo de Florentino fue llevado a Zaragoza. Se instaló una capilla ardiente en la iglesia del Hospicio, el lugar donde había pasado parte de su infancia. Su ataúd fue llevado en hombros por los "chicos del hospicio" en una gran y emotiva procesión. Fue enterrado en el cementerio de Torrero, en el nicho número 138. Hoy en día, allí se encuentra su mausoleo, que fue construido en 1957 con el dinero recaudado en un evento benéfico.