robot de la enciclopedia para niños

Filippo de Pisis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Filippo de Pisis
Filippo de Pisis.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de mayo de 1896
Ferrara (Reino de Italia)
Fallecimiento 2 de abril de 1956

Milán (Italia)
Causa de muerte Neuropatía periférica
Sepultura Certosa of Ferrara
Nacionalidad Italiana (1946-1956)
Información profesional
Ocupación Pintor, poeta, artista y prosista
Área Pintura
Años activo 1916-1956
Movimiento Pintura metafísica
Seudónimo Filippo De Pisis y Maurice Barthelou
Archivo:Filippo De Pisis 1950 foto Patellani
Filippo de Pisis retratado en 1950 por Federico Patellani

Filippo De Pisis (nacido como Luigi Filippo Tibertelli en Ferrara, el 11 de mayo de 1896 – fallecido en Milán, el 2 de abril de 1956) fue un talentoso pintor y poeta italiano. Su arte estuvo relacionado con un estilo llamado pintura metafísica.

La vida y obra de Filippo De Pisis

Filippo De Pisis comenzó su carrera artística como poeta en 1916. Publicó una colección de poemas llamada "Canti della Croara".

Sus inicios y la pintura metafísica

Después de publicar sus poemas, De Pisis conoció a otros artistas importantes. Entre ellos estaban Giorgio De Chirico, Carlo Carrà y Alberto Savinio. Ellos se encontraban en Ferrara durante la Primera Guerra Mundial.

De Pisis se convirtió en su guía local. Esta amistad lo llevó a unirse por un tiempo a la escuela de la pintura metafísica. Aunque aún no pintaba, De Pisis organizaba reuniones en su casa de Ferrara. Allí se mostraron por primera vez muchas de las pinturas metafísicas de De Chirico.

El paso a la pintura y su estilo

En 1919, Filippo De Pisis se mudó a Roma. Fue entonces cuando empezó a pintar. En Roma, conoció al poeta Giovanni Comisso, quien se convirtió en uno de sus grandes amigos.

Los editores de la época pensaban que la poesía de De Pisis era muy emotiva. Esta forma de sentir también se reflejó en sus pinturas. De Pisis pintó paisajes de ciudades, escenas del mar con un toque metafísico y bodegones. Le gustaba mucho pintar floreros.

Características de su arte

Las obras de De Pisis tienen una cualidad especial, como si el aire las envolviera. Sus pinturas transmiten una mezcla de alegría y melancolía.

Su vida en diferentes ciudades

De Pisis vivió en varias ciudades importantes: Roma, París y Venecia. Llevaba un estilo de vida muy particular y llamativo.

Por ejemplo, tenía un loro como mascota llamado Coco. En Venecia, era una de las pocas personas que usaba una góndola personal. Tenía dos gondoleros que trabajaban para él todo el día. Estos gondoleros vestían uniformes especiales de color negro y oro.

Reconocimiento y legado

Las obras de Filippo De Pisis se mostraron dos veces en la famosa Bienal de Venecia. Una vez fue mientras él vivía, y la otra fue después de su fallecimiento.

Una de sus obras, creada para la Collezione Verzocchi entre 1949 y 1950, se puede ver hoy en la Pinacoteca Cívica de Forlì. Además, una gran parte de sus pinturas se encuentran en el Museo Filippo de Pisis, en su ciudad natal de Ferrara.

Filippo De Pisis falleció en Milán en 1956, después de una larga enfermedad.

Galería de imágenes

kids search engine
Filippo de Pisis para Niños. Enciclopedia Kiddle.