Final Cut Pro para niños
Final Cut Pro es un programa de computadora usado para editar videos. Es lo que se conoce como un sistema de edición no lineal, lo que significa que puedes cambiar cualquier parte del video sin afectar el original. Fue creado por una empresa llamada Macromedia y luego fue comprado y mejorado por Apple Inc..
La versión más reciente de este programa se llama Final Cut Pro X. Funciona en computadoras Apple que tienen el sistema operativo Mac OS X (versión 10.6.7 o más reciente) y procesadores Intel. Con Final Cut Pro, puedes grabar videos, pasarlos a un disco duro (interno o externo), editarlos, mejorarlos y luego guardarlos en muchos formatos diferentes.
Desde principios de los años 2000, Final Cut Pro se ha vuelto muy popular, especialmente entre personas que editan videos por diversión y productores de cine o televisión independientes. En 2007, un estudio mostró que Final Cut Pro era usado por casi la mitad de los profesionales de edición de video.
Datos para niños Final Cut Pro |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Información general | |||||
Tipo de programa | Software de edición de vídeo | ||||
Desarrollador | Apple Inc. | ||||
Licencia | Propietario | ||||
Versiones | |||||
Última versión estable | 11.1.122 de mayo de 2025 | ||||
Lanzamientos | |||||
|
|||||
Archivos legibles | |||||
|
|||||
Archivos editables | |||||
|
|||||
Enlaces | |||||
Final Cut Sitio web oficial
|
|||||
Contenido
¿Qué hace Final Cut Pro?
Final Cut Pro permite editar videos de forma que el contenido original no se daña. Puede trabajar con muchos tipos de archivos de video. El programa te permite tener varias pistas de video y hasta 99 pistas de audio.
También tiene funciones para editar videos grabados con varias cámaras al mismo tiempo. Incluye muchas transiciones (formas de pasar de una escena a otra) y filtros para mejorar el video y el audio. Por ejemplo, tiene herramientas para corregir los colores de tus videos.
Edición en tiempo real
Una característica importante es DynamicRT, que permite ver los efectos y cambios en tiempo real. Esto significa que no tienes que esperar a que el programa procese todo para ver cómo queda. Si tu computadora no es muy potente, el programa puede reducir un poco la calidad de la reproducción para que puedas seguir trabajando sin interrupciones. Cuando la computadora puede, vuelve a la calidad original. Final Cut Pro también puede mezclar videos con diferentes resoluciones y velocidades de cuadro en la misma línea de tiempo.
¿Cómo es la interfaz de Final Cut Pro?
La interfaz de Final Cut Pro está diseñada para que la edición de video sea sencilla. Tiene cuatro ventanas principales que imitan cómo se editaban las películas o videos antes.
- Browser (Buscador): Aquí guardas todos tus archivos de video y audio, como si fueran carpetas.
- Viewer (Visualizador): En esta ventana, puedes ver cada video o clip de audio por separado y recortarlo antes de usarlo.
- Canvas (Lienzo): Aquí ves el resultado final de tu edición, es decir, cómo se ve la secuencia de video que estás creando.
- Timeline (Línea de tiempo): Es el lugar donde organizas y juntas todos tus clips de video y audio para crear tu proyecto.
También hay una pequeña caja de herramientas y medidores de audio para los canales izquierdo y derecho.
El Browser
El Browser no es como las carpetas de tu computadora. Es un espacio virtual donde se guardan referencias a tus clips. Puedes organizar estos clips en "bins" (contenedores). Si mueves o borras un archivo de video de su lugar original en tu computadora, el programa te avisará que se ha "desconectado". Puedes pedirle que busque los archivos perdidos.
El Browser también tiene una pestaña de efectos. Desde allí, puedes arrastrar transiciones y filtros a tus clips en la línea de tiempo para darles un toque especial.
El Viewer
El Viewer tiene pestañas para ver el video y los canales de audio de un clip seleccionado. También tiene pestañas para filtros y movimiento. En las pestañas de audio, puedes ver las ondas de sonido y ajustar el volumen. En la pestaña de filtros, puedes ver y cambiar los efectos que has aplicado al clip. La pestaña de Motion te permite mover el clip, distorsionar la imagen, cambiar su velocidad y su transparencia. Es importante saber que la ventana del Viewer no está en la versión Final Cut Pro X.
El Canvas
El Canvas es la ventana donde ves lo que has editado en la línea de tiempo. Para añadir clips, simplemente arrástralos desde el Browser o el Viewer a la línea de tiempo. Para ver tu trabajo, solo tienes que hacer clic en la línea de tiempo y presionar el botón de "play" en el Canvas o la barra espaciadora.
La diferencia principal es que el Canvas muestra todo lo que está en tu secuencia de edición, mientras que el Viewer solo muestra un clip individual que has seleccionado.
Botones de edición en el Canvas
El Canvas tiene botones para ayudarte a editar:
- Insertar: Añade el clip seleccionado del Viewer a tu secuencia en la línea de tiempo.
- Sobrescribir: Reemplaza una parte de tu secuencia con el clip del Viewer.
- Reemplazar: Sustituye un elemento en la línea de tiempo por el clip del Viewer.
- Superponer: Coloca el clip del Viewer en una pista nueva, encima de otro clip en la línea de tiempo.
- Ajustar para rellenar: Ajusta la duración del clip del Viewer para que encaje entre dos puntos que hayas marcado en la línea de tiempo.
Atajos de teclado
Final Cut Pro tiene muchos atajos de teclado, que son combinaciones de teclas que te permiten hacer cosas más rápido. Hay cerca de 400 comandos de teclado. Los usuarios también pueden crear sus propios atajos personalizados.
Historia de Final Cut Pro
En 1991, Apple lanzó QuickTime, un programa que ayudaba a capturar y transmitir contenido de video y audio de alta calidad. Esto le dio a Apple una ventaja en el mundo del software.
Randy Ubillos, un desarrollador importante, dejó Adobe en 1995 y se unió a Macromedia. Su objetivo era crear un programa de edición de video profesional mejor que los que existían. Este programa se llamó inicialmente KeyGrip y luego se convirtió en Final Cut Pro.
Macromedia tuvo algunos problemas con las licencias de software, lo que hizo que el programa se retirara del mercado por un tiempo. Finalmente, Apple negoció con Macromedia y compró el sistema. Aunque al principio Apple pensó en venderlo a otro desarrollador, al final decidió quedarse con el programa y desarrollarlo ellos mismos.
Apple se enfocó en mejorar Final Cut Pro y lo presentó en 1998. Colaboraron con otras empresas para promocionarlo, ofreciendo talleres y seminarios. Esto ayudó a que el programa creciera mucho en el mercado.
Las primeras versiones de Final Cut Pro eran compatibles con computadoras Apple y Microsoft. Rápidamente se convirtió en una opción muy buena para la edición de video, superando a otros programas. Con el tiempo, solo la versión para Apple siguió adelante, y el número de usuarios creció aún más.
Final Cut Pro evolucionó hasta la versión 7. Se volvió un estándar para editar no solo videos, sino también sonido y montajes. Muchos programas de televisión y películas comenzaron a usarlo.
En 2002, Final Cut Pro ganó un premio "Primetime Emmy Engineering" por su gran impacto en la industria de la televisión.
En 2003, se lanzó Final Cut Pro 4, que incluía nuevas aplicaciones como Compressor (para cambiar formatos de video), Soundtrack (para crear música), LiveType (para videos animados) y Cinema Tools (para cineastas). Ese mismo año, Apple lanzó Final Cut Express, una versión más económica con menos herramientas profesionales.
Las versiones siguieron mejorando, añadiendo soporte para nuevos formatos de video de alta definición. En 2006, Final Cut Pro se integró en un paquete llamado Final Cut Studio.
El 23 de julio de 2009, se lanzó Final Cut Pro 7. Sin embargo, los usuarios pedían que el programa funcionara con tecnología de 64 bits para ser más rápido y potente. Por eso, Apple creó una nueva versión, Final Cut Pro X, que fue anunciada en abril de 2011 y lanzada en junio de 2011. Esta versión sí funciona con 64 bits y tiene una interfaz completamente nueva.
Formato de archivos
Un proyecto de Final Cut Pro se compone de varios archivos:
- El archivo del proyecto: Contiene toda la información de tu edición, como los puntos de inicio y fin de los clips, los efectos, etc.
- Archivos multimedia originales: Son los videos y audios que usas en tu proyecto.
- Archivos de procesamiento y caché: Son archivos temporales que el programa crea para los efectos, las ondas de audio, etc.
Las versiones más antiguas de Final Cut Pro usaban un tipo de archivo binario. Las versiones más recientes, antes de Final Cut Pro X, usaban la extensión de archivo .fcp. La última versión, Final Cut Pro X, usa la extensión .fcpx.
Final Cut Express
En 2003, Apple lanzó Final Cut Express, una versión más barata de Final Cut Pro. Usaba la misma interfaz, pero no tenía muchas herramientas avanzadas, lo que la hacía ideal para editores no profesionales.
Con el tiempo, se le añadieron algunas funciones, pero luego se eliminaron otras. Los proyectos creados en Final Cut Express podían abrirse en Final Cut Pro, pero no al revés. Finalmente, en junio de 2011, Final Cut Express dejó de venderse, dando paso a la nueva versión de Final Cut Pro X.
Final Cut Pro X
En abril de 2011, Apple anunció una gran actualización para su software de edición, que se lanzó como Final Cut Pro X. Este programa está disponible en la Mac App Store. Tiene nuevas características que aprovechan al máximo las computadoras Mac más recientes y el sistema operativo Mac OS X, como el soporte completo de 64 bits.
También incluye una nueva línea de tiempo de edición llamada "Magic Timeline", que es similar a la de iMovie. Esto hace que la edición sea más rápida y sencilla.
El 14 de diciembre de 2017, Apple anunció que Final Cut Pro X permitiría editar videos de realidad virtual en 360 grados y en resolución 8K. Fue la primera vez que se podía hacer esto con una computadora Mac.
Características adicionales en Final Cut Pro 10.4
- Puedes importar fácilmente proyectos de iMovie (desde iPhone y iPad) a Final Cut Pro para hacer ediciones más avanzadas.
- Es compatible con formatos de video y foto de alta eficiencia (HEVC y HEIF) de dispositivos Apple.
- Tiene efectos de audio actualizados de Logic Pro con interfaces mejoradas.
- El análisis de flujo óptico (para efectos de movimiento) es más rápido y de mejor calidad, gracias a la tecnología de gráficos avanzados de Apple, Metal.
Recepción
Aunque Final Cut Pro X trajo muchas mejoras, no todos los usuarios profesionales de las versiones anteriores estuvieron contentos al principio. Algunos criticaron que faltaban características importantes que sí estaban en versiones anteriores, como la capacidad de importar proyectos antiguos o la edición con varias cámaras. Apple ha ido añadiendo varias de estas funciones en versiones posteriores del programa.
Algunas películas editadas en Final Cut Pro
- The Rules of Attraction (2002)
- Full Frontal (2002)
- The Ring (2002)
- Cold Mountain (2003)
- Intolerable Cruelty (2003)
- Open Water (2003)
- Red vs. Blue (2003)
- Napoleon Dynamite (2004)
- The Ladykillers (2004)
- Sky Captain and the World of Tomorrow (2004)
- Super Size Me (2004)
- Corpse Bride (2005)
- Dreamer: Inspired by a True Story (2005)
- Happy Endings (2005)
- Jarhead (2005)
- Little Manhattan (2005)
- Me and You and Everyone We Know (2005)
- 300 (2007)
- Black Snake Moan (2006)
- Happy Feet (2006)
- Zodiac (2007)
- Los Simpson: la película (2007)
- No Country for Old Men (2007)
- Reign Over Me (2007)
- Youth Without Youth (2007)
- Balls of Fury (2007)
- Gabriel (2007)
- Enchanted (2007)
- Traitor (2008)
- Burn After Reading (2008)
- The X-Files: I Want to Believe (2008)
- The Curious Case of Benjamin Button (2008)
- X-Men Origins: Wolverine (2009)
- (500) Days of Summer (2009)
- Where the Wild Things Are (2009)
- A Serious Man (2009)
- Tetro (2009)
- By the People: The Election of Barack Obama (2009)
- Gamer (2009)
- Eat, Pray, Love (2010)
- True Grit (2010)
- The Social Network (2010)
- The Girl with the Dragon Tattoo (2011)
- Twixt (2011)
- Courageous (2011)
- John Carter (2012)
- Hemingway & Gellhorn (2012)
- Indie Game: The Movie (2012)
Véase también
En inglés: Final Cut Pro Facts for Kids